Recuperaci¨®n del cine argentino
Asesinato en el Senado de la naci¨®n, pel¨ªcula del director Juan Jos¨¦ Jusid que Argentina presenta a concurso, fue ayer motivo de la mayor parte de los comentarios en torno a las producciones que compiten por el Col¨®n de Oro del jurado y del p¨²blico en la d¨¦cima edici¨®n del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.El filme, que se enmarca en la d¨¦cada de los a?os treinta, est¨¢ basado en un hecho real, el asesinato del senador Enzo Bordabhere; pero su director insisti¨® ayer en proyectarlo hacia la situaci¨®n actual de Argentina, la de la inseguridad, el temor y, al mismo tiempo, la ilusi¨®n por el futuro. Para Jusid, el cine argentino ha iniciado, tras la desaparici¨®n de la dictadura militar, un proceso de superaci¨®n que empieza ya a notarse, "aunque hay que amortizarlo desde fuera del mercado nacional".
Por su parte, uno de los nuevos realizadores espa?oles, Antonio Cabal, que presenta a la secci¨®n informativa la pel¨ªcula S¨¢hara, explic¨® ayer el duro proceso de su rodaje, con un presupuesto de 52 millones de pesetas, durante cuatro meses en pleno desierto "que nos llevaron a situaciones l¨ªmite". El filme ofrece un extraordinario documento de aquella zona, desde los tuaregs a los piratas del desierto, aunque la historia que narra, el amor entre dos j¨®venes aventureros, se vislumbra de forma incontrolada, perdida entre las propias im¨¢genes de las arenas des¨¦rticas.
Werner Herzog tuvo ayer su sitio en este certamen con la pel¨ªcula La balada del peque?o soldado, ofrecida en versi¨®n original, sin ning¨²n tipo de traducci¨®n, lo que supuso la sola presencia de cin¨¦filos conocedores del idioma y amantes del director alem¨¢n, autor de Aguirre o la c¨®lera de Dios.
El cine europeo continu¨® con El fin del caserio Berhorf, del checoslovaco Jiri Svoboda, gran premio del Festival de Karloby Vary, que relata una historia ambientada en 1945, en plena posguerra, con la violencia pol¨ªtica que se introduce en el seno de una familia campesina y la enfrenta a s¨ª misma.
18 proyecciones
Para hoy la organizaci¨®n ha previsto 18 proyecciones, entre ellas Los herederos, pel¨ªcula austriaca de Walter Bannert, premio Nueva Cinematograf¨ªa del Festival de Montreal 1984, con un argumento de cercanas apariencias: el montaje de una organizaci¨®n juvenil deportiva en la que se encierra una maquinaci¨®n patrocinada por la extrema derecha heredera del fascismo. La pel¨ªcula, por los a¨²n recientes comentarios sobre su dureza sin concesiones, ha levantado la l¨®gica expectaci¨®n.Como pel¨ªculas a concurso se proyectar¨¢n hoy Por los caminos verdes, de la directora venezolana Marilda Vera; Los chicos de la guerra, de Beb¨¦ Kamin, representante de Argentina; Diles que no me maten, del tambi¨¦n venezolano Fredy Siso, y Habanera, del cubano Pastor Vega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.