El incremento de la prevenci¨®n del SIDA, ¨²nica v¨ªa para combatir la enfermedad ante la falta de medidas curativas
El doctor Kenneth G. Castro, del Epidemic Intelligence Service Officer AIDS de Atlanta (Estados Unidos), es uno de los m¨¦dicos que m¨¢s ha investigado el s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El doctor Castro ha participado en el simposio sobre el SIDA que se celebr¨® recientemente en Valencia, organizado por el Servicio de Dermatolog¨ªa del Hospital General, donde expuso los ¨²ltimos avances en la investigaci¨®n de la enfermedad. Precis¨® que a¨²n no se ha descubierto un m¨¦todo terape¨²tico v¨¢lido y que ¨²nicamente cabe seguir investigando y extremar los factores preventivas.
El SIDA consiste en una fuerte relajaci¨®n de los sistemas defensivos del organismo ante las infecciones. Ello hace que muchos de los enfermos lleguen a morir a causa de infecciones que son inofensivas para la mayor parte de la poblaci¨®n. La enfermedad se describi¨® m¨¦dicamente por primera vez en Estados Unidos en 1981, que es el pa¨ªs donde m¨¢s casos se han dado hasta la fecha. No obstante, se cree que los primeros casos se dieron en 1978. El doctor Castro ha hecho unas declaraciones a EL PAIS sobre el estado actual de las investigaciones sobre el SIDA.Pregunta. Dado que no se ha descubierto ning¨²n procedimiento de curaci¨®n, ustedes insisten en las medidas preventivas contra el SIDA, ?no es as¨ª?
Respuesta. S¨ª, hasta el momento hemos enfatizado los m¨¦todos de prevenci¨®n. No obstante, se est¨¢n haciendo grandes esfuerzos para tratar de desarrollar agentes terap¨¦uticos contra la enfermedad.
P. ?Qu¨¦ se sabe hasta el momento sobre la prevenci¨®n?
R. En funci¨®n de los datos epidemiol¨®gicos y la semejanza que tiene esta epidemia con la transmisi¨®n de hepatitis B se han recomendado b¨¢sicamente las mismas t¨¦cnicas preventivas. Por ejemplo, a las personas homosexuales se les advierte que la promiscuidad de relaciones aumenta el riesgo. En Estados Unidos se les indica que no deben ir a los ba?os p¨²blicos o saunas, porque es donde se exponen muchas veces a m¨²ltiples parejas en anonimato. Tambi¨¦n se ha pedido que todos los miembros de grupos con alto riesgo de desarrollar la enfermedad se abstengan, como medida voluntaria y temporal, de donar sangre, para prevenir aquellos casos que se puedan contagiar por las transfusiones de sangre.
P. ?Cu¨¢les son los grupos en los que el SIDA tiene mayor incidencia?
R. Los homosexuales, bisexuales, adictos a drogas endovenosas, haitianos, hemofilicos y parejas heterosexuales de personas con alto riesgo por pertenecer a alguno de los grupos. Tambi¨¦n hemos visto en algunos casos que la enfermedad se ha contra¨ªdo por una transfusi¨®n de sangre, y en otros se desconoce cu¨¢l ha sido el factor de riesgo.
P. ?Cu¨¢l es el grupo en el que se ha dado un mayor porcentaje de casos?
R. Los homosexuales representan casi un 73% de todos los casos registrados.
P. Sin embargo, no parece haberse demostrado que las pr¨¢cticas sexuales de estas personas sean un elemento de transmisi¨®n.
R. Efectivamente. Hay muchas teor¨ªas, pero todo son conjeturas. Hasta ahora nadie ha demostrado nada concreto.
P. En cuanto al agente, se sabe ya fehacientemente que se trata de un virus.
R. Creemos que efectivamente es un virus, pero que existe una interacci¨®n con otros factores que est¨¢n por describir. Podr¨¢n ser gen¨¦ticos, ambientales, etc¨¦tera. Estamos, por lo dem¨¢s, bastante convencidos de que el causante es el retrovirus identificado como LAV o TLH tipo III. Se le llama de dos formas distintas porque las denominaciones corresponden a las investigaciones que se han hecho en Francia y en Estados Unidos, pero se conjetura, tal como he pretendido demostrar en el simposio, que se trata del mismo virus, de la familia de los retrovirus.
'El n¨²mero de casos sigue aumentando'.
P. ?Es cierto que est¨¢ aumentando el ritmo de crecimiento de la enfermedad?
R. El n¨²mero total de casos sigue aumentando. El aumento geom¨¦trico puede que no sea tan r¨¢pido como antes. Hasta hoy ha existido un aumento de 102% de los casos, pero se prev¨¦ que para las mismas fechas del a?o que viene el aumento ser¨¢ del 87%.
P. ?Cu¨¢ntos casos del s¨ªndro me de inmunodeficiencia adquirida se conocen en el mundo en la actualidad?
R. Aproximadamente 6.400 en Estados Unidos, algo m¨¢s de 400 en Europa y 400 o 500 en otros pa¨ªses de Am¨¦rica. La cifra total podr¨ªa estar en torno a los 8.000.
P. Al no haberse descubierto un tratamiento adecuado a esta enfermedad, ?los pacientes se ven condenados a que la enfermedad evolucione?
R. Bueno,en realidad lo que sufren es una deficiencia inmunol¨®gica de tipo celular. Una vez el paciente padece esta inmunodeficiencia subyacente, es m¨¢s propenso a desarrollar infecciones oportunistas. Hay tratamiento adecuado para ellas, con pocas excepciones. Ello quiere decir que aunque se puedan tratar, la causa subyacente permanece, y no podemos eliminarla. Se puede prolongar la vida del paciente trat¨¢ndole las infecciones, pero el da?o inmunol¨®gico ha sido hasta ahora irreversible.
P. ?En qu¨¦ se diferencia del SIDA la inmunodeficiencia que padecen los llamados ni?os burbuja?
R. Es un caso completamente diferente; se trata de ni?os que nacen con inmunodeficiencia humoral, porque no pueden producir los anticuerpos a las infecciones m¨¢s com¨²nmente vistas, aunque este tipo de enfermedad tiene variantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.