Las mujeres encarceladas sufren torturas espec¨ªficas en decenas de naciones, seg¨²n Amnist¨ªa Internacional
Amnist¨ªa Internacional, organizaci¨®n que se dedica a defender a los detenidos por motivos pol¨ªticos, centra este a?o su Semana del Preso de Conciencia en el tema de la mujer encarcelada. Entre las conclusiones recogidas en un resumen informativo realizado por Amnist¨ªa, la organizaci¨®n afirma que los malos tratos a las prisioneras se dan en Mecenas de pa¨ªses gobernados por distintos reg¨ªmenes" y que la mujer encarcelada, adem¨¢s de a la tortura, se enfrenta tambi¨¦n "a violaciones, abusos sexuales, y atentados contra sus derechos humanos que no se dan en el caso de los hombres".
El material recogido por Amnist¨ªa Internacional lleva a la organizaci¨®n a afirmar en su informe que "las intimidaciones, los encarcelamientos y detenciones Ilegales, los secuestros y desapariciones, y la tortura caen con igual fuerza sobre las mujeres que sobre los hombres". Pero, adem¨¢s, "por el hecho de ser mujer, est¨¢n expuestas a una explotaci¨®n y a unos abusos especiales, al ser sometidas a abusos sexuales como una forma m¨¢s de tortura y a otros tipos de violaciones de sus derechos".As¨ª, Amnist¨ªa ha recogido casos de violaciones de presas en las c¨¢rceles de Bolivia, Chile, Etiop¨ªa, Indonesia, Namibia, Somalia, Uganda y Zaire. Asimismo, el informe apunta la pr¨¢ctica de otros tipos de abusos sexuales en Colombia, Filipinas, Honduras, El Salvador y Tanzania.
Entre las variaciones impuestas por la propia legislaci¨®n de algunos pa¨ªses con respecto a las mujeres, se detalla la muerte por lapidaci¨®n de "mujeres ad¨²lteras" en los Emiratos ?rabes Unidos. "Muchas mujeres est¨¢n embarazadas en el momento de su detenci¨®n y tienen el parto en la prisi¨®n, en donde posteriormente les quitan a sus hijos para enviarlos a un lugar desconocido, como ha sucedido en varios pa¨ªses africanos, asi¨¢ticos y latinoamericanos", a?aden.
Destaca tambi¨¦n este informe de la organizaci¨®n de defensa de los derechos humanos los casos de mujeres encarceladas sin haber participado en ning¨²n tipo de oposici¨®n pol¨ªtica, ¨²nicamente por su relaci¨®n familiar "con hombres considerados enemigos del Gobierno, como en el caso de Saida Botan Elmi en Somalia". "Otras veces", asegura Amnist¨ªa, "esta relac¨ª¨®n familiar ha conducido a mujeres a la actividad pol¨ªtica a partir de la desaparici¨®n de sus hijos, siendo la situaci¨®n m¨¢s conocida, aunque no la ¨²nica, la de las madres de la plaza de Mayo de Argentina".
Refiri¨¦ndose a las variantes de tortura de mujeres encarceladas, se se?ala que, en ocasiones, "los hijos de presas son utilizados para obligar a confesar a sus madres, como sucede actualmente en la c¨¢rcel de Evin, en Ir¨¢n".
Decenas de pa¨ªses
Las mujeres que han sido o est¨¢n siendo objeto de violaciones de sus derechos son de todas las edades y niveles sociales, aunque profesionalmente abundan las sindicalistas, campesinas, periodistas, m¨¦dicos y abogados. Sobre la extensi¨®n de la represi¨®n sufrida por las mujeres, Amnist¨ªa asegura que se dan casos de tortura en "decenas de pa¨ªses gobernados por muy distintos reg¨ªmenes".Entre ellos, se recuerda el asesinato, en 1983, en El Salvador, de Marianela Garc¨ªa, presidenta de la comisi¨®n de derechos humanos. Junto a su caso, el informe de Amnist¨ªa recoge casos de mujeres encarceladas o desaparecidas en Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay y Honduras.
Cita tambi¨¦n el informe el caso de Lu Hsiu Lien, l¨ªder feminista condenada a 12 a?os de prisi¨®n en Taiwan, a la que se le prohibi¨® utilizar en sus escritos los t¨¦rminos "paz" y "derechos humanos". Situaciones semejantes han ocurrido en Afganist¨¢n, Filipinas, Indonesia o Pakist¨¢n.
En ?frica, el estudio cita el caso de Kongit Kebede, dirigente de la Organizaci¨®n de Mujeres Et¨ªopes, detenida en 1977, que desapareci¨® de la c¨¢rcel en 1979. Adem¨¢s de Etiop¨ªa, figuran casos de mujeres presas de conciencia en Namibia, Somalia, Uganda, Zaire, Tanzania y Marruecos. Amnist¨ªa ha recibido tambi¨¦n denuncias de vejaciones contra los derechos humanos de mujeres en la Union Sovi¨¦tica, como la condena a trabajos forzados de Tatyana Velikanova, de quien Andrei Sajarov afirm¨® "siempre se ha comprometido con la suerte de cientos de v¨ªctimas de la injusticia".
Ataques indiscriminados
Por ¨²ltimo, el informe de la organizaci¨®n asegura que "no siempre las agresiones est¨¢n dirigidas contra individuos concretos, ya que en muchas ocasiones son ataques indiscriminados contra este sector de la poblaci¨®n".As¨ª, en la relaci¨®n de las violaciones de los derechos humanos, se incluyen "las matanzas de mujeres y ni?os en los campamentos de refugiados palestinos de Sabr¨¢ y Chatilla, y los malos tratos aplicados masivamente en las c¨¢rceles a las prisioneras, como en el caso de las prisiones de Zendane-Zanan, en Ir¨¢n, o Punta de Rieles, en Uruguay".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.