Junta extraordinaria de los abogados barceloneses sobre libertad de expresi¨®n
Una junta extraordinaria del Colegio de Abogados de Barcelona, en la que previsiblemente se exteriorizar¨¢n posturas radicalmente encontradas y fuertes tensiones entre los colegiados, debatir¨¢ hoy el derecho de los letrados a proporcionar informaci¨®n a los medios de comunicaci¨®n. El tema de la libertad de expresi¨®n de los letrados, enfrenta a los miembros de la Junta, presidida por Antonio Plasencia y apoyada por los sectores conservadores, mayoritarios en este colegio profesional, con los componentes de la Comisi¨®n de Defensa de los Derechos Humanos y del Libre Ejercicio de la Profesi¨®n, con los que se alinean otros colegiados.Unas declaraciones p¨²blicas de los fiscales Jos¨¦ Mar¨ªa Mena y Carlos Jim¨¦nez Villarejo en relaci¨®n con la querella sobre Banca Catalana desencadenaron la pol¨¦mica, hace algo m¨¢s de un mes.
La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados reaccion¨® con dureza ante las declaraciones de los fiscales, aunque en ellas no se hac¨ªa ninguna menci¨®n a aspectos concretos del caso ni se desvelaba el secreto sumarial. La junta hizo p¨²blico un comunicado cr¨ªtico hacia los fiscales, a pesar de que hasta ese momento el colegio hab¨ªa guardado silencio frente a otras declaraciones, ¨¦stas relacionadas con la defensa de los querellados en el asunto de Banca Catalana. El pronunciamiento oficial del Colegio de Abogados tuvo considerable, trascendencia en algunos medios de comunicaci¨®n, cuyas voces se sumaron a la desautorizaci¨®n del derecho a informar libremente. Posteriormente, el 13 de -noviembre, la junta emiti¨® otro comunicado en el que se recordaba un acuerdo aprobado dos a?os antes y en el que textualmente se dec¨ªa: "Queda prohibida al abogado cualquier informaci¨®n a la prensa-radio y televisi¨®n, con excepci¨®n de los comunicados indispensables para la defensa de los intereses que le han sido confiados. En tal caso, habr¨¢ de solicitar la autorizaci¨®n de la Junta de Gobierno, despu¨¦s de haberle sido sometido el texto que desea publicar".
Derechos fundamentales
Ante esta situaci¨®n, en la que muchos profesionales consideran que se vulneran derechos amparados por la Constituci¨®n, la Comisi¨®n de Defensa de los Derechos Humanos del propio colegio hizo p¨²blica una protesta contra la decisi¨®n de la junta, por estimarla inconstitucional. Los miembros de la comisi¨®n mostraban tambi¨¦n su extra?eza por el, a su juicio, excesivo inter¨¦s demostrado por el m¨¢ximo ¨®rgano de gobierno del colegio en relaci¨®n con el caso de Banca Catalana. Adem¨¢s, reclamaron que en el orden del d¨ªa de la pr¨®xima junta fuera incluido un debate sobre la cuesti¨®n.Frente a esta ¨²ltima nota, se produjo una m¨¢s dura reacci¨®n de la junta, que aprob¨® en su ¨²ltima reuni¨®n, por un escaso margen de votos -en ¨²ltimo t¨¦rmino, decidi¨® el propio decano-, someter a debate la posible prohibici¨®n de otro derecho que muchos colegiados consideran amparado por la Constituci¨®n: el de asociaci¨®n de los letrados en el seno del colegio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.