"El Gobierno debe invertir en sanidad como lo ha hecho en educaci¨®n", afirma el cardi¨®logo Pedro Zarco
"El Gobierno no tiene otra opci¨®n que la de invertir en sanidad como lo ha hecho en educaci¨®n". ?sta es una de las condiciones para salvar el actual momento de la sanidad espa?ola, a juicio del doctor Pedro Zarco, jefe del departamento de Exploraci¨®n Cardiopulmonar del Hospital Cl¨ªnico de Madrid y hasta hace muy poco tiempo presidente de la Federaci¨®n de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad P¨²blica (FAPDSP).
Pedro Zarco, nacido en Madrid en 1929, es profesor titular de cardiolog¨ªa de la Universidad Complutense, consejero de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud y presidente de la secci¨®n espa?ola de la Asociaci¨®n de M¨¦dicos Internacionales para la Prevenci¨®n de la Guerra Nuclear. Acaba de renunciar a su condici¨®n de presidente de la FAPDSP, una organizaci¨®n progresista de la sanidad, precisamente para dedicarse con m¨¢s intensidad a un trabajo de investigaci¨®n sobre el tema Fibrinolisis en el tratamiento del infarto agudo de miocardio, para el que ha obtenido una beca de cooperaci¨®n hispanoamericana con la universidad de Birmingharn, en Alabama (Estados Unidos)."Lo de defensor de la sanidad p¨²blica me viene en gran parte", dice, "de mi estancia en el Reino Unido, donde, adem¨¢s de especializarme, comprend¨ª a fondo las ventajas del sistema nacional de salud que tienen los ingleses". A pesar de que se ha retirado de la presidencia de la Federaci¨®n de Asociaciones Espa?olas que defiende precisamente un modelo igual o parecido al brit¨¢nico, contin¨²a como observador de la situaci¨®n sanitaria espa?ola.
Voluntad pol¨ªtica
Seg¨²n Pedro Zarco, es fundamental en estos momentos aprobar la ley general de Sanidad "para poner orden en todos los organismos auton¨®micos y crear una red asistencial hospitalaria ¨²nica que pueda parecerse en alguna medida al Servicio Nacional de Salud ingl¨¦s". "Pero a nadie se nos oculta que hacen falta dos condiciones: que el Gobierno tenga voluntad pol¨ªtica de sacar adelante esta ley por encima de las resistencia pol¨ªticas y corporativas, y que se cuente con las inversiones precisas".
"La ley general de Sanidad", dice Zarco, "lleva impl¨ªcita una gran inversi¨®n, pero esto no debe desanimar a las autoridades econ¨®micas, ya que, si hacen caso a la hip¨®tesis del economista brit¨¢nico David S. Grimes, sabr¨¢n que el gasto de la Sanidad es paralelo al aumento del Producto Nacional Bruto".
Habr¨ªa que empezar estas inversiones, seg¨²n Pedro Zarco, por los hospitales. "Los hospitales han sido una de las grandes aportaciones del franquismo a la Sanidad espa?ola pero en los diez ¨²ltimos a?os se han deteriorado como consecuencia de los escasos medios que se les ha asignado. Los ambulatorios, por el contrario, fueron una mala aportaci¨®n del franquismo y ahora est¨¢n exigiendo una profunda renovaci¨®n. Un pa¨ªs desarrollado no puede tener los actuales ambulatorios en los que los m¨¦dicos pasan visita a 40 o m¨¢s enfermos en dos horas".
Entre los signos del deterioro de la asistencia hospitalaria se?ala en primer lugar los horarios. "Es absurdo", dice, "que tengamos un horario mucho m¨¢s corto que en Europa o en otros pa¨ªses. Hay que alargar el horario de la asistencia y tambi¨¦n hay que pagar m¨¢s a los m¨¦dicos".
Zarco subraya que "un m¨¦dico no puede vivir con el actual sueldo del hospital. Si lo que Espa?a pretende es incorporarse a Europa deben homologarse no s¨®lo la calidad sino tambi¨¦n los sueldos de los facultativos. Y esto no quiere decir que est¨¦ en contra de la ley de Incompatibilidades. Debe existir una ley de este tipo".
En segundo lugar hay que renovar el equipo tecnol¨®gico. Lo correcto ser¨ªa renovar el 25% de este material al a?o debido al deterioro que experimenta. "El actual equipo ministerial se ha dedicado m¨¢s a controlar y racionalizar el gasto, lo cual est¨¢ muy bien, pero no se puede dejar de lado la renovaci¨®n de los materiales".
Despu¨¦s de analizar estos signos Pedro Zarco reafirma su convicci¨®n de que el motivo principal del deterioro de la asistencia hospitalaria Y de la desaz¨®n de los m¨¦dicos es econ¨®mico. Sueldos bajos y escasas inversiones". Se?ala, no obstante, que aunque la situaci¨®n actual es un poco confusa "nos encontramos ante una oportunidad hist¨®rica en la que no tenemos por qu¨¦ ser especialmente pesimistas". "Vamos. poco a poco homologando nuestro sistema sanitario a los ¨ªndices de asistencia occidentales, que son buenos, especialmente en el cap¨ªtulo de medicina primaria y preventiva. Se podr¨ªan conseguir muchas cosas en este terreno, pero hay que saber si se est¨¢ dispuesto o no a financiarlo. Mucho mejor que gastar el dinero en armamentos ser¨ªa emplearlo en sanidad".
La potenciaci¨®n de la medicina preventiva tiene muchas ventajas, seg¨²n el doctor Zarco, y, adem¨¢s, resulta m¨¢s barata a la larga. Pone como ejemplos de la eficacia de esta medicina las campa?as contra los factores de riesgo -tabaco, hipertensi¨®n y colesterol- que se han llevado a cabo en los 10 ¨²ltimos a?os en Estados Unidos. Durante este per¨ªodo ha disminuido la mortalidad en el 30% de las enfermedades coronarias y el 46% en las trombosis cerebrales. La aplicaci¨®n de la medicina preventiva en la URSS, ha conseguido por otra parte, en opini¨®n de Zarco, muy buenos resultados con escasos gastos.
Pedro Zarco no es ajeno, finalmente, al derecho de los usuarios de la sanidad a exigir de los m¨¦dicos una adecuada competencia y a denunciar los casos de error o mala pr¨¢ctica m¨¦dica. Por eso dice que en una sociedad desarrollada al m¨¦dico se le deben pedir responsabilidades como a todos. "Los m¨¦dicos espa?oles est¨¢bamos hasta ahora en una situaci¨®n de prepotencia. Parec¨ªa que no iba con nosotros el hecho de que la medicina moderna es muy agresiva y de vez en cuando causa al paciente un da?o desproporcionado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.