Recuperado el 'An¨ªbal' de Goya
El pintor lo present¨®, sin ¨¦xito, a un concurso italiano en 1770
Nuestro patrimonio art¨ªstico se ve, de cuando en cuando, ampliado cualitativa y cuantitativamente merced, unas veces, al azar, y otras, a la tesonera b¨²squeda e investigaci¨®n de estudiosos. ?ste es el caso de Jos¨¦ Manuel Arnaiz y Jos¨¦ Rogelio Buend¨ªa que acaban de presentar el boceto in¨¦dito que pint¨® Goya para el concurso convocado por la Academia de Parma en 1770.El 26 de mayo de ese a?o el Diario Ordinario di Roma daba cuenta de un concurso de pintura para honrar la memoria del abate Frugoni, que hab¨ªa sido secretario de la Academia parmesana. El tema era: An¨ªbal, vencedor, pasa por primera vez los Alpes italianos.
Goya, que se encontraba entonces en Roma, escribi¨® una carta al conde Rezzonico, en la que le anuncia que ha enviado su cuadro por correo y que espera que llegue a tiempo. La contrase?a elegida por Goya fue el verso de Virgilio "Jam tandem Italiae fugientes prendimus oras" ('Huyendo, finalmente llegamos a la orilla de Italia').
El 27 de junio se hizo p¨²blico el fallo del jurado, que dio el primer premio consistente en una medalla de oro de cinco onzas, a Paolo Borroni. Sin embargo, Goya recibi¨® una elogiosa menci¨®n: "El cuadro presentado bajo la contrase?a del verso de Virgilio ha recibido seis votos. Se ha observado con placer un f¨¢cil manejo del pincel, una c¨¢lida expresi¨®n en la actitud de An¨ªbal, una actitud grandiosa. Si se hubieran adaptado la pintura y la composici¨®n al argumento, hubiera recibido, sin duda alguna, el primer premio".
Del cuadro s¨®lo vuelve a saberse con motivo de la carta del primer ministro, Guillermo Juan du Tillot, dando cuenta de que en el segundo trimestre de 1771 le hab¨ªa sido enviado a Goya, "que se encontraba ya en Zaragoza". De su paradero actual nada se sabe.
El cuadro que acaba de descubrirse es el boceto que hizo Goya para el cuadro definitivo del concurso de Parma, ce?ido estrictamente al tema propuesto. De haber persistido el aragon¨¦s en este soberbio boceto, probablemente hubiera evitado un nuevo fracaso acad¨¦mico, que vino a unirse a los obtenidos en Madrid en los concursos de 1763 y 1766.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.