Argentina solicita 5.450 millones de d¨®lares a la banca privada
Argentina ha solicitado un nuevo pr¨¦stamo de 5.450 millones de d¨®lares (m¨¢s de 950.000 millones de pesetas) y un plazo de 14 a?os para pagar su deuda exterior, seg¨²n fuentes del sector bancario de Estados Unidos que han iniciado las conversaciones para la renegociaci¨®n de la parte no asegurada de la deuda, quienes consideraron muy dif¨ªcil su concesi¨®n ya que los prestamistas consideran muy elevada dicha cifra.La deuda exterior argentina, la tercera en importancia de los pa¨ªses latinoamericanos despu¨¦s de M¨¦xico y Brasil, alcanza los 45.000 millones de d¨®lares. Los bancos de Estados Unidos no consideran improbable, de todas formas, que se llegue a un acuerdo para proporcionar nuevos fondos a Argentina y que estos oscilar¨¢n entre los 3.000 y los 5.000 millones de d¨®lares.
En la actualidad una delegaci¨®n argentina, encabezada por el presidente del banco central de aquel pa¨ªs, mantiene conversaciones con el comit¨¦ de bancos privados para intentar alcanzar un acuerdo en la renegociaci¨®n de esta parte de la deuda exterior.
Los bancos privados insisten en que no pueden conceder m¨¢s dinero o modificar los plazos de amortizaci¨®n de los pagos hasta que no se firme de forma definitiva el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional.
Acuerdo parcial
Durante la asamblea anual del FMI, celebrada en el pasado mes de septiembre, este organismo lleg¨® a un acuerdo con Argentina sobre un pr¨¦stamo contingente en apoyo de un programa de saneamiento econ¨®mico.El acuerdo se alcanz¨® despu¨¦s de siete meses de negociaciones que trataban de conjugar las necesidades financieras de Argentina y los deseos de un ajuste econ¨®mico duro defendido por el FMI. Cuando anunci¨® el acuerdo, el ministro de Econom¨ªa argentino se?al¨® que el pr¨¦stamo del FMI ser¨ªa de 1.419 de d¨®lares a 15 meses, hasta finales de 1985.Fuentes bancarias estadounidenses se?alaron que la petici¨®n del nuevo pr¨¦stamo a estas instituciones representa la diferencia entre los intereses que Argentina tiene que satisfacer y las reservas netas de divisas que posee en la actualidad.
Argentina es uno de los pa¨ªses que m¨¢s tardaron en llegar a un acuerdo con el FMI y ahora ha iniciado la ronda de negociaciones con el comit¨¦ de bancos acreedores privados, especialmente norteamericanos.
Las distintas tesis mantenidas por el Gobierno de Ra¨²l Alfons¨ªn y los expertos del Fondo Monetario sobre el alcance real que deb¨ªa tener el ajuste econ¨®mico, sobre todo en materia de mantenimiento o no del poder adquisitivo de los salarios dada la elevada tasa de inflaci¨®n y del nivel alcanzado por el d¨¦ficit presupuestario, han sido las causas de esta tardanza que lleg¨® a provocar que Argentina aplazara pagos y al final hiciera frente a una parte de los vencimientos con las reservas de divisas depositadas en la Reserva Federal de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.