Inusitado auge de los 'chamizos' asturianos
La muerte accidental de cuatro trabajadores durante los tres primeros meses del a?o ha agudizado en Asturias la controversia sobre la explotaci¨®n de las peque?as minas de monta?a (chamizos). La revalorizaci¨®n del carb¨®n como fuente energ¨¦tica y el desempleo son las causas que m¨¢s han contribuido al inusitado auge de esta actividad, cuya reorganizaci¨®n ser¨¢ acometida muy pronto por la Consejer¨ªa de Industria del Principado, una vez que asuma los servicios correspondientes. La explotaci¨®n, en algunos casos ilegal, ha provocado una agria pol¨¦mica entre los sindicatos y la Delegaci¨®n del Gobierno
Oviedo.La pol¨¦mica sobre los chamizos, en la que han terciado durante los ¨²ltimos d¨ªas empresarios, sindicatos y la Delegaci¨®n del Gobierno en Asturias, alcanz¨® su punto m¨¢s caliente hace una semana, cuando los propietarios de la mina La Buena (Oviedo) -puestos en libertad por el juez el pasado s¨¢bado- fueron acusados de intentar ocultar la muerte de un picador (v¨¦ase EL PAIS del d¨ªa 11 de marzo).
Comisiones Obreras pidi¨® la dimisi¨®n del delegado del Gobierno, Obdulio Fern¨¢ndez, y el Sindicato de Obreros Mineros de Asturias (SOMA-UGT) record¨® que lleva un a?o reclamando a la Administraci¨®n "un reordenamiento serio y riguroso del sector", seg¨²n afirma Jos¨¦ ?ngel Fern¨¢ndez Villa, secretario general de esta organizaci¨®n.
En la actualidad existen en Asturias 50 peque?as minas clasificadas como chamizos legales, que emplean a unos 800 trabajadores y arrojan una producci¨®n conjunta de 400.000 toneladas de mineral al a?o. Pero ¨¦sta es s¨®lo una cara de la moneda. Fuentes sindicales aseguraron que el 50% de los mineros que sacan carb¨®n de estos chamizos carece de seguro de accidente y nadie cotiza por ellos a la Seguridad Social: jubilados de la empresa p¨²blica Hunosa, silic¨®ticos, parados, j¨®venes en busca de primer empleo y hasta pensionistas con incapacidades laborales engrosan una mano de obra barata e incontrolada que podr¨ªa aproximarse al millar de personas. "En muchas ocasiones los chamizos presentan unas condiciones de seguridad realmente tercermundistas", afirma Jos¨¦ ?ngel Fern¨¢ndez Villa.
La norma general de contrataci¨®n de estos mineros clandestinos es el ajuste de un precio por tonelada de carb¨®n extra¨ªda (un vag¨®n), que oscila entre las 1.000 y las 1.500 pesetas. Una persona que trabaje siete horas diarias puede lograr de seis a ocho vagones, con lo que su sueldo estar¨ªa entre las 6.000 y las 10.000 pesetas, seg¨²n los casos. Las cuentas les salen mejor, sin embargo, a los titulares de la explotaci¨®n, que venden despu¨¦s cada tonelada de mineral a los almacenistas entre las 6.000 y las 8.000 pesetas.
Las plantillas oficiales de los chamizos legalizados -en los ilegales y clandestinos resulta pr¨¢cticamente imposible calcularlas- tienen una media de 15 a 20 empleados.
Durante los fines de semana es frecuente que desaparezca de las explotaciones de Hunosa todo tipo de materiales -vagones, mangueras, martillos, cascos...- con destino a los chamizos.
La vinculaci¨®n a esta empresa p¨²blica de muchos de los mineros que realizan trabajos extra en las explotaciones de monta?a facilita considerablemente la operaci¨®n.
El dif¨ªcil acceso a estas explotaciones y la escasa dotaci¨®n de la polic¨ªa minera -cuerpo dependiente del Ministerio de Industria que s¨®lo cuenta en Asturias con 14 miembros, incluido su responsable- hace necesario recurrir a otros apoyos en la vigilancia, como la Guardia Civil o los guardas forestales de Icona.
La Delegaci¨®n del Gobierno, acusada por los sindicatos de no actuar con la suficiente energ¨ªa, replicaba recientemente que "este grave problema encontrar¨ªa m¨¢s f¨¢cil soluci¨®n en el momento en que desaparezca el incomprensible clima de tolerancia social" con que cuenta actualmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ ?ngel Fern¨¢ndez Villa
- Declaraciones prensa
- Delegados Gobierno
- Principado de Asturias
- Accidentes laborales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Subdelegaciones del Gobierno
- Accidentes
- Riesgos laborales
- Seguridad laboral
- Comunidades aut¨®nomas
- Condiciones trabajo
- Sucesos
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Espa?a
- Siniestralidad laboral