Los riesgos del sobrepastoreo
La sequ¨ªa no es la ¨²nica causante de la desertizaci¨®n
El hambre atroz que asola en los ¨²ltimos a?os el Sahel no se debe ¨²nicamente a la falta de lluvias. La sequ¨ªa s¨®lo ha adelantado un grave proceso de desertizaci¨®n cuyo origen radica en el cambio del uso de la tierra. El aumento de poblaci¨®n que los pa¨ªses subsaharianos experimentaron en la d¨¦cada de los setenta les forz¨® a dedicar mayores superficies a la agricultura, de modo que se redujeron los pastos. Este fen¨®meno tuvo, a su vez, dos consecuencias. La primera fue la intensificaci¨®n de la explotaci¨®n de la tierra cultivable, que vio as¨ª reducida su capacidad productiva. La segunda consisti¨® en el aumento de la presi¨®n de pastoreo sobre los pastizales, que pronto empezaron a mostrar signos de erosi¨®n.
Avance de los desiertos
El sobrepastoreo consiste b¨¢sicamente en aplicar a una zona una carga ganadera mayor de la que puede soportar. La hierba no puede entonces regenerarse a la misma velocidad en que es consumida por el ganado y termina por desaparecer. Al quedar el suelo al descubierto, los agentes atmosf¨¦ricos (sobre todo el agua y el viento) arrastran la capa superficial de suelo f¨¦rtil y la tierra se vuelve improductiva. El ganado tiene que irse a otros lugares en los que se repetir¨¢ el fen¨®meno. Este proceso va, progresivamente agotando las tierras productivas y es lo que se conoce com¨²nmente como avance de los desiertos.El Sahel, que ya sufri¨® un per¨ªodo parecido de sequ¨ªa entre los a?os 1968 y 1974, no redujo, sin embargo, su caba?a ganadera. Al contrario, fuentes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se?alan que el n¨²mero de cabezas de ganado aument¨® en un 61 % entre 1968 y 1984. Una vez superada la sequ¨ªa en el a?o 1975, el n¨²mero de cabras y ovejas aument¨® en un tercio, y el de vacas, en un cuarto. El sobrepastoreo de los pastizales se increment¨®, y con ¨¦l la erosi¨®n. Otra de las causas que agravaron la situaci¨®n fue el asentamiento -por motivos pol¨ªticos- de las poblaciones n¨®madas. El nomadeo es una buena forma de explotar pastos en condiciones de clima ¨¢rido. Al mover constantemente los ganados de una parte a otra, ¨¦stos no llegan a agotar nunca la hierba, que puede recuperarse.
UN MAL COM?N
El deterioro de los pastizales por sobrepastoreo afecta tambi¨¦n a otras zonas de la Tierra. Gran parte de Asia Central, Mongolia, China, los pa¨ªses ¨¢rabes circunmediterr¨¢neos, Australia y muchos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Per¨² o Colombia) sufren una severa erosi¨®n por esta causa. Se calcula que est¨¢n afectados unos 31 millones de kil¨®metros cuadrados en todo el mundo. En los pa¨ªses que bordean por el Norte el Mediterr¨¢neo, sin embargo, el proceso es el contrario, a causa del abandono del campo y la baja de la caba?a ganadera. Aqu¨ª se pierden los pastos porque no se utilizan y, como dice el refr¨¢n, "pasto que no se pasta, se embasta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.