Par¨ªs reafirma su voluntad de que Espa?a ingrese en el Mercado Com¨²n en enero de 1986
Francia se reafirma en su s¨ª a la entrada de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) a primeros de 1986, declar¨® ayer el ministro de Asuntos Europeos y portavoz del Gobierno franc¨¦s, Roland Dumas. En v¨ªsperas de la cumbre franco-espa?ola que se celebrar¨¢ en Barcelona los pr¨®ximos d¨ªas 18 y 19, los medios diplom¨¢ticos franceses tambi¨¦n subrayan que en el futuro, la doctrina del Gobierno referente al problema vasco qued¨® establecida en el discurso del presidente, Fran?ois Mitterrand, el viernes pasado, en Bayona: "Francia no servir¨¢ de "base log¨ªstica para que se cometa un crimen en un pa¨ªs vecino y amigo".
La pr¨®xima cumbre hispano-francesa servir¨¢ a los ministros de ambos Gobiernos para examinar globalmente el funcionamiento de las relaciones bilaterales. Como ya ocurri¨® en las anteriormente celebradas, lo que se va a desarrollar en Barcelona es una especie de "seminario de trabajo", destinado, te¨®ricamente, a profundizar las cuestiones pendientes entre Madrid y Par¨ªs.El asunto dominante ser¨¢ el comunitario; "nosotros diremos en Barcelona lo de siempre a este respecto, es decir, que la voluntad pol¨ªtica de Francia es favorable a la entrada de Espa?a en la Comunidad, y que se mantiene la fecha fijada de 1986", reafirm¨® el ministro Dumas.
Reconoci¨®, no obstante, que persisten a¨²n cuestiones espinosas; y cit¨® el vino, el aceite de oliva, la pesca y la industria, subrayando que "no se pueden relegar los intereses franceses", a la hora, se entiende, de abordar la posible soluci¨®n de dichos asuntos. En el plano comunitario, Dumas entiende que, a pesar de los problemas, que han quedado bien claros durante las ¨²ltimas semanas, "las cosas progresan".
Por el lado franc¨¦s asistir¨¢n a la reuni¨®n los ministros, Michel Rocard (Agricultura), Claude Cheysson (Relaciones Exteriores), Edith Cresson (Comercio Exterior), Pierre Beregovoy (Econom¨ªa) y Roland Dumas, ministro de asuntos europeos, portavoz del Gobierno y puede decirse, tambi¨¦n, que en gran medida portavoz del presidente Mitterrand, dada sus vinculaciones personales.
Tambi¨¦n se afirma en Par¨ªs, en los medios oficiosos, que la cumbre referida, una vez m¨¢s, tocar¨¢ el problema vasco; se resalta sobre dicha cuesti¨®n que la doctrina francesa que mantendr¨¢ Francia en Barcelona ya la defini¨®, en Bayona, el viernes ¨²ltimo, el presidente Mitterrand, quien afirm¨® que los vascos que quieran exiliarse en Francia lo conseguir¨¢n si renuncian a la violencia, "de no ser as¨ª, setratar¨¢ de un combatiente, y Francia no tiene por qu¨¦ darle la mano". Esta doctrina no est¨¢ clara, o al menos ning¨²n experto es capaz de exponerla en t¨¦rminos inequ¨ªvocos en este pa¨ªs; por ejemplo nadie sabe cu¨¢les ser¨¢n los criterios en los que se basar¨¢ el Gobierno franc¨¦s para conceder asilo pol¨ªtico a los vascos llegado el caso, puesto que el presidente no ha rechazado esta eventualidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.