Investigaci¨®n de las compras de la Casa de la Moneda
El cese del anterior director de la F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), decidido por el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, el pasado 19 de diciembre, constituye la primera medida adoptada de cara a esclarecer las irregularidades econ¨®micas detectadas en el organismo p¨²blico. Francisco Balaguer, ex director de la FNMT, fue sustituido en el cargo por un hombre de confianza del ministro, C¨¦sar Ram¨ªrez, al tiempo que tambi¨¦n cesaba en su cargo de subdirector Guillermo Piera, sobre el que recae buena parte de la responsabilidad por los indicios detectados en la Casa de la Moneda.
Una de las primeras y m¨¢s sorprendentes medidas tomadas por el, nuevo equipo gestor ha sido la de solicitar los servicios del Cuerpo Superior de Polic¨ªa para que traten de esclarecer las posibles responsabilidades que se deriven de las irregularidades econ¨®micas apreciadas. De momento, se trabaja sobre determinados indicios que se centran fundamentalmente en el ¨¢rea de compras de la FNMT, en la que se mueven al a?o del orden de los 12.000 millones de pesetas. No obstante, la parte afectada corresponder¨ªa al cap¨ªtulo de las materias primas, b¨¢sicamente papel y tintas, donde las compras son del orden de los 7.000 millones de pesetas anuales Seg¨²n estimaciones oficiosas, las irregularidades detectadas podr¨ªan superar los 100 millones de pesetas, aunque no se descarta una cuant¨ªa superior.El desencadenante de toda esta operaci¨®n, que llev¨® a Miguel Boyer a cesar a un hombre que hab¨ªa designado para ese cargo a mediados de junio de 1983, fueron dos informes elaborados por la intervenci¨®n Delegada en la Casa de la Moneda y por la Intervenci¨®n General de la Administraci¨®n, referentes a un tema concreto: el hasta ahora frenado acuerdo para la adquisici¨®n de un derecho de fabricaci¨®n y venta, por parte de la FNMT, transferencia y tecnolog¨ªa y conocimientos pr¨¢cticos del sistema de clave encubierta Scrambled Indicia Process para su aplicaci¨®n a los cartones de bingo. Dicho contrato, supon¨ªa una inversi¨®n del orden de los 440 millones de pesetas.
Aclaraciones
Seg¨²n el informe fiscal, en el citado expediente no quedaban suficiente aclarados, entre otras cosas, la justificaci¨®n adecuada de la necesidad del gasto; un estudio de posibles alternativas -no se justifica que la tecnolog¨ªa elegida sea la m¨¢s conveniente-e, incluso, un estudio de tipo econ¨®mico.El informe citado, rebatido en primera instancia por un contrainforme firmado por el anterior subdirector del organismo p¨²blico, Guillermo Piera, conclu¨ªa de forma contundente: "...da la impresi¨®n de que el mencionado acuerdo hubiese sido redactado de forma exclusiva por especialistas de la empresa cedente que velasen cuidadosamente por sus intereses...". El ¨²ltimo punto de discordia esgrimido por la Intervenci¨®n hace referencia a las condiciones econ¨®micas del acuerdo. Seg¨²n la idea original, se tramitaban expedientes de gasto por per¨ªodos de cinco meses con lo que su importe no alcanzaba los 100 millones de pesetas y su aprobaci¨®n corresponder¨ªa entonces a la comisi¨®n delegada del consejo de administraci¨®n de la FNMT. Para los representantes de la Administraci¨®n, "lo cierto es que el compromiso se establecer¨ªa por un per¨ªodo de 25 meses, por lo que deber¨ªa presentarse como un expediente ¨²nico que afectar¨ªa tres anualidades y por un importe de 440 millones de pesetas, lo que obligar¨ªa a su tramitaci¨®n y aprobaci¨®n v¨ªa ministro de Econom¨ªa y Hacienda".
Inicio de los conflictos
En cualquier caso, y pese a que inicialmente el nombramiento de Francisco Balaguer como director de la Casa de la Moneda e incluso los nuevos aires de gesti¨®n en el ¨¢rea de las compras que aport¨® a su llegada el nuevo subdirector fueron bien acogidos en la casa, los conflictos realmente comenzaron en el mes de agosto de 1983, aunque todav¨ªa a nivel interno. En marzo de 1984, la Intervenci¨®nDelegada en la FNMT se pone en contacto por primera vez a nivel oficial con la Intervenci¨®n General del Estado.
La falta de pruebas concretas lleva a la Intervenci¨®n General a adoptar una postura de alerta, pero con prudencia que, se traduce, seg¨²n se entiende en determinados c¨ªrculos de la propia FNMT, en acelerar la fecha en la que se iba a hacer la auditor¨ªa por parte de dicha Intervenci¨®n. El detonante lo constituy¨®, precisamente, la elevaci¨®n al ministro de Econom¨ªa y Hacienda de los informes mencionados, cuya respuesta no pudo ser m¨¢s fulminante: cesar al director de la Casa de la Moneda y, como consecuencia, al subdirector.
El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ha dado plenos poderes al nuevo equipo gestor para esclarecer los problemas detectados y ahora parece que la palabra est¨¢ en manos de la polic¨ªa y, en ¨²ltima instancia, de la justicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gesti¨®n empresarial
- II Legislatura Espa?a
- Consejo administraci¨®n
- Miguel Boyer
- FNMT
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Empresas
- Delitos
- Partidos pol¨ªticos
- Sucesos
- Derecho
- Proceso judicial
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa