82 a?os de aventuras
La infancia de Santiago Felipe Ram¨®n y Cajal, que naci¨® el 1 de mayo de 1852 en Petilla de Arag¨®n (localidad situada en la provin'cia de Zaragoza dependi,inte administrativamente de Navarra), estuvo marcada por el descubrimiento de la naturaleza y las continuas travesuras que le valieron incluso cuatro d¨ªas de c¨¢rcel, por haber volado la puerta de un vecino cuando probaba con sus amigos un ca?¨®n rudimentario fabricado por ¨¦l.Se inicia en el dibujo y decide ser artista. En uno de los frecuentes castigos en el colegio descubre, encerrado en el s¨®tano, la c¨¢mara oscura, y a partir de entonces ya no le abandona la pasi¨®n por la fotografia. M¨¢s tarde los libros centran su atenci¨®n y nace su afici¨®n por la literatura.
La vena art¨ªstica de Cajal se encuentra siempre con la oposici¨®n de su padre, un m¨¦dicoo de escasos recursos econ¨®micos y mucho miedo a la miseria que quiere que su hijo sea m¨¦dico.
Inicia los estudios anat¨®micos con su padre, utilizando huesos extra¨ªdos del cementerio, y a los 17 a?os comienza las pr¨¢cticas de disecci¨®n. La primitiva repugnancia deja paso a la maravilla ante el cuerpo humano, que Santiago comienza a dibujar. Se gradu¨® en medicina en la universidad de Zaragoza, en 1873.
Estuvo en Cuba m¨¢s de un a?o como oficial de sanidad y regres¨® enfermo de paludismo, iniciando sus investigaciones de anatom¨ªa y embriolog¨ªa sin contar apenas con medios. En 1883 consigui¨® la c¨¢tedra de Anatom¨ªa de Valencia, y dos a?os despu¨¦s estudi¨® las causas del c¨®lera en una epidemia ocurrida en la ciudad. Tras obtener la c¨¢tedra de Histolog¨ªa de la universidad de Barcelona, descubre, en 1888, las leyes que rigen la morfolog¨ªa y conexiones de las c¨¦lulas nerviosas; en la sustancia gris, y al a?o siguiente viaja a Alemania para mostrar los resultados de sus investigaciones en un congreso, donde recibe apoyo internacional. Estaba ya casado con Silveria Fara?¨¢s, con la que tuvo seis hijos.
A los 40 a?os consigue la cl¨ªtedra de Histolog¨ªa y Anatom¨ªa Patol¨®gica de la facultad de Medicina de Madrid. En 1902 fund¨® y dirigi¨® el Instituto de Investigaciones Biol¨®gicas. Adem¨¢s de aislar y estudiar las neuronas mediante un m¨¦todo de tinci¨®n propio, realiz¨® descubrimientos sobre el cerebelo, la m¨¦dula, la corteza cerebral, los ganglios raqu¨ªdeos, el bulbo olfativo, el quiasma ¨®ptico y la inervaci¨®n de la retina. Posteriormente estudi¨® la degeneraci¨®n y regeneraci¨®n del tejido nervioso.
En 1900 recibe el Premio Mosc¨², y en 1906, a los 54 a?os, le conceden el Nobel de Medicina, compartido con el italiano Camilo Golgi, por postular la teor¨ªa de la independencia de las neuronas y su comunicaci¨®n por contacto. Es la primera vez que Espa?a se hace o¨ªr en c¨ªrculos cient¨ªficos internacionales, y a partir de entonces a Cajal le llueven los homenajes ennuestro pa¨ªs.
Entre sus obras cient¨ªficas destacan Manual de histolog¨ªa y t¨¦cnica microgr¨¢fica, Manual de anatom¨ªa patol¨®gica general, Textura del sistema nervioso del hombre y los vertebrados. De sus numerosos escritos literarios se pueden citar Recuerdos de mi vida y Charlas de caf¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.