Andreotti omite referencias a la fecha de ingreso de Espa?a y Portugal en la CEE
ANDR?S ORTEGA ENVIADO ESPECIAL, La presidencia italiana del Consejo de Ministros de los diez sabe cu¨¢les son los problemas, pero no tiene soluciones concretas que ofrecer. El ministro de Asuntos Exteriores. Giulio Andreotti al presentar ayer su programa ante el Parlamento Europeo para el primer semestre de 1985, pidi¨® soluciones equilibradas para los pa¨ªses mediterr¨¢neos de la CEE y se subi¨® claramente al carro de los programas integrados mediterr¨¢neos (PIM).
Aunque asegur¨® que la presidencia italiana "desplegar¨¢ el m¨¢ximo de esfuerzos para reunir todas las condiciones necesarias para llevar a bien, en el curso de los primeros meses de 1985, las negociaciones de adhesi¨®n", no precis¨¦ que los problemas hayan de quedar resueltos para la cumbre europea de marzo y omiti¨® toda referencia al 1 de enero de 1986 para el ingreso de los pa¨ªses ib¨¦ricos.La propuesta principal para estos seis meses es la de decidir la fecha ulterior para la convocatoria de una conferencia intergubernamental que lleve a un tratado de uni¨®n europea, que en el mejor de los casos, como record¨® la v¨ªspera el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors, no entrar¨ªa en vigor antes de 1988. Andreotti insisti¨® en mejorar el funcionamiento institucional de la Comunidad, con claros gestos destinados a este Parlamento.
Problemas sin respuesta
El ministro italiano no aport¨® ninguna respuesta a los problemas pendientes de la CEE, lo que, ligado con el fracaso de la reuni¨®n del lunes y martes de los ministros de Agricultura y con la cancelaci¨®n de una reuni¨®n sobre econom¨ªa y finanzas, hace pensar a algunos observadores que la presidencia italiana no ha decidido a¨²n qu¨¦ ha de hacer.
Para solucionar la falta de presupuesto de la CEE para 1985 -tras el rechazo del proyecto por el Parlamento Europeo-, Italia propuso adelantar "unos meses" la entrada en vigor de los nuevos recursos financieros de la CEE. Andreotti reconoci¨® que el Parlamento alem¨¢n a¨²n establece un v¨ªnculo entre la ratificaci¨®n de estos nuevos recursos y la de los tratados de adhesi¨®n de Espa?a y Portugal, por lo que una cuesti¨®n podr¨ªa tirar de la otra.
Poco concreto fue sobre los nuevos precios agr¨ªcolas que hay que fijar antes de abril, pero habl¨® mucho sobre la Europa de los ciudadanos, la convergencia econ¨®mica y monetaria, el medio ambiente, los transportes o la lucha contra el paro. En cuanto al proceso de adhesi¨®n de Espa?a y Portugal, afirm¨® que los pa¨ªses del Norte se beneficiar¨ªan encontrando un nuevo mercado para sus productos continentales. ?Y para los actuales pa¨ªses mediterr¨¢neos de la CEE? "Por nuestra parte, seguiremos obrando para que las soluciones a adoptar sean equilibradas, de manera que aseguren a los productores mediterr¨¢neos un nivel de ingresos remunerador", se?al¨® Andreotti.
Para evitar estos inconvenientes a los pa¨ªses mediterr¨¢neos de la CEE habr¨¢ que acudir "temporalmente a mecanismos correctores adecuados", a?adi¨® Andreotti, refiri¨¦ndose a los PIM, y subi¨¦ndose as¨ª al mismo carro que Grecia, que subordina a una soluci¨®n satisfactona de este problema la luz verde para la ampliaci¨®n.
Andreotti pidi¨® a los diez, y a Espa?a y Portugal, que se dediquen ahora a "lo esencial, dejando de lado lo secundario" y record¨® que en la cumbre de Dubl¨ªn Italia hizo gala de una gran flexibilidad en materia de vino. El cap¨ªtulo pesquero, lo consider¨® como "especialmente importante en raz¨®n e la amplitud de los intereses econ¨®micos y sociales en juego" en los diez y en Espa?a y Portugal.
Respuesta en pesca
Precisamente ayer, los negociadores espa?oles entregaron en Bruselas una declaraci¨®n sobre el cap¨ªtulo pesquero, con objeto de que empiece a ser examinada por la CEE de cara a la sesi¨®n negociadora a nivel ministerial que se llevar¨¢ a cabo los pr¨®ximos d¨ªas 28 y 29, seg¨²n fuentes espa?olas.
En el documento entregado por los negociadores espa?oles, nuestro pa¨ªs pide que el per¨ªodo transitono para el sector guarde relaci¨®n con los otros cap¨ªtulos (de 7 a 10 a?os). La propuesta comunitaria pretende que el per¨ªodo transitorio sea de 10 a?os reducibles a 8 y ampliables a 15, dependiendo de la reforma de la pol¨ªtica pesquera com¨²n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jacques Delors
- Comunidad Europea
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Parlamento europeo
- Giulio Andreotti
- Comisi¨®n Europea
- Ampliaciones UE
- Presidente Comisi¨®n Europea
- Portugal
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica agraria
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Gente
- Agricultura
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Agroalimentaci¨®n
- Econom¨ªa
- Sociedad