La derecha francesa consolida su avance electoral
La mayor¨ªa gubernamental francesa (Partido Socialista y Movimiento de los Radicales de Izquierda) y el partido comunista perdieron ayer 10 departamentos en la segunda vuelta de las elecciones cantonales francesas. Los resultados definitivos de las elecciones no se sabr¨¢n hasta hoy, pero algunos datos parciales indican que la izquierda ha conseguido movilizar a sus simpatizantes: la abstenci¨®n no superar¨¢ el 31% y en t¨¦rminos absolutos la izquierda puede haber obtenido un 46,5% de los votos, frente a un 53% de la derecha, lo que supondr¨ªa 1,7 puntos m¨¢s que la primera vuelta.
Par¨ªsLos portavoces socialistas se declararon satisfechos, aunque admiten que el resultado no es suficiente, y contentos por el comportamiento del electorado comunista, que en buena parte acudi¨® a las urnas para apoyar al candidato gubernamental, siguiendo las instrucciones de su secretario general, Georges Marchais. El Partido Comunista Franc¨¦s (PCF), por el contrario, estima que un 20% de los votantes socialistas ha preferido apoyar a la derecha antes que a un comunista.La disciplina republicana (apoyar al candidato de la l¨ªnea pol¨ªtica m¨¢s pr¨®xima cuando queda mejor situado en la primera vuelta) ha funcionado bien en la derecha. La mayor¨ªa de los electores, que vot¨® el domingo d¨ªa 10 a favor del partido de extrema derecha Frente Nacional, (FN) apoy¨® ayer a los candidatos de la Asamblea para la Rep¨²blica (RPR) que preside Jacques Chirac. Por el contrario, los electores de la derecha cl¨¢sica han preferido en la mayor parte de los casos abstenerse o incluso apoyar a un socialista antes que a los amigos de Le Pen.
"Estoy satisfecho de los resultados", afirm¨® el dirigente del FN, Jean Marie Le Pen, porque demuestra que nuestros simpatizantes son disciplinados y responsables y que han seguido nuestras instrucciones: evitar a cualquier precio que ganara un candidato socialista o comunista". El dirigente de la extrema derecha critic¨®, sin embargo, vivamente a Jacques Chirac por no haber apoyado a los candidatos del Frente Nacional que quedaron en primera posici¨®n. "La Asamblea para la Rep¨²blica nos ha apu?alado", explic¨® Le Pen, "pero nosotros hemos demostrado que somos una fuerza pol¨ªtica respetable, de aut¨¦ntica oposici¨®n, y que tendr¨¢n que contar con nosotros".
Los dirigentes socialistas consideraron, por su parte, que la p¨¦rdida de algunos departamentos no ha sido catastr¨®fica y que en cualquier caso sus resultados globales son mejores que los anunciados por la derecha. "Hemos aumentado con respecto a las elecciones europeas y con respecto a la primera vuelta", afirm¨® Jean Poperem. Todos los miembros del Gobierno que se presentaron como candidatas han sido elegidos o reelegidos.
La izquierda, que contaba hasta ahora con 36 departamentos, contra 59 de la derecha, pasa a controlar s¨®lo 26.
Intranquilidad socialista
Los socialistas no pueden, l¨®gicamente, sentirse tranquilos. Un sondeo realizado ayer mismo a la salida de los colegios electorales indica que la mayor¨ªa de los votantes mantendr¨¢ su intenci¨®n pol¨ªtica en las legislativas del a?o pr¨®ximo. Si la actual relaci¨®n de fuerzas se mantiene, la izquierda perder¨ªa la mayor¨ªa de la Asamblea Nacional y el presidente de la Rep¨²blica, el socialista Fran?ois Mitterrand, se ver¨ªa obligado a pedir a la derecha que formara gobierno.La gran lecci¨®n que puede sacar de estos comicios locales la mayor¨ªa gubernamental es que no tiene ninguna posibilidad de mantenerse en el poder en 1986 si no modifica el actual sistema electoral. Se impone cada d¨ªa m¨¢s, desde el punto de vista de los socialistas, una reforma de la ley que permita introducir una cierta dosis de proporcionalidad. Seg¨²n las proyecciones realizadas de acuerdo con los datos de la primera vuelta, los socialistas obtendr¨ªan en 1986 s¨®lo una cincuentena de diputados y los comunistas unos 20, mientras que la derecha superar¨ªa as¨ª los 200.
La modificaci¨®n del ley electoral puede ser confirmada el pr¨®ximo mi¨¦rcoles por el primer ministro, Laurent Fabius, que intervendr¨¢, como es habitual en ¨¦l, 15 minutos ante las pantallas de televisi¨®n. Uno de los esquemas posibles es que se mantenga el sistema mayoritario en circunscripciones con menos de 500.000 habitantes, mientras que en las dem¨¢s se introduce la representaci¨®n proporcional plena, lo que permitir¨ªa al Partido Socialista, si mantiene sus actuales porcentajes de voto, superar ampliamente la barrera de los 100 diputados.
"Cuatro a?os de gobierno socialista han convencido a los franceses de que deben arrebatarles el poder", explic¨® el secretario general del RPR, Jacques Toubon. El Partido Socialista es consciente de que la experiencia realizada por los Gobiernos de Pierre Mauroy fueron un completo fracaso y pretende ahora gobernar con par¨¢metros capitalistas.
Para la derecha el resultado de las elecciones cantonales es netamente favorable. Tanto el RPR como la Uni¨®n para la Democracia Francesa (UDF) han recogido ampliamente el voto del descontento. Sin embargo, no han conseguido convertir su victoria en un gran triunfo y los socialistas no han soportado las elecciones cantonales como si fuera una derrota premonitoria.
El gran problema de la derecha es hora c¨®mo unirse para instrumentalizar ese malestar de cara a las legislativas y qu¨¦ relaciones mantener con la extrema derecha de Jean Marie Le Pen.
El dirigente del Frente Nacional teme que se le condene al ostracismo, como proponen destacados diputados de la derecha cl¨¢sica, pero conf¨ªa en la introducci¨®n de la proporcionalidad para forzar a Jacques Chirac y a Val¨¦ri Giscard D'Estaing a entablar conversaciones antes de la cita electoral de 1986.
Los dos partidos cl¨¢sicos, por su parte, tienen que arregl¨¢rsela para no llegar a acuerdos con e partido de Jean Marie Le Pen, sin alejarse por ello de su electorado que supone casi un 9%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.