Siempre es mejor prevenir
Las revisiones peri¨®dicas son indispensables
La medicina preventiva es la gran ausente en la sanidad de nuestro pa¨ªs, y a ello se achaca, con frecuencia, gran parte de los problemas que le aquejan. Hay un aspecto de la prevenci¨®n que depende directamente de nosostros. Consistir¨ªa en modificar algunos de los h¨¢bitos err¨®neos, m¨¢s frecuentes, sin esperar a que una campa?a de educaci¨®n sanitar¨ªa nos alertara sobre ellos. Romper, por ejemplo, la pereza que a todos nos inunda para realizar regularmente una serie de revisiones m¨¦dicas que nos permiten conocer nuestra situaci¨®n general y los riesgos de padecer alguna enfermedad grave.Ahora que se inicia el a?o y estrenamos agenda, puede ser el momento para planificar estas revisiones y anotar la hora de consulta con los especialistas adecuados.
Un reconocimiento general a fondo tendr¨ªamos que re¨¢lizarlo al menos una vez al a?o y, seg¨²n los resultados de ¨¦ste, ampliarlo si es necesario con el especialista id¨®neo. Un punto importante para estas revisiones ser¨ªa memorizar las molestias, aunque sean leves, que sentimos con m¨¢s frecuencia.
La cardiolog¨ªa preventiva ha logrado frenar y disminuir la incidencia de las enfermedades coronarias, que ocupaban un triste primer puesto entre las causas de fallecimiento. Parad¨®jicamente, parece que este desarrollo va unido al aumento de factores de riesgo, causados tanto por el sedentar¨ªsmo como por la mala alimentaci¨®n y el exceso de tensi¨®n en el trabajo.
Las dos enfermedades m¨¢s comunes en el hombre occidental est¨¢n relacionadas directamente con la alimentaci¨®n. Son la caries y la gingivitis -inflamaci¨®n de enc¨ªas-, originadas por la placa bacteriana que se forma en la dentadura. La visita al dentista cada seis meses, junto a una higiene diaria, es el ¨²nico medio de que la caries no avance hasta destruir totalmente las piezas dentarias. La costumbre de dar dulces a los ni?os puede adelantar la aparici¨®n de esta enfermedad, habi¨¦ndose encontrado caries en ni?os de un a?o.
Tierra de nadie
Cada seis meses tambi¨¦n se debe realizar una revisi¨®n ginecol¨®gica en la que se realice una citolog¨ªa y un reconocimiento de mamas. Este ¨²ltimo son muy pocos los ginec¨®logos que lo realizan, ya que la mama es uno de los terrenos m¨¢s confusos en la medicina a la hora de adscribirla en una especialidad concreta. Es casi un terreno de nadie, que puede pertenecer tanto al internista como al onc¨®logo o al ginec¨®logo.
Las mujeres deben recordar a su m¨¦dico la necesidad de este reconocimiento del pecho si ¨¦l no lo realiza voluntariamente. Esta exigencia hay que extenderla tambi¨¦n a la citolog¨ªa.
Espa?a es uno de los pa¨ªses europeos con mayor incidencia de c¨¢nceres femeninos. Acaban de hacerse p¨²blicos hace unos d¨ªas unos datos que sit¨²an a la extirpaci¨®n de ¨²tero como la operaci¨®n m¨¢s frecuente en nuestro pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.