La apat¨ªa y el aburrimiento confirman la tendencia bajista en los mercados burs¨¢tiles norteamericanos
El aburrimiento y la apat¨ªa han presidido los mercados burs¨¢tiles estadounidenses durante esta semana. La banca cerr¨® sus puertas el lunes con motivo de la festividad del Veterans Day, lo que redujo considerablemente el volumen de contrataci¨®n, t¨®nica que prosigui¨® en las jornadas siguientes. Finalmente, se confirm¨® la tendencia bajista de la semana anterior.El peque?o volumen de negocio demuestra que Wall Street espera conocer con mayor exactitud la pol¨ªtica monetaria que la Reserva Federal va a aplicar en un futuro inmediato. Por ahora, informa Shearson Lehman /American Express, s¨®lo se sabe que en la reuni¨®n del mes pasado el Federal Open Market Committee, el ¨®rgano decisorio de la Reserva Federal, decidi¨® mantener una t¨¢ctica similar a la actual, de car¨¢cter acomodaticio.
Sin embargo, un art¨ªculo de The Wall Street Journal del pasado jueves ven¨ªa a cristalizar los temores que los operadores vienen manifestando desde hace varias semanas y que giran en tomo al d¨¦ficit presupuestario y las consecuencias que su falta de control puede originar en el comportamiento de la econom¨ªa y de los tipos de inter¨¦s de Estados Unidos.
La reuni¨®n que ha celebrado el presidente Reagan con sus ministros y consejeros para estudiar la manera de enfocar el d¨¦ficit masivo de las finanzas p¨²blicas no ha surtido efectos positivos por ahora, y la incertidumbre sigue planeando sobre los mercados burs¨¢tiles. Los ¨²ltimos datos confirman que la econom¨ªa ha entrado en una fase de crecimiento moderado, e incluso algunos analistas opinan que podr¨ªa iniciarse una fase netamente recesiva. Para apoyar sus tesis argumentan que la producci¨®n industrial ha sufrido un claro frenazo, ya que en octubre su crecimiento fue nulo y en septiembre hab¨ªa aumentado s¨®lo un 0, 1 %.
Los datos sobre la evoluci¨®n del producto nacional bruto (PNB) publicados recientemente, y que hac¨ªan referencia a un crecimiento en tomo al 2,7%, tuvieron que ser revisados a la baja el jueves pasado, confirmando la moderada cifra del 1,5%. En cuanto al crecimiento del PNB durante el cuarto trimestre, fluctuar¨¢ entre el 0% y 2%.
El d¨®lar, por su parte, ha perdido la euforia alcista anterior a las elecciones presidenciales y, seg¨²n el Banco de Vizcaya, a pesar de que muestra una ligera apreciaci¨®n, los inversores comienzan a tener presentes muchos criterios moderadores derivados de los grandes d¨¦ficit norteamericanos, ralentizaci¨®n de su actividad econ¨®mica y pol¨ªtica monetaria de inyecci¨®n de liquidez, con la persistente preocupaci¨®n de que el Bundesbank intervenga en el mercado. As¨ª, la divisa norteamericana se ha apreciado s¨®lo un 0,8% en relaci¨®n al marco, y en menor medida respecto a las dem¨¢s monedas europeas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.