La carta del presidente vasco a la asamblea del PNV
El texto ¨ªntegro del documento de cinco puntos presentado en la noche del martes por Carlos Garaikoetxea a la Asamblea Nacional del PNV, reunida en Artea (Vizcaya), es el siguiente:"Despu¨¦s de estudiaren la reuni¨®n del Gobierno vasco la resoluci¨®n adoptada en la asamblea nacional del PNV, a propuesta del EBB, me considero en el deber de manifestar a esta asamblea, con el respaldo un¨¢nime de todos los miembros de mi Gobierno, lo siguiente:
1. Considero que la propuesta del EBB, refrendada por la asamblea nacional, constituye una desautorizaci¨®n total de la postura sostenida por el Gobierno vasco en coherencia con los compromisos p¨²blicos contra¨ªdos por el Gobierno y por el propio partido en el Parlamento vasco, y con el propio acuerdo asumido en la asamblea de Zarauz de enero de 1984, para servir de pauta de actuaci¨®n de las instituciones en la presente legislatura.
2. Aun respetando la capacidad de la asamblea para cambiar sus propios acuerdos, debo manifestar, con id¨¦ntico respeto a esta asamblea, que dicha resoluci¨®n resulta contraria a los pronunciamientos expl¨ªcitos habidos en las asambleas de base del partido cuando ¨¦stas, tal y como se previ¨® en la asamblea de primeros de diciembre, pudieron optar por la postura del Gobierno o de las diputaciones.
Lo que dio en llamarse tercera v¨ªa, diversidad de propuestas agrupadas como una tercera opci¨®n, se ha traducido en una resoluci¨®n que en vez de respetar la posici¨®n del Gobierno se aleja de ellas, si cabe, m¨¢s que las propias de las diputaciones.
3. Si este lendakari considera importante respetar los compromisos p¨²blicos arriba mencionados, m¨¢s importante a¨²n considera evitar las consecuencias que, a su entender, derivar¨ªan de la citada resoluci¨®n, que:
a) Consagra la capacidad de unas instituciones para actuar sistem¨¢ticamente en las competencias de las dem¨¢s, dificultando la gobernabilidad del pa¨ªs y la eficacia y rentabilidad de la acci¨®n institucional, al contrario de lo que pretende la propuesta del EBB.
La confirmaci¨®n de la capacidad de actuaci¨®n de unas instituciones en competencias exclusivas de las dem¨¢s, aun se?alando la obligaci¨®n de cumplir con normas y directrices emanadas con car¨¢cter general de la instituci¨®n competente, es una fuente diaria de conflictos, porque tal instituci¨®n no tiene capacidad de resolver previamente la oportunidad de tales actuaciones, y la apreciaci¨®n de tal oportunidad (necesidad de la actuaci¨®n, dotaciones presupuestarias, contrastaci¨®n del cumplimiento de las normas establecidas) queda en el aire y, consiguientemente, a merced de cualquier iniciativa de quien no es titular de la competencia, seg¨²n la ley de Territorios Hist¨®ricos.
Intromisi¨®n
b) Estimula inevitablemente la tendencia a la intromisi¨®n y gasto de unas instituciones en las competencias de otras (de las diputaciones en las del Gobierno, o viceversa), lo cual es fuente de disfuncionalidad y conflictividad progresiva, especialmente si se tiene en cuenta que en el futuro, cuando haya que negociar la distribuci¨®n de recursos del pa¨ªs en el Consejo Vasco de Finanzas, la dificultad de tal negociaci¨®n se ver¨¢ agravada por la l¨®gica reserva de recursos que cada instituci¨®n se sentir¨¢ inclinada a mantener para tales actuaciones en competencias ajenas.
c) La resoluci¨®n purga, en definitiva, el se?alamiento de competencias exclusivas de la LTH.
d) Consecuentemente, imposibilita de hecho el establecimiento de una aut¨¦ntica direcci¨®n pol¨ªtica del pa¨ªs y se siembra un fermento disgregador en este dif¨ªcil proceso inicial de construcci¨®n nacional vasca.
En este proceso de construcci¨®n nacional debe primar ante todo la voluntad presente de los vascos, y pongamos tambi¨¦n el t¨ªtulo hist¨®rico de nuestro poder foral. Pero debemos actualizarlo y organizarlo de acuerdo con los requerimientos de momento presente, sin olvidar jam¨¢s que la voluntad mayoritaria de los vascos, expresada democr¨¢ticamente, constituye nuestro primer y principal t¨ªtulo para reivindicar nuestros derechos nacionales y organizarnos pol¨ªticamente, con respeto al pasado pero mirando sobre todo a las necesidades del presente y del futuro.
Vertiente institucional
4. Consiguientemente, este lendakari y su Gobierno lamentan no poder asumir la responsabilidad de dirigir su acci¨®n institucional sobre aquellas bases y consideran su deber en estos momentos reiterar la propuesta del Gobierno subrayando el compromiso de presentar una ley vasca que regule el problema desde una vertiente institucional con el respeto que merecen las restantes representaciones pol¨ªticas de este pa¨ªs en su Parlamento.
5. Con todo el respeto que merece esta asamblea, en el supuesto de que no pueda ser aceptado este planteamiento, pongo mi cargo a vuestra disposici¨®n agradeciendo al PNY el mayor honor que, a mi entender, puede recibir un vasco: haberme permitido servir a mi pueblo como lendakari".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.