Avances en la investigaci¨®n de la demencia senil
Un agente infeccioso descubierto en seres humanos por dos cient¨ªficos norteamericanos puede servir para esclarecer la causa de las enfermedades de demencia senil. La revista cient¨ªfica New England Journal of Medicine revela que el agente infeccioso denominado prion, una prote¨ªna que hasta ahora s¨®lo se hab¨ªa identificado en animales, es la causa aparente del s¨ªndrome de Creutzfeldt-Jakov, una rara y mortal enfermedad en ancianos.
A pesar de la escasez de casos, este s¨ªndrome tiene muchas caracter¨ªsticas comunes con otras enfermedades seniles, como la de Alzheimer, que se cree son muy comunes entre los ancianos, lo que justifica el inter¨¦s despertado por las investigaciones.
Los cient¨ªficos David Kingsbury y Jeffrey Bockman inyectaron en cad¨¢veres de seres humanos v¨ªctimas de esa enfermedad anticuerpos de prion, que reaccionaron ante la presencia del agente infeccioso.
Investigadores de la Universidad de California hab¨ªan logrado identificar el prion hace tres a?os, e indicaron que se trataba del mismo que afecta los cerebros de ovejas, cabras y hamsters.
Las caracter¨ªsticas de ese agente son similares a las de un microorganismo que se ha descubierto en el cerebro de enfermos de demencia senil y que produce p¨¦rdidas de memoria, irritabilidad y fallos mentales. Fuentes m¨¦dicas manifestaron que el descubrimiento podr¨ªa servir para esclarecer la causa de muchas enfermedades.
Virus lentos
Se cree que todas estas enfermedades est¨¢n causadas por virus lentos. Algunos cient¨ªficos creen que estos virus son totalmente distintos de cualquiera de los conocidos. La infecci¨®n causada por uno de estos virus puede tardar a?os en manifestarse y es fatal.Su forma de transmisi¨®n es un misterio, ya que no se contagian de un individuo a otro, aunque se pueden transmitir mediante trasplante de partes del cerebro. Otro misterio es que no provocan reacci¨®n alguna del sistema inmunol¨®gico del organismo que atacan. Los investigadores no han logrado tampoco encontrar ¨¢cidos nucleicos en estas part¨ªculas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.