Mosc¨² y Pek¨ªn caminan hacia la normalizacion

Las relaciones entre China y la URSS se est¨¢n normalizando, de hecho, por la v¨ªa econ¨®mica, aunque perduran los obst¨¢culos pol¨ªticos. As¨ª opinan fuentes diplom¨¢ticas en Mosc¨², tras el viaje que ha realizado a Pek¨ªn la delegaci¨®n sovi¨¦tica m¨¢s importante desde la visita del primer ministro Alexei Kosiguin en 1969.Durante su estancia en China, del 21 al 23 de diciembre, el viceprimer ministro sovi¨¦tico, Iv¨¢n Arjipov, se entrevist¨® tres veces con su hom¨®logo, el viceprimer ministro del Consejo de Estado, Zhao Yilin, quien acept¨® la invitaci¨®n para visitarla URSS en 1985, seg¨²n la agencia Tass.
Entre los resultados del viaje se cuenta el compromiso de firmar un acuerdo comercial para el per¨ªodo 1986-1990. El acuerdo, que ser¨¢ negociado por delegaciones de ambas partes durante el primer trimestre de 1985, dar¨¢ una base m¨¢s estable y relanzar¨¢ probablemente el volumen de intercambio chino-sovi¨¦tico que, seg¨²n las previsiones, supone unos 1.050 millones de d¨®lares; en 1984 y 1.400 millones de d¨®lares en 1985. Futuros acuerdos de cooperaci¨®n econ¨®mica, t¨¦cnica y cient¨ªfica, as¨ª como la creaci¨®n de una comisi¨®n mixta de cooperaci¨®n econ¨®mica y comercio son otros resultados de unas negociaciones que, seg¨²n la Prensa sovi¨¦tica, han discurrido en una "atm¨®sfera de buena voluntad y constructiva".
Mosc¨² ha atacado las reformas econ¨®micas recientemente introducidas por China haciendo hincapi¨¦ en el desv¨ªo de la ortodoxia marxista, la penetraci¨®n de empresas capitalistas y la aparici¨®n de fen¨®menos con la inflaci¨®n y el paro. Ahora, sin embargo, la URSS parece dispuesta a aprovechar los resultados de la reforma. Fuentes diplom¨¢ticas aseguran que Mosc¨² tiene inter¨¦s en la compra de productos alimenticios y puede ofrecer a cambio asistencia tecnol¨®gica y repuestos para las empresas chinas que fueron construidas en el pasado con tecnolog¨ªa sovi¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
