Escasa incidencia del plan de prevenci¨®n de la delincuencia y la marginaci¨®n

El plan piloto de prevenci¨®n de la delincuencia cuya aplicaci¨®n estaba prevista en los barrios de San Blas, Orcasitas y Pan Bendito, los m¨¢s afectados de la ciudad por la delincuencia y toxicoman¨ªas, "no ha dado ning¨²n resultado pr¨¢ctico", tras seis meses de rodamiento y puesta en marcha, seg¨²n fuentes vecinales. Juan Torres, presidente del plan, asegur¨® que en todo este tiempo "lo ¨²nico que hemos conseguido, tanto las instituciones como las asociaciones de vecinos, es aclararnos un poco y crear la infraestructura necesaria para que el plan pueda funcionar a partir del mes de enero".A finales de abril, el Ayuntamiento, la Comunidad Aut¨®noma y el Gobierno Civil firmaron un convenio para poner en marcha el plan de prevenci¨®n de la delincuencia y la marginaci¨®n social en los barrios menos favorecidos socialmente. Se dispuso una partida de 328 millones de pesetas -200 millones el Instituto Nacional de Empleo, 100 la Comunidad Aut¨®noma y 28 el Ayuntamiento-, de los cuales ya se han invertido 228 millones de pesetas, "en crear la infraestructura necesaria para empezar a funcionar", seg¨²n el presidente del plan.
Los vecinos del barrio de Orcasitas, pioneros en lo que a manifestaciones se refiere para solicitar la puesta en marcha de acciones inmediatas que contribuyeran a bajar los ¨ªndices de delincuencia y toxicoman¨ªas en una de las zonas menos favorecidas socialmente, no han visto, en este tiempo, ni un duro ni un puesto de trabajo", seg¨²n manifest¨® Emilio Fern¨¢ndez, presidente de la asociaci¨®n de vecinos de la Meseta de Orcasitas.
"Jos¨¦ Mar¨ªa de la Riva, actual coordinador del Grupo Socialista en el Ayuntamiento, utiliz¨® gran parte del dinero destinado al plan a realizar obras de infraestructura que eran necesarias en el distrito de Villaverde, pero que no han beneficiado a nuestro barrio", afirm¨®.
El presidente de la asociaci¨®n de la Meseta afirma que "en este tiempo se han realizado diversos estudios sobre delincuencia, toxicoman¨ªa y sus causas; se ha comprado maquinaria para poner en marcha talleres ocupacionales, que a¨²n no funcionan; se han contratado hasta 80 t¨¦cnicos, entre los que se cuentan abogados, psic¨®logos y asistentes sociales, pero a¨²n no se ha generado ninguna actividad que incida en la reinserci¨®n social".
Ocasitas, con una poblaci¨®n de m¨¢s de 50.000 habitantes, originaria de Andaluc¨ªa y Extremadura en su mayor parte, es uno de los barrios de Madrid con mayor ¨ªndice de paro, sobre todo en las ramas de la construcci¨®n y el metal. Para la gente joven pasar y automarginarse es una obligaci¨®n y no es extra?o que una droga como la hero¨ªna, que anula todo tipo de sensaciones, sea tan apreciada en el barrio.
Para el dirigente vecinal, la reinserci¨®n debe empezar por la educaci¨®n "aunque sea a la fuerza, porque aqu¨ª es un problema llevar a los ni?os al colegio. En muchos casos el padre trapichea por ah¨ª con lo que puede y la madre, que se dedica a fregar suelos, se lleva a los ni?os con ella porque no puede recogerlos a la salida del colegio".
Fern¨¢ndez considera tambi¨¦n que ser¨ªa necesario, talleres ocupacionales con una proyecci¨®n de trabajo posterior, una oferta costante de actividades culturales y deportivas, aunque en Orcasitas, para que los ni?os hagan deporte, "hay que costearles las zapatillas y la camiseta".
La desilusi¨®n del dirigente vecinal, que asegura tambi¨¦n que "el plan es el ¨²nico camino para conseguir algo en los barrios", coincide plenamente con la opini¨®n de Juan Torres, presidente del plan. "Los resultados son rid¨ªculos", afirm¨®. "Se han realizado obras fuera de los barrios con mano de obra que no era de los barrios afectados". El problema principal a juicio de Torres ha sido la imposici¨®n por parte del del Instituto Nacional de Empleo, organismo que colabor¨® con 200 millones de pesetas, de los trabajadores que se han empleado.
El presidente del plan considera, sin embargo, que a partir de enero "las cosas pueden empezar a funcionar, tras seis meses de rodamiento en los que no ha faltado la lentitud y las discusiones interminables, que han servido para realizar un trabajo de preparaci¨®n". Todos desean que las cosas se arreglen. Quedan 100 millones y se espera un nuevo presupuesto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.