El PCE propone suprimir el fuero y pide que sean enjuiciados por un tribunal de jurado
Los jueces, magistrados y fiscales deber¨¢n ser juzgados, "por delitos o faltas cometidos en el ejercicio de su cargo", por un tribunal de jurado, seg¨²n una de las propuestas m¨¢s novedosas presentada por los diputados comunistas al proyecto de ley org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ). En consecuencia, el PCE propone la supresi¨®n del fuero especial para los jueces y fiscales, previsto en el proyecto gubernamental.
Entre las 147 enmiendas comunistas al proyecto de LOPJ, que hoy ser¨¢n presentadas a la prensa, figura tambi¨¦n la total gratuidad de la justicia, la elecci¨®n de los jueces de paz por sufragio universal y la posibilidad de que el Defensor del Pueblo pida la apertura de expediente disciplinario contra jueces y magistrados.El texto gubernamental establece, en su art¨ªculo 91, que las Salas de lo Penal de las Audiencias Territoriales conocer¨¢n "de la instrucci¨®n y fallo de las causas seguidas contra jueces y magistrados y miembros del Ministerio Fiscal, por delitos o faltas cometidos en el ejercicio de su cargo, cuando la competencia no corresponda al Tribunal Supremo". La enmienda comunista propone que este art¨ªculo diga que "la instrucci¨®n y fallo de las causas seguidas contra jueces y magistrados y miembros del Ministerio Fiscal por delitos o faltas cometidos en el ejercicio de su cargo corresponder¨¢ a un Tribunal de Jurado, cuya composici¨®n determinar¨¢ la ley reguladora del mismo".
La justificaci¨®n de esta enmienda es "evitar que la administraci¨®n de Justicia sea la ¨²nica corporaci¨®n del Estado", explican los diputados del PCE, "en la que sus miembros son juzgados por sus propios compa?eros". Asimismo aducen que los tribunales de jurado "tienen apoyo en la Constituci¨®n y son el engarce con el principio seg¨²n el cual la justicia emana del pueblo". A¨²n cuando tales tribunales se remiten a una ley futura, un bloque de enmiendas comunistas propone la configuraci¨®n de los mismos, dependientes de las audiencias provinciales e integrados por un magistrado y nueve jurados.
Los diputados comunistas proponen unos tribunales de jurado que resolver¨¢n mediante votaci¨®n a puerta cerrada, por mayor¨ªa absoluta de votos. Ser¨¢ competencia del magistrado dictar sentencia conforme al veredicto que se emita, contra la que se podr¨¢ recurrir igual que contra las dictadas por las audiencias provinciales. Para ser jurado se requiere ser espa?ol, saber leer y escribir, estar en pleno goce de los derechos civiles y pol¨ªticos y no ser incapaz ni incompatible. El cargo de jurado ser¨¢ obligatorio e indemnizable "en cuant¨ªa adecuada".
Supresi¨®n de privilegios
Los tribunales de jurado conocer¨¢n, aparte de los delitos que determine su ley reguladora, para cuya elaboraci¨®n se establece el plazo de un a?o, de las causas contra jueces, magistrados y fiscales "de todas las categor¨ªas". En consecuencia, los comunistas enmiendan tambi¨¦n el art¨ªculo del proyecto de LOPJ en el que se establece que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo conocer¨¢ de la instrucci¨®n y enjuiciamiento, entre otros cargos, del presidente y los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presidentes y magistrados del Tribunal Supremo, Fiscal General del Estado y fiscales del Tribunal Supremo.Los comunistas proponen que todos estos cargos judiciales sean enjuiciados, como los dem¨¢s jueces, magistrados y fiscales, por el Tribunal de Jurado. En cambio, dejan subsistente el aforamiento citado para los presidentes del Gobierno, Congreso y Senado, miembros del Gobierno, diputados, senadores, miembros del Tribunal de Cuentas, consejeros de Estado y Defensor del Pueblo. Otras enmiendas comunistas proponen que la responsabilidad penal y civil de jueces y magistrados pueda iniciarse "mediante el ejercicio de la acci¨®n popular". Asimismo, solicitan la supresi¨®n del antejuicio, o juicio previo del tribunal que ha de enjuiciar a jueces o magistrados, por entender que se trata de un privilegio "de corte claramente corporativista".
El PCE propone tambi¨¦n suprimir la exigencia de fianza para el ejercicio de la acci¨®n popular, reforzar el papel de las comunidades aut¨®nomas en relaci¨®n con el servicio p¨²blico de la justicia, la publicidad de las actas, resoluciones y votos reservados del CGPJ, la homologaci¨®n del sistema de concurso con el de oposici¨®n para el acceso a la carrera judicial y la dependencia del cuerpo de polic¨ªa judicial respecto al CGPJ.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.