El vodka mata cada a?o a un mill¨®n de sovi¨¦ticos
Uno de cada seis sovi¨¦ticos nace retrasado o con una tara hereditaria debido al alcoholismo, seg¨²n revela un informe confidencial de la Academia de Ciencias de la Uni¨®n Sovi¨¦tica destinado a los cuadros superiores del partido comunista. En el informe figura un mill¨®n de sovi¨¦ticos muere todos los a?os por efectos del vodka.
El informe, redactado por la secci¨®n de la academia que tiene su sede en Novosibirsk, se?ala que la URSS ten¨ªa en 1980 "40 millones de alcoh¨®licos o borrachos habituales", lo que supone casi una sexta parte de su poblaci¨®n. El n¨²mero de alcoh¨®licos cl¨ªnicamente enfermos ascend¨ªa a 17 millones y el resto se considera bebedores excesivos que todav¨ªa no han alcanzado el estado patol¨®gico."Esta locura por la bebida est¨¢ provocando la degeneraci¨®n de la naci¨®n, en particular de la naci¨®n rusa. (...) Es la mayor tragedia de nuestra historia milenaria", afirman los cient¨ªficos sovi¨¦ticos. Para los miembros de la academia, "todo lo que se diga sobre los Pershing (misiles norteamericanos) y la tensi¨®n internacional es irrelevante" ante ese estado de cosas.
"?Para qu¨¦ hacernos la guerra", subrayan, "si en 12 o 15 a?os nos derrumbaremos literalmente como Estado soberano, un Estado en el que m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n adulta puede estar formada por alcoh¨®licos y borrachos incapaces de trabajar y defenderse?".
El consumo de vodka aumenta constantemente en la URSS. Ha pasado de cinco litros en 1952 a 30 l¨ªtros en 1983 por individuo y a?o. Si esta tendencia se mantiene, todo sovi¨¦tico beber¨¢ al menos 50 litros de vodka por a?o en el 2000, lo que supone 20 litros de alcohol puro al a?o.
Los cient¨ªficos de Novosibirsk han intentado dibujar un gr¨¢fico que ilustre "la degeneraci¨®n de la poblaci¨®n" teniendo en cuenta el aumento del n¨²mero de centros para ni?os que nacen retrasados. El gr¨¢fico, indican, no llega m¨¢s que al a?o 1975, ya que las cifras de a?os posteriores son "demasiado comprometedoras" para ser publicadas. El informe cita, sin embargo, al decano de un instituto pedag¨®gico, seg¨²n el cual el 16,5% de los ni?os nacidos en 1982 eran retrasados, lo que supone uno de cada seis ni?os nacidos ese a?o.
Como ejemplo se cita la regi¨®n de Donetsk, Ucrania, que en 1960 s¨®lo ten¨ªa cuatro escuelas para niflos retrasados. Hoy d¨ªa tiene 38, seg¨²n el acad¨¦mico Fiodor Ouglov.
Aumento de la mortalidad
En un pa¨ªs que no publica estad¨ªsticas sobre estos asuntos, el informe revela que la tasa de mortalidad ha aumentado en un 47% entre 1960 y 1980, y ha pasado de un 7,1 por 1.000 a un 10,4 por 1.000. Mientras que la URSS tiene, proporcionalmente, seis veces m¨¢s m¨¦dicos que China, la tasa de mortalidad es un 50% mayor. Un semanario sovi¨¦tico recordaba recientemente que la tasa de natalidad ha descendido en el mismo per¨ªodo de un 1,26% a un 1,03%.La venta de vodka supone al Estado sovi¨¦tico 45.000 millones de rublos al a?o, mientras las p¨¦rdidas causadas a la economia sovietica se calculan en 180.000 millones de rublos, precisa el estudio de la academia.
El documento se refiere tambi¨¦n a una encuesta realizada en 1979: el 99,4% de los hombres y el 97,6% de las mujeres sovi¨¦ticas, de las que el 95% son menores de 18 a?os, beben alcohol regularmente.
El diario Selskaya Jizn ha indicado que nueve de cada 10 personas que acuden a un programa de desintoxicaci¨®n por primera vez tienen menos de 15 a?os y un tercio no llega a los 10 a?os. El alcoholismo, agrega el estudio de la Academia de Ciencias de la URSS, es la causa del 85% de los homicidios, violaciones, actos de bandolerismo y robos.
Los soci¨®logos sovi¨¦ticos pintan un panorama sombr¨ªo del campo siberiano, donde pr¨¢cticamente, afirman, no existe un conductor de maquinaria agr¨ªcola que alcance el retiro a los 60 a?os. Nada extra?o, ya que comienzan su jornada "con una sola idea en la cabeza: emborracharse por la tarde".
Como conclusi¨®n, los cient¨ªficos de Novosibirsk recuerdan con amargura que si Adolf Hitler en su obra Mein kampf ironizaba sobre los eslavos se?alando que no conoc¨ªan "ni la higiene ni las vacunas, s¨®lo les importa el vodka y el tabaco", la URSS, medio siglo despu¨¦s, se dedica a cumplir las palabras del jefe nazi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.