El fiscal pide la revocaci¨®n del procesamiento de 10 acusados en el sumario de la colza
El fiscal de la Audiencia Nacional pidi¨® en el transcurso de una apelaci¨®n del sumario de la colza, celebrada a puerta cerrada y que concluy¨® ayer, la revocaci¨®n de los ¨²ltimos 10 procesamientos, que afectaban a otros tantos industriales y qu¨ªmicos del aceite. Esta solicitud del fiscal produjo sorpresa e indignaci¨®n entre los representantes de la acusaci¨®n particular presentes en la sala, que pronunciaron frases muy duras contra la actuaci¨®n del ministerio p¨²blico. Al final de la vista manifestaron a los periodistas que la labor del fiscal en el caso ha sido casi nula desde que se inici¨® el proceso.
Un total de 11 industriales y qu¨ªmicos del aceite fueron procesados por orden de la Audiencia el pasado mes de julio como presuntos autores de delitos contra la salud p¨²blica y estafa por comercializaci¨®n de aceite de colza. Contra esa decisi¨®n recurrieron los afectados, pero el primer recurso, de reforma, ante el propio juez, fue desestimado. Ayer se ve¨ªa el segundo recurso, de apelaci¨®n, ante la secci¨®n segunda de lo penal de la Audiencia Nacional que hab¨ªa ordenado al juez que dictara los procesamientos. La apelaci¨®n no afecta a Fernando Bau Carp¨ª, uno de los procesados, porque su abogado se encuentra enfermo.Los defensores impugnaron, como era lo previsto, los procesamientos de sus clientes respectivos, pero el fiscal tambi¨¦n se mostr¨® favorable al levantamiento de la medida por entender que ha provocado un retraso innecesario en el proceso, porque piensa que el presente sumario se debe circunscribir exclusivamente al delito causado por el aceite de colza desnaturalizado y no otro tipo de aceite aunque las conductas sean punibles, y porque el fiscal no hab¨ªa pedido los procesamientos y deb¨ªa ser coherente. El fiscal anunci¨® que de no prosperar su tesis, pedir¨ªa el sobreseimiento de la causa con respecto a los procesados citados en el momento procesal oportuno.
Los acusadores particulares presentes, Francisca Sauquillo, Mariano Mu?oz Bouzo e Ignacio Uriarte, ¨¦ste por la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU), se?alaron que hab¨ªa indicios de criminalidad suficientes para procesar y manifestaron su sorpresa e indignaci¨®n porque el fiscal, en su d¨ªa, no formul¨® recurso contra el auto de procesamiento, por lo que se supon¨ªa que estaba conforme con la decisi¨®n del juez. Las acusaciones privadas afirmaron que la labor del fiscal en la causa hab¨ªa sido casi nula, pues no ha asistido a las declaraciones de estos procesados, y aunque las leyes le conceden la iniciativa del proceso, s¨®lo interpuso querella despu¨¦s de que una acusaci¨®n hubiera denunciado el envenenamiento.
El representante de la OCU; al igual que Francisca Sauquillo se?alaron que hab¨ªan encontrado indicios de criminalidad mucho m¨¢s leves en las conductas de Juan Rubio Navarro y Manuel Guill¨¦n Enr¨ªquez, que en las de los restantes procesados. Los procesados a los que afecta la apelaci¨®n son: Francisco T¨¢rrega Ribes, Vicente Villalba Prats, Juan Moreno Anaya, Pedro Sans Xifre, Juan Rubio Navarro, Ram¨®n Surra Ochoa, Antonio Gallego Jurado, Manuel Guill¨¦n Enr¨ªquez, Andr¨¦s Eloy Muro Benayas y Manuel Franco Pellicer.
El juez instructor decret¨® para todos ellos la prisi¨®n provisional, aunque todos eludieron la c¨¢rcel tras depositar fianzas de diversa cuant¨ªa, entre 5 y 10 millones de pesetas. Tambi¨¦n fueron fijadas fianzas para asegurar las responsabilidades pecuniarias con cantidades que oscilan entre los 40 y 1.500 millones, con un total de 5.480 millones de pesetas.
En el auto de la Audiencia, quedespu¨¦s fue reproducido por el juez, se se?alaba que de las investigaciones efectuadas se desprende que "en el c¨ªrculo de irregulares actividades comerciales e industriales, sobre las grasas, intrumentadas para obtener unas anormales ganancias mediante el enga?o a los consumidores menos dotados econ¨®micamente, desencadenantes de toxicidad en aceites llegados al p¨²blico con graves riesgos y actuados da?os contra la vida y la salud de las personas, ( ... ) se hallan insertas las conductas" de los citados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.