Las elecciones al pleno del f¨²tbol se repetir¨¢n el d¨ªa 22 en Madrid, Zaragoza, Santander, Las Palmas y Segovia
Las elecciones al pleno de la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol deber¨¢n repetirse en cinco circunscripciones territoriales: Madrid (clubes y jugadores), Santander (clubes y jugadores), Zaragoza (clubes y jugadores), Las Palmas (clubes) y Segovia (clubes), y en los comit¨¦s arbitrales de Castilla y Arag¨®n. Seg¨²n la Junta Electoral Central, "no se aceptaron aquellas impugnaciones presentadas sin pruebas por escrito". Seg¨²n la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE), "esta gente ha descubierto que los telegramas no son pruebas escritas". Un dirigente de la AFE calific¨® la acci¨®n como "otra alcaldada m¨¢s".
"?Es que la Junta Electoral no lee las actas denunciadas en los telegramas?. No cre¨ªa que os ¨ªbais a atrever a tanto", le indic¨® Jos¨¦ L¨®pez, gerente de la AFE, a Fernando Vara de Rey, secretario de varios comit¨¦s de la federaci¨®n y miembro de la Junta Electoral Central, en una tensa conversaci¨®n telef¨®nica mantenida ayer tras conocerse que s¨®lo se deber¨¢n repetir las elecciones al pleno en esas cinco circunscripciones territoriales. La junta directiva del sindicato de futbolistas se reunir¨¢ el pr¨®ximo lunes para adoptar las medidas que estime m¨¢s convenientes "ante el an¨®malo desarrollo de todo el proceso electoral", y a la vista de que se ha denegado por parte del ministerio de Cultura una entrevista con su titular, Javier Solana, solicitada el pasado martes con car¨¢cter de urgencia.La Junta Electoral Central, que confirm¨® ya a 397 miembros provisionales de los 450 del pleno, hizo p¨²blica ayer una nota en la que asegura haber llegado a la conclusi¨®n de que "tras analizar todas las impugnaciones presentadas, ha rechazado las que no se ajustaban al art¨ªculo 16 del reglamento electoral", que es el que regula las reclamaciones por escrito.
Asimismo indica la nota que "para que el proceso electoral pueda ajustarse a los t¨¦rminos establecidos en su reglamento sin que ello provoque una desigualdad de oportunidades entre eventuales candidatos a la presidencia, la junta electoral acuerda las siguientes modificaciones en el calendario electoral: las nuevas elecciones al pleno en las circunscripciones de Zaragoza, Madrid, Las Palmas, Santander y Segovia y en los comit¨¦s castellano y aragon¨¦s de ¨¢rbitros se celebrar¨¢n el d¨ªa 22, jueves, y se admitir¨¢n los votos por correo que obren en la mesa electoral antes de las ocho de la tarde de ese d¨ªa".
Anomal¨ªas0
Las impugnaciones aceptadas por la junta central se fundamentan en las anomal¨ªas de los votos por correo, sin matasellos, llevados a mano, sin fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) y, en alg¨²n caso, como en Santander, al haber presentado el portero del R¨¢cing, Pedro Alba, su protesta ante notario. No se han estimado otras muchas en las que se incid¨ªa en la confirmaci¨®n de las "irregularidades" planteadas por telegrama -s¨®lo hab¨ªa dos d¨ªas h¨¢biles para que llegasen a la federaci¨®n en el plazo establecido por las normas del Consejo Superior de Deportes (CSD)- a trav¨¦s de las correspondientes actas de las mesas electorales.
Entre las impugnaciones que no prosperaron por presentarse en telegrama, y a cuyas actas tuvo acceso este peri¨®dico, figura Huelva, en cuyo texto se especifica que "de los 112 votos admitidos por correo, s¨®lo 4 de ellos llevaban fotocopia del DNI y el resto s¨®lo la licencia federativa".
En Orense, en el apartado de incidencias del acta, se dice que "los votos excrutados por correo no tra¨ªan remitente".
En Sevilla, el presidente de la mesa, Jos¨¦ Rojas Marcos, consider¨® v¨¢lidos "votos por correo que carec¨ªan de remite. 500 de estos votos ven¨ªan con la licencia federativa. Hubo jugadores que vinieron a votar a la mes a habi¨¦ndolo hecho anteriormente por correo" (les hab¨ªan votado sin su conocimento).
En Huesca, en el censo "hab¨ªa repetici¨®n de nombres y apellidos, la falta de algunos nombres de jugadores y faltaban, en su totalidad, los jugadores encuadrados en la modalidad de f¨²tbol sala; faltaba tambi¨¦n el matasellos de Correos en los sobres que fueron llevados en mano".
En Ja¨¦n, el telegrama firmado por Ricardo Mart¨ªnez (jugador del Ja¨¦n) indica que "se entregaron sobres en mano, sin sellos de Correos y sin fotocopias del Documento Nacional de Identidad (DNI)", y que "votos depositados en la delegaci¨®n federativa con anterioridad no aparec¨ªan". En el acta de Palma de Mallorca se indica que "se han considerado votos v¨¢lidos e introducidos en las urnas aquellos que llegaron el 12 de noviembre" -el mismo d¨ªa de la votaci¨®n, expresamente prohibido-, y que "votos depositados en mano en el buz¨®n de correos de la federaci¨®n el d¨ªa 10 por estar la delegaci¨®n cerrada no han sido presentados". En Navarra "la mesa electoral admiti¨® 54 sobres recibidos sin matasellos". En Pontevedra se levant¨® acta notarial de las incidencias y tampoco prosper¨® la impugnaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.