Espa?a quiere que Jacques Delors asuma personalmente la direcci¨®n de las negociaciones de adhesi¨®n a la CEE

Espa?a ha pedido a Jacques Delors, que el 7 de enero ser¨¢ nuevo presidente de la Comisi¨®n Europea, que asuma personalmente el papel de director del tema de la ampliaci¨®n en cuanto entre en funciones, con vistas a las pr¨®ximas sesiones ministeriales, en las que se debe abordar la agricultura y la pesca. La parte espa?ola piensa tener reuniones "exploratorias" con Delors y con la nueva presidencia italiana del Consejo de Ministros de la CEE a partir del 15 de enero, dos semanas antes de la pr¨®xima sesi¨®n formal de negociaci¨®n.El pasado 28 de noviembre el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n, seg¨²n fuentes fidedignas, transmiti¨® esta petici¨®n a Delors, que en principio la acogi¨® bien, aunque esta cuesti¨®n se decidir¨¢ el 7 de enero, tras la primera reuni¨®n de la nueva Comisi¨®n. El comisario encargado de la ampliaci¨®n, Lorenzo Natali, tendr¨ªa naturalmente que dar su acuerdo y desempe?ar un papel principal en esta operaci¨®n.
Natali consider¨® ayer que "se ha dado un paso importante en el camino de la ampliaci¨®n" con los acuerdos sobre industria, siderurgia e instituciones, y con la presentaci¨®n a Espa?a de posturas comunitarias en materia de vino y de pesca, con lo cual "los diez han completado pr¨¢cticamente el marco de las- negociaciones". Natali avis¨® sin embargo que "en lo referente a la agricultura y la pesca, las posiciones de los diez y de los pa¨ªses candidatos son a¨²n divergentes sobre puntos importantes".
Acuerdo aceptable
El acuerdo sobre desarme arancelario en el sector industrial, logrado en la madrugada de ayer entre Espana y la CEE, "supone para las empresas interesadas el saber desde ahora el calendario, las consecuencias y las reglas del juego" tras la adhesi¨®n a la Comunidad, declararon ayer altas fuentes de la Administraci¨®n espa?ola. Aunque "no completamente satisfactorio", a?adieron, "es aceptable para la estructura econ¨®mica espa?ola y para la estructura de sus intercambios con los diez".
A cambio de la supresi¨®n de la idea de un desarme m¨¢s r¨¢pido de los altos aranceles -que protegen a los sectores m¨¢s sensibles y en reestructuraci¨®n (especialmente los productos de l¨ªnea blanca, motores, motocicletas, juguetes y pl¨¢sticos)-, Espa?a acept¨® un desarme general m¨¢s r¨¢pido (52,5% en vez de 50%) en los primeros tres a?os tras la adhesi¨®n, en un per¨ªodo transitorio total de siete a?os, y una mayor importaci¨®n de autom¨®viles.
El arancel medio espa?ol se sit¨²a en torno a un 12% o 13%, por lo que la reducci¨®n se har¨¢ a un ritmo aproximado de 1,7 puntos por a?o, lo que es aceptable en condiciones normales, pero era importante que en la actual situaci¨®n econ¨®mica, dif¨ªcil, los sectores m¨¢s sensibles no se vieran afectados m¨¢s que la media".
En cuanto a la importaci¨®n de autom¨®viles comunitarios en Espa?a se abren contingentes a un arancel del 17,4% (frente a 36,7% en la actualidad), de 32.000 veh¨ªculos el primer a?o y 40.000 el tercero. El reparto por cilindradas, por ejemplo, para el primer a?o, ser¨¢ el siguiente: 3.000 unidades de menos de 1.275 cent¨ªmetros c¨²bicos, 13.000 unidades entre 1.275 y 1.990 cc, 11.000 unidades de 1.990 a 2.600 cc, y 1.000 unidades de cilindrada mayor. Se a?aden adem¨¢s 4.000 coches de "reserva" para garantizar el acceso al mercado espa?ol de los veh¨ªculos brit¨¢nicos e italianos. La gesti¨®n de estos contingentes ser¨¢ mixta, entre Espa?a y la Comisi¨®n Europea.
En cuanto a la siderurgia, durante los tres a?os tras la adhesi¨®n Espa?a logra un m¨ªnimo de exportaciones hacia la CEE equivalente a la media de los a?os 1976 y 1977, es decir, unas 827.000 toneladas (no 857.000 como dijimos en nuestra ¨²ltima edici¨®n de ayer en un error de transcripci¨®n) frente a 757.000 toneladas en 1984. El tema de la chatarra, de cuyos suministros depende buena parte de la siderurgia espa?ola, tambi¨¦n ha quedado resuelto, pudiendo Espaf¨ªa importar libremente de la CEE, con la excepci¨®n de Italia, Irlanda y Dinamarca.
En medios comunitarios se estima que el aceite de oliva puede ser "el problema m¨¢s dram¨¢tico". Espa?a no acepta que los precios de intervenci¨®n de su aceite no comiencen a aproximarse a los de la CEE hasta despu¨¦s de que se haya reformado la normativa comunitaria, en el sentido de la introducci¨®n de techos de producci¨®n a precios garantizados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.