Un gran incendio en las islas Gal¨¢pagos amenaza a numerosas especies de animales
El incendio declarado el pasado 28 de febrero y que continuaba ayer en Isabela, la isla m¨¢s grande del archipi¨¦lago de Gal¨¢pagos, amenaza la vida de numerosas especies que habitan en el parque nacional, entre ellas iguanas terrestres y mar¨ªtimas, focas, ping¨¹inos, cormoranes no voladores, e incluso gal¨¢pagos, las gigantescas tortugas centenarias que se hallan en las islas y les dan nombre.A consecuencia de los fuertes vientos reinantes en la zona, ayer se recrudecieron las llamas y el incendio alcanza ya un frente de tres kil¨®metros que ha destruido 1.500 hect¨¢reas de la zona agr¨ªcola y ganadera de la isla, lo que ha provocado la evacuaci¨®n a otras localidades de 170 colonos.
Los trabajos de dos centenares de personas han sido hasta el momento in¨²tiles para frenar el avance del fuego, incluso se ha solicitado la presencia de dos hidroaviones de la fuerza a¨¦rea norteamericana, que a¨²n no han entrado en acci¨®n porque faltan los informes de los peritos en incendios, seg¨²n han indicado representantes del Instituto Nacional Gal¨¢pagos, entidad que regenta el parque nacional.
El archipi¨¦lago est¨¢ situado en el oc¨¦ano Pac¨ªfico, cruzado por la l¨ªnea ecuatorial, a 1.500 kil¨®metros al oeste de la costa de Ecuador, pa¨ªs al que pertenecen. Est¨¢ formado por 17 islas grandes y numerosos islotes, pero s¨®lo Isabela, Floreana, San Crist¨®bal y Santa Cruz est¨¢n habitadas por 9.000 personas, en su totalidad colonos procedentes del continente.
Las islas, declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco, saltaron a la fama por las investigaciones sobre la evoluci¨®n de las especies que en ellas realiz¨® Charles Darwin el siglo pasado. Algunos animales que pueblan el archipi¨¦lago son ¨²nicos en el mundo, como las iguanas marinas y el cormor¨¢n no volador, otras tienen la rareza de vivir en zonas muy alejadas de su medio ambiente tradicional, como las focas, ping¨¹inos y lobos marinos, que normalmente se encuentran en zonas polares y no en la l¨ªnea ecuatorial.
Los da?os en el orden ecol¨®gico que puede causar el incendio, cuyo causa determinante se desconoce, pueden ser de incalculables magnitudes, si es que no se lo logra detener antes de que llegue al ¨¢rea de reserva de Isabela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.