?Qu¨¦ es ser de izquierdas?
Cr¨ªtica a un art¨ªculo de Agnes HellerT¨² misma, Agnes Heller, cuando intentas definir lo que es la izquierda -esto es, evidentemente, lo primero que hay, pero parece hIst¨®ricamente-, excluyes a los partidos occidentales que, de forma abierta o encubierta, dan su apoyo a los sistemas y Gobiernos totalitarios" del Este; si no, dices, es imposible hablar de una izquierda com¨²n a los dos bloques. De acuerdo. Pero aceptando esta definici¨®n resulta que antes de 1968, es decir, que hace 16 a?os, no hab¨ªa pr¨¢cticamente izquierda, al menos en Occidente, a no ser el movimiento anarquista y cuatro locos m¨¢s. Yo y t¨², y quien quiera que tenga buena fe y no confunda llamando izquierda a la gesti¨®n progresista del capital, podemos hablar de izquierda, de una cosa que pr¨¢cticamente no exist¨ªa hace 16 a?os. Si hay crisis, que la hay, ?no ser¨¢ una crisis de adolescencia? ( ... )Si nos paramos aqu¨ª, a?adiendo si se quiere una nueva derrota: la salida absolutamente individualista (en el peor sentido de la palabra) dada a todas las esperanzas y renovaciones surgidas en 1968, el an¨¢lisis tiene que ser forzosamente derrotista, viene precisamente de la derrota. ?Pero podr¨¢ estar mejor la izquierda despu¨¦s de tanta derrota? El solo hecho, de la propia existencia, renovada, indica que hemos aprendido de esas derrotas, lo cual es el mejor sistema para superarlas. Luchamos, por otra parte, no lo olviden, contra la historia.
El porvenir tampoco parece ser muy brillante. Como consecuencia de todo lo expuesto, parece- no plantearse ya la alternativa: o capitalismo o socialismo, sino que parece clara la construcci¨®n, a escala mundial, de una nueva forma de explotaci¨®n, el colectivismo burocr¨¢tico, present¨¢ndose la alternativa tan s¨®lo en si ¨¦ste es claramente represivo y autoritario (t¨¦cnico-militarizado) o de ¨ªndole m¨¢s bien social (tecno-socialdem¨®crata con estibaciones euros).
En esta situaci¨®n, ?qu¨¦ quiere decir ser de izquierdas? T¨², Agnes Heller, respondes con tristeza, con conciencia de crisis, que es m¨¢s una actitud moral, que no pol¨ªtica. De acuerdo de nuevo, pero ese es un gran avance. ( ... )
T¨², Agnes Heller, nos dices, que el problema es que los planteamientos de la izquierda son meramente negativos. "No destruir el medio ambiente, no construir reactores nucleares, no tener, armamento nuclear...". S¨®lo en parte estoy de acuerdo contigo: la liberaci¨®n de la mujer, el libre gozo de la sexualidad, etc¨¦tera, son, afirmaciones positivas. Lo que pasa es que, volvemos a lo mismo, t¨², Agnes Heller, sigues con una ¨®ptica pol¨ªtica, reduces el an¨¢lisis a los elementos m¨¢s directamente pol¨ªticos, cuando hoy la izquierda est¨¢ construyendo una moral, una forma de vida, un nuevo modelo de desarrollo en que, ojal¨¢ sea as¨ª, la pol¨ªtica -el juego pol¨ªtico de intereses- ya no ser¨¢ necesaria. ( ... )
Lo que pasa tambi¨¦n es que: esto es muy dif¨ªcil de captar intelectualmente y de comentarlo as¨ª, como t¨² y yo, en un peri¨®dico. Posiblemente lo que est¨¢ en crisis es el intelectual de izquierdas porque, y este es el gran avance, la izquierda no es ya un proyecto intelectual, sino vital. En el mismo EL PAIS en que sal¨ªa tu art¨ªculo, Juan Luis Cebri¨¢n se preocupaba tambi¨¦n de d¨®nde estaba la izquierda, y se lamentaba de que hoy la izquierda no se hace en las aulas universitarias, sino en los bares, a?orando . cuando la izquierda beb¨ªa agua". No vamos a entrar en discusiones sobre qu¨¦ l¨ªquido es mejor beber -all¨¢ cada uno con su cuerpo-, pero ya sabemos a d¨®nde nos lleva la izquierda en las aulas: al PSOE y a EL PAIS. No, gracias. El bar es de los pocos lugares de vida colectiva que queda; llevar el bar a casa y apagar de cuando en cuando la televisi¨®n. Vivir colectiva, igual y libremente ya. Esto es lo que significa ser de izquierdas hoy. Es viejo ya, de hace 16 a?os; pero es nuevo, de hace s¨®lo 16 a?os: se trata de modificar la vida cotidiana. Nada m¨¢s y nada menos. Aunque a todos nos guste ser tan guapos como Yves Montand.
, 20 de octubre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.