Galicia puede quedar hoy paralizada por la huelga general contra la reconversi¨®n naval
Por segunda vez en lo que va de a?o, Galicia puede quedar hoy semiparalizada por la convocatoria de una huelga general. Las centrales sindicales que han hecho el llamamiento, CC OO e Intersindical Nacional de Trabajadores Gallegos (INTG), a las que se ha sumado USO, con el apoyo de diversos partidos pol¨ªticos de izquierda y colectivos profesionales, estudiantiles y el sindicato agrario Comisions Labregas, esperan una "respuesta mayoritaria" de la poblaci¨®n, con paro, total en importantes sectores. A lo largo de la jornada, est¨¢n convocadas 25 manifestaciones en otras tantas localidades gallegas.
La huelga general, seg¨²n los sindicatos, tiene como objetivo mostrar el rechazo a la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno central y de la Xunta, oponerse a lo que califican como desmantelamiento industrial de Galicia, y solidarizarse con los trabajadores del sector naval. Una convocatoria similar, el pasado 12 de julio, obtuvo un eco considerable, aunque la protesta de hoy se produce en un marco de mayor tensi¨®n ciudadana. Dos compa?¨ªas de reserva de la Polic¨ªa Nacional se desplazaron ayer a Galicia para reforzar los dispositivos de seguridad previstos para la jornada de huelga.Las organizaciones empresariales gallegas, los partidos mayoritarios de la comunidad aut¨®noma, Alianza Popular y PSOE, la central sindical UGT, y algunos ayuntamientos, como el de La Coru?a y El Ferrol, se han manifestado en contra de esta huelga, invitando a la normalidad en la actividad ciudadana. Seg¨²n Jos¨¦ Pablo Rodr¨ªguez-Manti?¨¢n, presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de Galicia, la huelga "servir¨¢ s¨®lo para contribuir a empobrecer a¨²n m¨¢s a este pobre pa¨ªs nuestro".
La delegaci¨®n del Gobierno en Galicia hizo p¨²blica una nota en la que se?ala que "el objetivo de toda huelga ha de ser la defensa de los intereses profesionales de los trabajadores y no la instrumentaci¨®n de motivaciones pol¨ªticas que desvirt¨²an el ejercicio de tal derecho y lo convierten en una actividad ilegal".
La jornada de huelga general se presenta en Lugo con mayor tensi¨®n que la anterior celebrada en el mes de julio, por el acuerdo adoptado por empresarios y comerciantes de responder al paro abriendo masivamente sus establecimientos, y por la negativa de los trabajadores de las empresas m¨¢s importantes, como el complejo industrial de Al¨²mina-Aluminio y Frigsa, a secundar el paro, informa Ernesto S. Pombo. A ello hay que sumar el anuncio del Gobierno Civil de actuar con toda firmeza ante las acusaciones de que fue objeto en la anterior huelga por actuar con pasividad frente a las actuaciones de los piquetes coactivos.
Mayor tensi¨®n
A la tensi¨®n con que se presenta esta jornada, ha contribuido tambi¨¦n la actitud de la Confederaci¨®n Empresarial Lucense, cuyo portavoz, Luis Abelleira, anunci¨® que "actuaremos con la misma dureza con la que act¨²en los piquetes huelguistas". Por otra parte, la federaci¨®n de padres de alumnos de centros estatales de Lugo se muestra dispuesta a exigir responsabilidades, incluso judiciales, si se produjese alg¨²n acto de irresponsabilidad, tanto por parte del profesorado como de las autoridades, advirtiendo que no se haga utilizaci¨®n de sus hijos para fines extraescolares.En Vigo, las centrales convocantes de la huelga, INTG y CC OO, interpretan que la de hoy es una fecha clave porque "podr¨ªa incluso marcar el punto de inflexi¨®n para un salto cualitativo en la lucha de los trabajadores", seg¨²n informa Xos¨¦ Mar¨ªa Palmeiro. En este sentido se pronunci¨® Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez, secretario provincial de CC OO. Esa transformaci¨®n de los m¨¦todos de lucha estar¨ªa en funci¨®n de la decisi¨®n a adoptar el d¨ªa 30 de noviembre por la comisi¨®n de seguimiento respecto a los astilleros Ascon y Vulcano.
Agust¨ªn Malvido, de la INTG, manifest¨® que por parte de los sindicatos se ha hecho todo lo posible y que en adelante la responsabilidad pertenece por entero a la Administraci¨®n central.
Por su parte, Juan Fontela, secretario general de UGT-Vigo asegur¨® que la extensi¨®n de la huelga de ma?ana a toda Galicia obedec¨ªa exclusivamente a motivaciones pol¨ªticas. "UGT entiende que todav¨ªa hay posibilidades para negociar una mejor situaci¨®n para los trabajadores", a?adi¨®.
En Asturias no est¨¢n previstas movilizaciones para hoy, informa Miguel Somovilla. Sin embargo, CC OO y la Corriente Sindical de Izquierdas han convocado una huelga general de 24 horas contra la crisis y en protesta por la reconversi¨®n naval para ma?ana viernes.
Este paro, rechazado abiertamente por UGT, no cuenta con el respaldo de USO ni de CNT-AIT, organizaciones que tienen prevista una manifestaci¨®n ma?ana a medio d¨ªa en Gij¨®n, que suscribe tambi¨¦n la Corriente Sindical de Izquierdas. Por la tarde, est¨¢ programada una manifestaci¨®n en Oviedo que cuenta con el respaldo del PCE, y a la que asistir¨¢ el secretario general del partido, Gerardo Iglesias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- Piquetes
- USO
- Reconversi¨®n industrial
- Principado de Asturias
- Huelgas generales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica industrial
- Sindicatos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Huelgas
- Galicia
- Conflictos laborales
- Sindicalismo
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Industria
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica