El Gobierno de M¨¦xico pone en venta un paquete de 80 empresas estatales
El Gobierno mexicano ha puesto en venta 80 empresas estatales dentro de un programa de saneamiento de las finanzas p¨²blicas que comprende la privatizaci¨®n o el cierre de 236 sociedades industriales y de servicios. El secretario de Programaci¨®n y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari, ha rechazado que con ello el Estado renuncie a ejercer el papel que le asigna la Constituci¨®n como rector del desarrollo.
Hoteles, restaurantes, f¨¢bricas de loza y plantas productoras de refrescos se incluyen en el primer paquete de empresas ofrecidas al mejor postor. Las gestiones de compraventa ser¨¢n canalizadas individualmente por la banca nacionalizada, sin excluir en principio al capital extranjero, siempre que su participaci¨®n se ajuste a la ley.Los empresarios privados han acogido el anuncio con satisfacci¨®n, porque en cierta medida viene a invertir las tendencias estatalizadoras que alent¨® la nacionalizaci¨®n de la banca. La izquierda parlamentaria ha criticado al Gobierno por lo que interpreta como un proceso de liquidaci¨®n del sector p¨²blico.
"La rector¨ªa del desarrollo no se ve afectada", ha replicado Salinas de Gortari, "porque el Estado deje de producir aguas minerales o vajillas de porcelana. Vender ese tipo de empresas p¨²blicas, m¨¢s que debilitar la capacidad de rector¨ªa permite fortalecer la acci¨®n en las ¨¢reas estrat¨¦gicas y prioritarias".
El art¨ªculo 28 de la Constituci¨®n otorga al Estado la explotaci¨®n exclusiva de los siguientes sectores estrat¨¦gicos: petr¨®leo, petroqu¨ªmica b¨¢sica, minerales radiactivos y generaci¨®n de energ¨ªa nuclear, electricidad, ferrocarriles, correos, tel¨¦grafos, comunicaci¨®n por sat¨¦lite y acu?aci¨®n de moneda.
Los planes de desarrollo en vigor definen, por otra parte, ¨¢reas prioritarias de la econom¨ªa en las que participa el Estado junto al capital privado. Ninguna de las empresas en trance de liquidaci¨®n corresponden a esos dos apartados.
La privatizaci¨®n obedece, seg¨²n Salinas de Gortari, a la necesidad de administrar mejor los escasos recursos financieros que tiene el Estado en una ¨¦poca de crisis como la actual. A?adi¨® que todos los Gobiernos est¨¢n obligados a concentrar la inversi¨®n en sectores prioritarios. La venta de empresas permitir¨¢, dijo, vigorizar el sector p¨²blico quit¨¢ndole obesidad.
En M¨¦xico hay censadas actualmente m¨¢s de 800 sociedades de titularidad estatal. Casi una tercera parte pasar¨¢ a menos privadas en el curso de este a?o, pero esto no alterar¨¢ sustancialmente el peso del sector p¨²blico en la econom¨ªa nacional, a la que aporta el 25% del producto interno.
La subasta de empresas forma parte del paquete de medidas adoptadas para reducir el d¨¦ficit presupuestario, que el a?o pasado represent¨® a¨²n el 6,9% del producto interior bruto (PIB). En medio de una econom¨ªa que empieza a ofrecer signos de reactivaci¨®n, el Gobierno pretende rebajar ese porcentaje en 1,8% puntos, para situarlo a un nivel m¨¢s manejable del 5,1%.
Con este prop¨®sito se han congelado las contrataciones de la Administraci¨®n p¨²blica, el Gobierno federal ha recortado sus gastos corrientes no salariales y se han cancelado proyectos no prioritarios de inversi¨®n por un monto de 100.000 millones de pesos (82.000 millones de pesetas). El ahorro total se estima en unos 250.000 millones de pesos (205.000 millones de pesetas).
Salinas de Gortari ha asegurado que en cualquier caso el sector p¨²blico desempe?ar¨¢ un papel importante como motor de una econorn¨ªa que el a?o pasado creci¨® 3,5% despu¨¦s de dos ejercicios negativos. A este signo alentador se suman otros: superavit comercial de 12.000 millones de d¨®lares, descenso de la inflaci¨®n en 20 puntos, creaci¨®n de empleos fijos y aumento de la inversi¨®n privada en un 9%, tras la brusca contracci¨®n de 1983.
En medio de este panorama el flanco m¨¢s d¨¦bil es el d¨¦ficit presupuestario, que podr¨ªa agravarse si se registra una nueva ca¨ªda en el precio del petr¨®leo, de ah¨ª que el Gobierno trate de anticipar,se a esta eventualidad con medidas como la venta de empresas p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.