Los empresarios portugueses exigen un cambio del sistema pol¨ªtico
Los empresarios portugueses, reunidos el pasado fin de semana en Oporto para el segundo congreso nacional de la industria, exigieron el "cambio urgente del sistema pol¨ªtico vigente en Portugal", para "evitar la quiebra del pa¨ªs, inevitable a corto plazo si se mantienen las condiciones econ¨®micas, sociales y financieras actuales".
El documento aprobado durante el encuentro organizado conjuntamente por la Confederaci¨®n de la Industria Portuguesa (CIP) y por la Asociaci¨®n Industrial de Oporto (AIP) considera que en 10 a?os el Estado portugu¨¦s ha probado ser "el enemigo de quien trabaja, el enemigo de quien paga impuestos, o sea, el enemigo p¨²blico n¨²mero uno", y que lleg¨® el momento para los empresarios de tomar conciencia de la necesidad de unirse para intervenir, activa y decididamente, para provocar el cambio del sistema pol¨ªtico".
La declaraci¨®n de guerra de los empresarios privados ha contribuido para hacer m¨¢s denso el ambiente de fin de fiesta que, seg¨²n las palabras de un alto dirigente del PSID, segundo partido de la coalici¨®n en el poder en Lisboa, se respira en Portugal, con la elaboraci¨®n de los presupuestos para 1985, bloqueada por la crisis abierta hace cuatro semanas en el seno de la mayor¨ªa, el callej¨®n sin salida en que se encuentra el proceso de integraci¨®n europea y las incertidumbres que pesan sobre el futuro del acuerdo firmado hace un a?o con el Fondo Monetario Internacional.
El congreso de la CIP reconoce que, como siempre, es el Estado responsable de todos los problemas econ¨®micos, pero que, en el caso de Portugal, el nivel alcanzado por la inflaci¨®n, el endeudamiento externo, la quiebra del poder adquisitivo de los salarios, la devaluaci¨®n del escudo, el paro y la quiebra de las inversiones resultan de "errores cometidos por los sucesivos gobiernos y del sistema consagrado por la Constituci¨®n de 1976".
Requisitoria moral
A la condena de la pol¨ªtica econ¨®mica, los empresarios a?adieron una requisitoria moral contra un Gobierno que, seg¨²n ellos, no administra la justicia, dilapida el patrimonio, promueve la asfixia fiscal, no presenta cuentas a nadie, no paga lo que debe y, recompensa a los prevaricadores.La mesa redonda con pol¨ªticos socialdem¨®cratas y democristianos que concluy¨® el congreso puso tambi¨¦n de manifiesto la necesidad de un cambio de sistema, la ¨²nica divisi¨®n de opini¨®n, situ¨¢ndose entre defensores de la regeneraci¨®n sin ruptura y partidarios de la ruptura constitucional, que Marcelo Rebelo de Sousa quiere provocar con la elecci¨®n de un "presidente de unidad nacional" y la convocatoria de un refer¨¦ndum para alterar la constituci¨®n vigente y el sistema electoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.