La 'guerra' de las ferias
![Rosa Cullell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13d10eef-81be-4b74-850b-d41340ba69f9.png?auth=f742add2ca0490eb78b245a107f6df2cecdd0e142710162beafad6c8798c8074&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s de 17 sectores industriales repiten, en la actualidad, ferias casi id¨¦nticas en diversas ciudades espa?olas. La aparici¨®n de la Instituci¨®n Ferial Madrile?a (Ifema) a principios de 1980 foment¨® a¨²n m¨¢s lo que es ya una fr¨ªa competencia entre ciudades. Unas ciudades que se disputan salones, repiten cert¨¢menes y luchan por mantener en sus ferias a los sectores industriales. Es la guerra de las ferias.Cert¨¢menes que estaban consolidados en una ciudad han sido copiados y repetidos en otras. Barcelona, Valencia y Madrid se encuentran, por su importancia, en el centro de esta competencia expositora, mientras que otras ciudades eminentemente feriales, como Bilbao, Sevilla, Zaragoza o Elda, contemplan la lucha entre los grandes e intentan sobrevivir.
Valencia organiz¨® por primera vez su sal¨®n de la cer¨¢mica y el regalo (Cevider) en 1965. Era un sal¨®n fuerte que aglutinaba a la mayor parte de expositores espa?oles. En 1982, sin embargo, Ifema abri¨® las puertas a Regalo-fama y Barcelona empez¨® tambi¨¦n a incluir art¨ªculos de regalo en Expohogar. El mercado, pues, se reparti¨® entre tres ciudades. La feria de Elda (Alicante) tuvo durante muchos a?os el ¨²nico certamen espa?ol del calzado, pero Ifema abri¨® su Semana del Calzado y acab¨® con el monopolio. Iberpiel, la feria de la piel, se organizaba tradicionalmente en Madrid, pero en 1982 Barcelona comenz¨® a organizar su certamen paralelo, Pielespa?a. Las repeticiones son muchas y se producen en casi todos los sectores.
Jos¨¦ Mar¨ªa de la Rivera, director de la Feria de Valencia, cree que " esta duplicidad ferial es negativa y contraproducente porque confunde al expositor y distorsiona el mercado" y afirma, adem¨¢s, que "oscurece la imagen que damos en el exterior". Valencia se ha visto particularmente afectada por las repeticiones. El director de la instituci¨®n valenciana cree que Ifema "ha llenado positivamente unos vac¨ªos sectoriales, organizando ferias originales, pero no entendemos que quieran coger modelos que ya han sido explotados".
Desde su aparicion, Ifema se ha caracterizado por la imaginaci¨®n en la organizaci¨®n de nuevos salones. El estar localizados en la capital espa?ola ha ayudado tambi¨¦n a que en s¨®lo cuatro a?os haya pasado de cuatro cert¨¢menes feriales a 36. Sus representantes creen que "el que se repitan ferias indica que el sector lo quiere, porque en Madrid no se hace nada si los industriales no lo piden". Aseguran tambi¨¦n que "la mayor competencia entre ferias hace que los cert¨¢menes tengan m¨¢s calidad y que las instituciones se esfuercen en abrir nuevos rnercados". Sin embargo, Josep Miquel Abad, director de la Feria de Barcelona, afirma que "teniendo en cuenta que las ferias espa?olas dependen en un alto porcentaje de instituciones p¨²blicas, me parece una in¨²til dispersi¨®n de recursos el que se potencien diferentes ferias dirigidas al mismo sector".
Vac¨ªo legislativo
Un real decreto traspas¨® en septiembre de 1983 a las comunidades aut¨®nomas todas las competencias sobre las ferias interiores y concedi¨® a la Administraci¨®n central el control sobre los cert¨¢menes internacionales. Este decreto ha sido muy criticado. Seg¨²n Abad, "deja un vac¨ªo legislativo, complica a¨²n m¨¢s el panorama, y ni siquiera menciona qu¨¦ criterios se han de utilizar para conseguir la internacionalidad".
La falta de coordinaci¨®n entre comunidades aut¨®nomas y Administraci¨®n central ha contribuido tambi¨¦n a empeorar el oscuro mapa ferial. "La actual organizaci¨®n de ferias trasciende ya de las comunidades aut¨®nomas, por lo que es necesario un encuentro entre todas las administraciones para ordenar el mapa ferial, ajustar calendarios y controlar cert¨¢menes", afirman los directores de las ferias de Valencia y Barcelona. En este punto coincide tambi¨¦n el comisario general de ferias, Julio Mart¨ªn C¨¢diz, quien considera "absolutamente necesaria la creaci¨®n de un comit¨¦ consultivo".
Mart¨ªn C¨¢diz admite que el decreto "deja cabos sueltos, pero con ello s¨®lo se pretend¨ªa no aplicar una pol¨ªtica intervencionista". La reglamentaci¨®n del decreto ya ha sido realizada, pero se encuentra en un punto muerto, puesto que el Tribunal Constitucional a¨²n no ha dictaminado sobre los recursos presentados por tres comunidades aut¨®nomas.
Fiebre internacional
En estos momentos, existen en Espa?a 50 ferias internacionales. Adem¨¢s de duplicar ferias, todas las ciudades espa?olas luchan ahora por conseguir la denominaci¨®n de internacionalidad para sus cert¨¢menes.
Esta fiebre por ser internacional se produce debido a la tendencia a la desaparici¨®n de los salones nacionales y a los efectos que tendr¨¢ sobre las ferias la entrada en la CEE. Sobre ello, el director de la Feria de Barcelona asegura que "la actual dispersi¨®n no ayudar¨¢ a los sectores a colocar sus productos en otros mercados, debido a la confusi¨®n que originar¨¢ la atomizaci¨®n de ofertas". El comisario general de ferias es a¨²n m¨¢s taxativo: "la mayor¨ªa de las ferias espa?olas tendr¨¢n un futuro muy negro cuando entremos en la CEE".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.