El ministerio requerir¨¢ justificaci¨®n legal a las facultades que aplicaron 'n¨²merus clausus'
El Ministerio de Educaci¨®n solicitar¨¢ de las universidades "las justificaciones legales y materiales" en que se apoyan las medidas tomadas por algunas facultades para establecer el llamado n¨²merus clausus, declar¨® ayer a este diario un portavoz ministerial. Con la informaci¨®n recabada de las universidades se estudiar¨¢n, caso por caso, los recursos estudiantiles que se han presentado en el ministerio contra la aplicaci¨®n de esta medida. Seg¨²n fuentes del propio ministerio, la justificaci¨®n legal de las medidas que restringen el acceso a la universidad "es muy enmara?ada", puesto que no existe una regulaci¨®n clara sobre este aspecto en la ley General de Educaci¨®n ni en la ley de Reforma Universitaria (LRU).
Este vac¨ªo normativo lo ha de llenar, de acuerdo con la LRU, el reci¨¦n constituido Consejo de Universidades. El director del Gabinete T¨¦cnico de la Secretar¨ªa de Estado de Universidades e Investigaci¨®n, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, asegur¨® ayer que el departamento de Educaci¨®n y Ciencia tiene la intenci¨®n de solucionar cuanto antes el problema. "El pr¨®ximo mes de mayo el Consejo de Universidades habr¨¢ ultimado los baremos objetivos que, seg¨²n la LRU, van a regular el acceso de los estudiantes a las facultades". Con ello, a?adi¨® P¨¦rez Rubalcaba, se pondr¨¢ fin al caos legislativo que en este momento regula la selectividad.El problema del llamado n¨²merus clausus ha levantado protestas de estudiantes b¨¢sicamente en los distritos universitarios de Barcelona y Madrid. La indefinici¨®n legal respecto a esta forma de selectividad por parte de anteriores administraciones ha hecho que se llegara a una situaci¨®n l¨ªmite en muchas facultades. "El derecho a estudiar deben garantizarlo el poder y los pol¨ªticos", manifest¨® en este sentido el rector de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB), Antoni Serra Ramoneda, quien a?adi¨® que no pod¨ªa "aceptar a ning¨²n estudiante sin poderle garantizar una silla y una ense?anza de una cierta calidad". El rector de la UAB justificaba as¨ª la necesidad de mantener el denominado n¨²merus clausus en aquellas facultades en las que, a pesar de no existir regulaci¨®n legal al respecto, se han aplicado criterios restrictivos para el acceso de alumnos al primer curso de carrera.
"La elecci¨®n de centros es", en opini¨®n de Serra Ramoneda, "un problema que ata?e al Ministerio de Educaci¨®n". El rector de la UAB se refiri¨®, asimismo, a la complicaci¨®n legal que exist¨ªa para aplicar el n¨²merus clausus en centros que no sean facultades de Medicina o escuelas universitarias. Un portavoz oficial del ministerio, por su parte, destac¨® que los recursos globales que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado destina a la universidad ha pasado de los 69.000 millones de 1982, a los 118.000 para 1985. "Los recursos han aumentado un 14% respecto a 1984, se han estabilizado 5.000 profesores con las pruebas de idoneidad y ser¨¢n convocadas 5.000 plazas m¨¢s para el curso 1984-85".
Decisi¨®n pol¨ªtica
"Los pol¨ªticos", explic¨® Serra, "no han querido tomar decisiones, porque la restricci¨®n de entrada en la universidad es un tema antip¨¢tico, pero no se puede hacer recaer toda la responsabilidad sobre las universidades". Tanto el ministerio como el rector de la UAB coincidieron en afirmar que muchos de los estudiantes preinscritos, ante el anuncio de esta selecci¨®n posterior a las Pruebas de Acceso a la Universidad, no hacen efectiva su matr¨ªcula, por lo que se puede acoger a la pr¨¢ctica totalidad de los preinscritos.Seg¨²n fuentes del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, para aplicar las medidas selectivas es necesario tener en cuenta una serie de criterios tales como la residencia en el propio distrito, haber aprobado las Pruebas de Acceso a la Universidad y solicitar el traslado desde otro distrito donde el alumno no pueda realizar los estudios deseados.
Las facultades, no obstante, determinan con criterios m¨¢s pragm¨¢ticos el procedimiento. "La falta material de espacio es un hecho tan evidente como la ley de gravedad", dijo Serra Ramoneda. Para el ministerio, no obstante, todos los casos de estudiantes que, cumpliendo inicialmente los requisitos, no hayan sido admitidos, pueden ser motivo de recurso, manifest¨® Alfredo P¨¦rez Rubalcaba.
En el distrito universitario de Madrid se efectu¨® hace unas semanas una reuni¨®n entre distintos vicerrectores y el director general de Ense?anza Universitaria, Emilio Lamo de Espinosa, para racionalizar la demanda estudiantil. En esta reuni¨®n se adopt¨®, por ejemplo, el acuerdo de que parte de los estudiantes que cumpl¨ªan los requisitos para ingresar en la Escuela Universitaria de Ingenieros T¨¦cnicos y no pod¨ªan ser acogidos por falta material de espacio, realizaran el primer curso a trav¨¦s de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia.
En Barcelona, sin embargo, no se efectu¨® ninguna reuni¨®n de este g¨¦nero entre rectores, por lo que cada facultad aplic¨®, seg¨²n sus necesidades, los criterios de selecci¨®n. Seg¨²n fuentes oficiales, en muchos casos, la normativa legal que rige es desconocida en las universidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Protestas estudiantiles
- Vida estudiantil
- Actos protesta
- Gobierno de Espa?a
- Protestas sociales
- PSOE
- Movimiento estudiantil
- Universidad
- Malestar social
- Estudiantes
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad educativa
- Educaci¨®n superior
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerios
- Gobierno
- Sistema educativo
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes