Los pa¨ªses ¨¢rabes moderados tratan de forzar una negociaci¨®n con Israel
Los pa¨ªses ¨¢rabes moderados pretenden convertir la "f¨®rmula de acci¨®n pol¨ªtica conjunto, acordada entre el rey Hussein de Jordania y el l¨ªder de la resistencia palestina, Yasir Arafat, en su caballo de batalla para, con la ayuda de EE UU, forzar una negociaci¨®n de paz con Israel. Pero las indiscreciones sobre lo acordado el lunes en Amman revelan que la mencionada f¨®rmula no cumple el principal requisito exigido por Washington para la apertura de conversaciones.
Adoptada en 1967, tras la guerra ¨¢rabe-israel¨ª de los seis d¨ªas, la resoluci¨®n de la ONU estipula una retirada israel¨ª de los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza a cambio del derecho del Estado jud¨ªo a disponer de fronteras seguras y reconocidas. Tambi¨¦n aborda la cuesti¨®n palestina como un simple problema de refugiados, sin mencionar su derecho a la autodeterminaci¨®n y a la creaci¨®n de un Estado independiente.A falta del texto del pacto Hussein-Arafat, que no ha sido publicado, se puede deducir de las filtraciones de la Prensa ¨¢rabe y de las confidencias de algunos responsables palestinos que el acuerdo que "culmina el largo proceso de discusiones y concertaciones entre dirigentes palestinos y jordanos", seg¨²n la agencia de Prensa de la OLP, se inspira en el principio del intercambio de "la paz por los territorios ocupados".
Para concretar este intercambio, ambos interlocutores proponen negociar en el marco de una conferencia internacional, en base al plan de paz ¨¢rabe de Fez de 1982 y al conjunto de las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU, con vistas a crear un Estado palestino independiente, confederado con el reino hachemita, en los 5.000 kil¨®metros cuadrados de los territorios ocupados.
Adem¨¢s de la ambig¨¹edad que supone la toma en consideraci¨®n de todas las resoluciones de la Naciones Unidas, a veces contradictorias, el acuerdo adoptado por ambos interlocutores contiene, al parecer, otros pasajes confusos cuando alude a la representaci¨®n palestina en las hipot¨¦ticas conversaciones.
La imprecisi¨®n del texto se explica, seg¨²n una fuente de la OLP, por el deseo de Arafat de ir flexibilizando su postura si la iniciativa com¨²n con el soberano jordano recibe una acogida positiva, y aparenta poder desbloquear el atolladero en el que se encuentra sumido Oriente Pr¨®ximo.
Los disidentes y los grupos marxistas palestinos afincados en Damasco rechazaron, como era de esperar, el acuerdo y fueron respaldados en su condena por la Prensa siria, que dedica amplios espacios a denunciar la traici¨®n o "el nuevo compl¨® que pretende anular los derechos leg¨ªtimos del pueblo palestino".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.