La dif¨ªcil creaci¨®n de un ala liberal
El ala liberal de la Coalici¨®n Popular comenzar¨¢ a reconstruirse en el mes de enero, cuando se haga oficialmente p¨²blica la fusi¨®n de la Uni¨®n Liberal con el Partido Liberal. La resultante, que se denominar¨¢ Partido Liberal, estar¨¢ encabezada por el empresario Jos¨¦ Antonio Segurado, presidente de la Confederaci¨®n Empresarial Independiente Madrile?a (CEIM).La operaci¨®n Segurado, aunque no un¨¢nimemente bien vista en todos los sectores de la Coalici¨®n Popular, s¨ª cuenta, al menos, con la aquiescencia formal de todos los vicepresidentes de AP -evit¨¢ndose, con ello, una repetici¨®n del caso Ferrer Salat- y con el visto bueno de? presidente de CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, a quien se considera uno de los principales inspiradores de los intentos de reconstrucci¨®n de la derecha. Por el contrario, algunos medios democristianos, que desde el comienzo se mostraron hostiles al nacimiento de la Uni¨®n Liberal, consideran que "esta nueva versi¨®n de UL, aunque se llame de otra forma", podr¨ªa entorpecer el camino del acercamiento a la Coalici¨®n Popular de los otros liberales, los del Partido Reformista Democr¨¢tico de Miquel Roca.
Pero la iniciativa y la vocaci¨®n pol¨ªtica de Segurado pudieron m¨¢s que las objeciones. El presidente de AP y de la Coalici¨®n Popular decidi¨® no sentirse amilanado por los fracasos pol¨ªticos que, uno tras otro, iba cosechando la Uni¨®n Liberal, montada por Schwartz hace algo m¨¢s de un a?o y que ni siquiera hab¨ªa llegado a celebrar su congreso constituyente -estaba previsto para el pr¨®ximo mes de febrero-
La entrada en UL de los miembros de la llamada Mesa Liberal (Antonio Font¨¢n, que lleg¨® a presidir efimeramente el partido; Luis Miguel Enciso, Joaqu¨ªn Mu?oz Peirats, Antonio Jim¨¦nez Blanco) acabo por hacer estallar las hostilidades con el hasta entonces secretario general del partido, Pedro Schwartz.
Posteriormente, y tras no pocas tormentosas sesiones internas, que llevaron a Font¨¢n a dimitir de su cargo, Schwartz se convirti¨® en el principal enemigo de la entrada de Segurado. La incorporaci¨®n a la pol¨ªtica activa del presidente de la CEIM era uno de los objetivos m¨¢s largamente acariciados por Fraga desde que ¨¦ste propuso a Segurado ser candidato a la alcald¨ªa de Madrid, en las ¨²ltimas elecciones municipales.
El desprestigio acumulado por las siglas UL hizo que se pensase en la soluci¨®n de hacer una nueva formaci¨®n liberal, para lo qu¨¦ se recurri¨® al Partido Liberal, inicialmente creado por el diplom¨¢tico Enrique Larroque y en la actualidad en letargo, en manos de un m¨ªnimo grupo capitaneado por Alejandro Herr¨¢ez. La potenciaci¨®n del PL como parte de la Coalici¨®n Popular incluir¨¢, adem¨¢s de la realizaci¨®n de alg¨²n acto masivo -que sustituya al ya frustrado congreso constituyente de UL-, la incorporaci¨®n de algunas conocidas figuras pol¨ªticas, entre las que se cita, como posibles, a Jos¨¦ Mar¨ªa de Areilza y a Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.