"Mauritania ha salido definitivamente de la guerra del S¨¢hara occidental", afirma el presidente Uld Taya
Mauritania se considera definitivamente fuera de la guerra del S¨¢hara occidental, pero "el hecho de que ese conflicto contin¨²e desarroll¨¢ndose en sus fronteras es para los dirigentes mauritanos motivo de gran preocupaci¨®n", seg¨²n declar¨® en Nuakchot a un enviado especial de EL PAIS el nuevo jefe del Estado mauritano, coronel Mauiya Sid Ahmed Uld Taya. Es la primera entrevista que concede a la Prensa desde que asumi¨® el poder el 12 de diciembre, cosa en la que ¨¦l mismo pone el ¨¦nfasis.
El coronel Mauiya Sid Ahmed Uld Taya dista dedar la imagen de hombre fr¨ªo y calculador o de hombre fuerte de Nuakchot, atribuidas por la Prensa extranjera La realidad parece situarse en aquello en que el mismo Uld Taya insiste y en lo que inciden todos los comunicados: que despu¨¦s del golpe Mauritania vuelve a estar gobernada por una direc ci¨®n colegiada, el Comit¨¦ Militar de Salvaci¨®n Nacional (CMSN) en el que existen personalidades m¨¢s fuertes que el propio Uld Taya.
Pregunta. ?Cu¨¢les fueron las razones del golpe palaciego del d¨ªa 12, que usted define como reestructuraci¨®n del Comit¨¦ Militar?
Respuesta. Esta reestructuraci¨®n ha sido necesaria porque se estaba despilfarrando el dinero p¨²blico debido a la corrupci¨®n, el nepotismo y el poder personal que fueron erigidos en sistema de gobierno. Los principios y objetivos del Movimiento del 10 de julio de 1978, cuando fue derrocado el presidente Uld Daddah, y las orientaciones definidas por el CMSN fueron sacrificados en beneficio de esas pr¨¢cticas. Si a ello a?ade usted la devastadora sequ¨ªa, que azota a Mauritania ininterrumpidamente desde hace 10 a?os y la crisis econ¨®mica mundial, comprender¨¢ la grave amenaza que constitu¨ªa esa situaci¨®n para la supervivencia misma de nuestro joven Estado Ten¨ªamos, pues, que reaccionar en el inter¨¦s superior de la naci¨®n, para devolver credibilidad a las instituciones y a las leyes del Estado, moralizar la gesti¨®n de los bienes p¨²blicos y garantizar una mayor justicia social.
P. ?C¨®mo ha sido acogido este cambio?
R. Las Fuerzas Armadas nacionales, un¨¢nimemente, y nuestro pueblo en general, se han sumado ampliamente y de manera espont¨¢nea a este cambio.
P. El 10 de julio de 1978, el nuevo Gobierno militar se fij¨® como objetivos principales sacar a Mauritania de la guerra del S¨¢hara, levantar la econom¨ªa y restablecer la democracia. ?Lo logr¨®?
R. Esos objetivos iniciales siguen siendo v¨¢lidos. Por fidelidad a ellos hemos llevado a cabo la actual reestructuraci¨®n. Mauritania se ha salido definitivamente de la guerra del S¨¢hara Occidental, pero ese conflicto sigue desarroll¨¢ndose, desgraciadamente, en nuestras fronteras, y eso hace que sea un motivo de gran preocupaci¨®n para nosotros.
En lo que se refiere a la econom¨ªa, el CMSN ha elaborado un plan para reactivarla, y tenemos que cumplirlo. Subsisten enormes dificultades en ese terreno, pero estamos convencidos de que con la ayuda de Al¨¢ y el apoyo de nuestro pueblo, que est¨¢ hoy m¨¢s unido que nunca, y la asistencia de pa¨ªses amigos como Espa?a, para que podamos dar todo su valor a nuestras potencialidades, lograremos nuestros objetivos.
En cuanto a las instituciones democr¨¢ticas, el CMSN ha creado las Estructuras de Masas, que constituyen una escuela de civismo y un marco adecuado para la participaci¨®n de la poblaci¨®n mauritana en la obra de recuperaci¨®n nacional, que sigue siendo prioritaria.
La v¨ªspera de esta entrevista, el presidente Uld Taya hab¨ªa anunciado a la naci¨®n la concesi¨®n de una amnist¨ªa general para prisioneros pol¨ªticos, que ha supuesto la liberaci¨®n de un total de 234 detenidos por delitos de opini¨®n.
Aunque esa medida no concierne al ex presidente Juna Uld Haidalla ni a los tres o cuatro militares fieles detenidos con ¨¦l, ni tampoco a los militares que protagonizaron el sangriento intento de golpe auspiciado por Marruecos en marzo de 1981, los mauritanos acogieron la amnist¨ªa con gran satisfacci¨®n.
Pero el hecho de que el presidente Uld Taya endose a motivos puramente internos el golpe del 12 de diciembre, que reafirme el plan econ¨®mico elaborado en tiempos de Haidalla y que confirme el papel preponderante de las Estructuras de Masas, creadas por Haidalla a la imagen de los partidos ¨²nicos de pa¨ªses socialistas, no resta importancia a los factores externos del golpe.
Una hora antes que al enviado de EL PAIS, el presidente Uld Taya recib¨ªa, como primer visitante extranjero despu¨¦s del golpe, a Mohamed Uld Salek, ministro de Informaci¨®n de la Rep¨²blica ?rabe Saharaui Democr¨¢tica (RASD), que vino precedido por un comunicado del Frente Polisario que suger¨ªa implicaciones francesas en el golpe de Nuakchot, que fue muy mal acogido por los mauritanos.
Actuar para acercar a los pueblos
P. ?Cu¨¢i es su Posici¨®n respecto al conflicto del S¨¢hara?
R. Mauritania, que reconoce a la RASD, desea que se encuentre una soluci¨®n negociada para el S¨¢hara sobre la base de las resoluciones de la Organizaci¨®n para la Unidad Africana (OUA) y de la ONU, para que vuelva la paz a la regi¨®n. La construcci¨®n del Gran Magreb sigue siendo para nosotros un objetivo primordial y estimamos que el Tratado de Fraternidad y Concordia firmado por nuestro pa¨ªs con Argelia y T¨²nez constituye la v¨ªa apropiada para lograrlo.
El presidente Uld Taya matiza y proclama: "Mauritania considera que, habiendo sido hist¨®ricamente punto de encuentro de civilizaciones, podemos y debemos actuar para acercar a los pueblos de la regi¨®n, y ese objetivo nos exige una mayor apertura, en nuestro propio inter¨¦s y en el del mundo ¨¢rabe, pero sin renegar de nuestros principios y compromisos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.