Concluye con 369 detenciones la ocupaci¨®n de tres ciudades surafricanas por 7.000 polic¨ªas y soldados
Los 7.000 polic¨ªas y soldados que en la madrugada del martes ocuparon tres ciudades negras surafricanas "para restablecer el orden" concluyeron la operaci¨®n a ¨²ltimas hora del mismo d¨ªa con un balance de 369 detenciones, seg¨²n informaci¨®n oficial de la polic¨ªa en Pretoria. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha vuelto condenar, por 14? vez, la pol¨ªtica de apartheid del r¨¦gimen surafricano.
La operaci¨®n, de una amplitud sin precedentes y en la que por primera vez en los ¨²ltimos 25 a?os desarroll¨® un papel clave el Ej¨¦rcito, se llev¨® a cabo en Sebokeng, Sharpeville y Boipatong, localidades situadas a unos 50 kil¨®metros al sur de Johanesburgo, y constituy¨® un "¨¦xito total", seg¨²n la polic¨ªa. En las tres ciudades han quedado algunos retenes.Louis Le Grange, ministro de Ley y Orden, manifest¨® el martes que la operaci¨®n policial-militar ten¨ªa como objetivo "limpiar las zonas infestadas de elementos revolucionarios y criminales".
Las detenciones practicadas (359 en Sebokeng y 10 en las otras dos localidades) afectaron, seg¨²n la polic¨ªa, s¨®lo a delincuentes comunes. El grueso de la intervenci¨®n se llev¨® a cabo en Sebokeng, ciudad habitada por 160.000 negros, que fue aislada del mundo por las tropas.
Alrededor de 15.000 viviendas fueron registradas minuciosamente mientras soldados en traje de campa?a colocados cada pocos metros establec¨ªan un estrecho c¨ªrculo en torno a la poblaci¨®n.
Durante los dos ¨²ltimos meses, en esta zona del pa¨ªs se hab¨ªan desarrollado violentos incidentes que se saldaron con la muerte de 77 personas, una de ellas blanca. Un habitante de Boipatong manifest¨® ayer que a pesar de la masiva intervenci¨®n de las fuerzas del orden de la v¨ªspera, "las cosas no se van a tranquilizar, sino que van a ir a peor".
Las prensa de Johanesburgo dedicaba ayer grandes espacios al despliegue policial-militar y se hac¨ªa eco de las protestas provocadas por ¨¦l. Entre ¨¦stas destacaba la de la Organizaci¨®n del Pueblo de Azan¨ªa (grupo negro de oposici¨®n al apartheid) y la del Frente Democr¨¢tico Unido (agrupaci¨®n de unas 700 entidades multirraciales), para quienes la operaci¨®n del martes constituye "una declaraci¨®n de guerra civil".
El Consejo Surafricano de las Iglesias, cuyo secretario general es el premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, tambi¨¦n ha denunciado la medida, lo mismo que la oposici¨®n liberal blanca. Precisamente Tutu, que se encuentra en Nueva York, intrervino ante el Consejo de Seguridad de la ONU antes de que ¨¦ste aprobara por 14? vez, con la abstenci¨®n de Estados Unidos, una resoluci¨®n condenatoria de la pol¨ªtica racista del r¨¦gimen de Pretoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.