La ley del recargo del 3% en el impuesto sobre la renta s¨®lo tuvo el apoyo del Grupo Socialista
La Asamblea de Madrid aprob¨® ayer, por 42 votos a favor (Grupo Socialista) y 24 en contra (Grupos Popular y Comunista), la ley del Fondo de Solidaridad Municipal, en virtud de la cual los madrile?os deber¨¢n pagar un recargo del 3% sobre la cuota l¨ªquida del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF). El debate fue largo, y durante el mismo los tres grupos reprodujeron los argumentos que han esgrimido en la pol¨¦mica de las ¨²ltimas semanas. Coalici¨®n Popular y el PCE coincidieron en que la ley deb¨ªa llamarse, no del fondo, sino "del recargo", puesto que el fondo como tal no existe.
Ambos partidos de oposici¨®n coincidieron tambi¨¦n en que el recargo se impone por la incapacidad del Ejecutivo regional de Joaqu¨ªn Leguina para conseguir del Gobierno central la cesi¨®n de tributos, imprescindible para lograr la autonom¨ªa financiera de la comunidad aut¨®noma. Los socialistas rechazaron las 80 enmiendas de los grupos Popular y Comunista y s¨®lo aceptaron una de matiz terminol¨®gico del primero de ellos.Jos¨¦ Luis Casas Nombela, portavoz del Grupo Comunista, afirm¨® que el recargo es lo que realmente justifica la ley del Fondo de Solidaridad Municipal, puesto que las restantes aportaciones que recibir¨¢n los ayuntamientos (los presupuestos del actual Plan de Cooperaci¨®n, los del Plan de Inversiones y los del Plan de Comarcas de Acci¨®n Especial) ya exist¨ªan a?os antes de la creaci¨®n de la ley. Nombela afirm¨® que el recargo no es progresivo, aunque s¨ª lo sea el IRPF, y dijo que se aprueba en un contexto en el que el Gobierno est¨¢ bonificando las rentas de capital y existe todav¨ªa una gran bolsa de fraude fiscal.
Jos¨¦ Antonio L¨®pez Casas portavoz del Grupo Popular propuso la supresi¨®n total del recargo y argument¨® que el incremento de la presi¨®n fiscal queda demostrado porque, en caso contrario, no se generar¨ªan unos excedentes, que son los que van a nutrir el fondo de solidaridad L¨®pez Casas afirm¨® que es injusto que los ciudadanos madrile?os, que soportan la mayor presi¨®n fiscal de Espa?a, se vean agredidos por un nuevo impuesto y a?adi¨® que existen dudas sobre la constitucionalidad de la ley del recargo, puesto que va afectar tambi¨¦n a bienes fuera de la comunidad'madrile?a.
Leguina acusa a la oposici¨®n
Francisco Cabaco, del PSOE, respondi¨® a los dos diputados de la oposici¨®n y reafirm¨® la creencia del Grupo Socialista de que el nuevo impuesto no incrementa la presi¨®n fiscal, aunque la desplaza de unos sujetos a otros, desde el momento en que habr¨¢ algunos ciudadanos que paguen m¨¢s mientras otros muchos pagar¨¢n menos y otros no pagar¨¢n nada. Es m¨¢s injusto, asegur¨® Cabaco, que ciudadanos que ganan salarios muy diferentes paguen tasas iguales o de muy similar cuant¨ªa.En este punto del debate se produjo la ¨²nica intervenci¨®n de Joaqu¨ªn Leguina, quien afirm¨® que el Grupo Popular est¨¢ abusando con sus continuas amenazas de recurrir al Tribunal Constitucional, como si ¨¦ste fuera una segunda c¨¢mara. "Ha habido ya otro recargo similar en el Pa¨ªs Vasco", afirm¨®, "que no ha sido recurrido. Hacerlo ahora ser¨ªa una discriminaci¨®n contra Madrid y significar¨ªa entrar en un juego muy peligroso".
Luis Guillermo Perinat, del Grupo Popular, contest¨® a Le guina y argument¨® que su grupo no ha afirmado que el recargo sea anticonstitucional, sino que tiene serias dudas, al margen de que a¨²n no existe una decisi¨®n definitiva respecto a la presentaci¨®n del recurso. Perinat reafirm¨® que "s¨ª existe incremento fiscal, puesto que, si se recaudan 9.000 millones por el recargo y el Ayuntamiento de Madrid deja de cobrar 7.200 millones de pesetas por la eliminaci¨®n de tasas, el resto tendr¨¢ que ser pagado por los madrile?os". De nuevo intervino Joaqu¨ªn Leguina, esta vez para recriminar a Perinat el ha ber confundido los 7.200 millones de pesetas que dejar¨¢ de recaudar el Ayuntamiento madrile?o con los 9.000 millones de pesetas de recaudaci¨®n oficialmente prevista por la comunidad aut¨®noma, que deber¨ªan compararse con la recaudaci¨®n de tasas de todos los ayuntamientos de la provincia.
Los grupos pol¨ªticos de la oposici¨®n coincidieron en que la ley del Fondo de Solidaridad Municipal no deber¨ªa comprender las transferencias corrientes a los ayuntamientos, sino que todos los recursos del fondo deber¨ªan destinarse a inversiones.
Otro aspecto que recibi¨® cr¨ªticas un¨¢nimes de la oposici¨®n fue el poder absoluto que, a juicio de los grupos Popular y Comunista, confiere la ley al Gobierno regional para decidir las inversiones que se van a realizar en cada Ayuntamiento en detrimento de la autonom¨ªa de las corporaciones locales.
La sesi¨®n fue seguida por circuito cerrado de televisi¨®n por unos 70 alcaldes y concejales de la provincia de Madrid, la mayor¨ªa perteneciente al PSOE, que representaban a 27 localidades.
El presidente del Gobierno regional, Joaqu¨ªn Leguina, tuvo que quedarse sin votar el art¨ªculo 2? al pedirle el presidente de la Asamblea legislativa, Ram¨®n Espinar, tambi¨¦n del PSOE, que abandonara la sala por haber ordenado ya el cierre de las puertas. Leguina hab¨ªa salido mientras se debat¨ªa el articulado de la ley, como otros muchos diputados, con intenci¨®n de regresar cuando sonara el timbre de aviso para la votaci¨®n.
Por otra parte, los representantes socialistas que hab¨ªan acudido a la Asamblea de Madrid firmaron un escrito dirigido al presidente del Gobierno regional en el que se considera la aprobaci¨®n de la ley como un "importante hito en el sistema de financiaci¨®n de los ayuntamientos" y se afirma que, con la decisi¨®n adoptada, "la comunidad de Madrid manifiesta de una manera efectiva, y no s¨®lo verbal, su inter¨¦s por los ayuntamientos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.