El proceso electoral en las federaciones resulta ineficaz para evitar el 'pucherazo', seg¨²n algunos candidatos
![Luis G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2ce46456-ac54-4700-96db-0b8f394a4fda.jpg?auth=77002eb2305650451646ff522b8a51b014f7c806758a28329fafa3c3944a40f6&width=100&height=100&smart=true)
Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia n¨²mero 2 de Gij¨®n declar¨¢ndose incompetente para entender sobre acuerdos de junta directiva de una federaci¨®n es entendido por algunos juristas y candidatos como un s¨ªntoma de lo que est¨¢ sucediendo: faltan garant¨ªas legales que protejan la limpieza de los procesos electorales. El Consejo Superior de Deportes (CSD) decide no atender las reclamaciones sobre estas cuestiones y recomienda el uso de la v¨ªa ordinaria. ?sta, sin embargo, por la v¨ªa civil, parece proclive a declararse incompetente. Entidades destacadas, como la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE), estudian retirarse ante lo que entienden continuas manipulaciones. Candidatos consultados hablan de nula eficacia en las reclamaciones.
El cambio propiciado en la composici¨®n de los Plenos de las federaciones deportivas tuvo su desarrollo en una orden ministerial de 2 de julio de 1984 en la que se dictan instrucciones para las elecciones. En el art¨ªculo 7, la orden dice: "Las reclamaciones que se produzcan en el proceso electoral habr¨¢n de solventarse sin dilaci¨®n, a salvo siempre de los recursos que procedan ante la jurisdicci¨®n competente". Seg¨²n algunos asesores jur¨ªdicos de entidades deportivas consultados, el t¨¦rmino "competente" no aclara si se trata de la justicia deportiva o la ordinaria y por ah¨ª viene el problema.El CSD pretend¨ªa, seg¨²n propias fuentes, cambiar los h¨¢bitos del deporte federativo espa?ol: incrementar sus niveles de participaci¨®n y acostumbrar a entidades y miembros del deporte a ampararse en la justicia ordinaria. "Todo el mundo ve en el CSD un padre que ha de resolver todos sus problemas y eso no debe ser as¨ª, no puede seguir siendo el deporte una cuesti¨®n aparte". As¨ª, el CSD, que es quien aprueba los reglamentos, se desentiende sin embargo de las reclamaciones y ese punto no est¨¢ claro para muchos candidatos o asesores jur¨ªdicos. "En estos momentos, las elecciones federativas son poco democr¨¢ticas porque se est¨¢n produciendo claros pucherazos y no hay posibilidad r¨¢pida de anularlos".
La situaci¨®n se agrava en estas fechas, en las que se aproximan las elecciones en las federaciones m¨¢s importantes (F¨²tbol, Atletismo, Baloncesto, Gimnasia o Ciclismo). En la Federaci¨®n de Baloncesto, por poner un ejemplo, la Junta Electoral, ante varias impugnaciones sobre el candidato catal¨¢n Pedro Sust, resolvi¨® rechaz¨¢ndolas. En su contestaci¨®n, dicha junta entendi¨® que el t¨¦rmino "jurisdicci¨®n competente" era muy ambiguo "porque si el CSD ejerce la tutela de las elecciones lo l¨®gico es que deba entenderse que es el organismo competente. Por si acaso, nosotros, en el escrito de contestaci¨®n, enviamos al recurrente a la 'autoridad competente'", seg¨²n manifest¨® un miembro de dicha junta. Un candidato como Harguindey ya habl¨® de falta de garant¨ªas en las reclamaciones.
Esta "autoridad competente", seg¨²n el CSD, son los tribunales ordinarios, pero un ejemplo reciente se?ala que ese hecho puede no ser as¨ª. El juzgado de Primera Instancia n¨²mero 2 de Gij¨®n, a tenor de una demanda de un club asturiano de paracaidistas, el Paraclub Asturias, declara que "no es procedente admitir a tr¨¢mite la presente demanda, al tratarse de una cuesti¨®n manifiestamente ajena a la v¨ªa civil, al encontrar su adecuado marco en la v¨ªa jur¨ªdico administrativa deportiva". Seg¨²n un asesor jur¨ªdico consultado, "la competencia a la jurisdicci¨®n ordinaria en materia electoral de federaciones deportivas no ha sido atribuida por Ley, por lo que ser¨ªa l¨®gico que los jueces se declararan incompetentes".
Las elecciones en f¨²tbol
Las consecuencias de esta legislaci¨®n provocan desmoralizaci¨®n en aquellas candidaturas que pretenden democratizar el deporte. Es el caso, por ejemplo, de la AFE (Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles), cuyos dirigentes estudiar¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 19 su retirada de las elecciones a la vista de "los descarados pucherazos que se est¨¢n produciendo". "En caso de reclamaci¨®n iremos al CSD, porque pensamos que es ¨¦l quien debe entender sobre el asunto ya que las normas electorales las aprob¨® dicho organismo. Ir a la v¨ªa ordinaria me parece hacerles un favor a quienes est¨¢n manejando la elecci¨®n, porque la justicia espa?ola es demasiado lenta. Eso es lo que quiere Jes¨²s Samper (asesor de la Liga Profesional), que vayamos siempre por la v¨ªa ordinaria, porque ya se encargar¨¢ ¨¦l de recurrir y que el asunto acabe resolvi¨¦ndose dentro de dos a?os".La AFE, que ha repartido 90.000 papeletas de votos para los jugadores entre 2.000 clubes, denuncia una serie de manipulaciones dirigidas por la Junta Electoral Central, cuyos componentes presiden, adem¨¢s, organismos de la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol y, en su d¨ªa, fueron elegidos directamente por Pablo Porta. La AFE no ha recibido ninguna documentaci¨®n sobre el proceso y, a tres preguntas formuladas el pasado 2 de octubre, recibi¨® respuesta el 29 de octubre. Las irregularidades en el censo electoral son denunciadas a diario, y sospechan en la AFE que determinados clubes han presentado a jugadores j¨®venes "casi chavales" como candidatos, jugadores desconocidos pero que aparecer¨¢n en el censo. "Tratan de reducir nuestra capacidad de convocatoria, de que no podamos cubrir los 135 puestos pertenecientes a los futbolistas en el Pleno".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.