Rafael Vera: "La reforma policial es pausada y serena, lo que es garant¨ªa de viabilidad"
El subsecretario del Ministerio del Interior, Rafael Vera, declar¨® ayer a este peri¨®dico que "la reforma policial debe realizarse con un ritmo pausado y sereno, lo que es garant¨ªa de viabilidad". Vera a?adi¨® que "no se puede llevar a cabo en dos a?os, de golpe, lo que hubiera necesitado una d¨¦cada". Por otra parte, el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, afirm¨® rotundamente en la ma?ana de ayer a varios periodistas en el Congreso de los Diputados que "seguir¨¢ habiendo mandos militares en la Polic¨ªa" y a?adi¨® que no admitir¨¢ presiones en este sentido.
MadridPregunta. ?Se puede considerar un ejercicio de autoridad por parte del Ministerio del Interior el cese de los ocho jefes militares en la Polic¨ªa Nacional tras el posible desbordamiento de los acontecimientos en el seno de este cuerpo?.
Respuesta. M¨¢s que un ejercicio de autoridad, que lo es, supone un comportamiento consecuente con los principios que organizaron el programa electoral del partido del Gobierno con respecto a la administraci¨®n policial. El Ministerio del Interior ha adoptado determinadas medidas, entre las que, aparte de la citada, se cuentan las relativas a la disoluci¨®n de una compa?¨ªa de reserva y otras de car¨¢cter disciplinario e informativo. Aunque se hace hincapi¨¦ solo en los ceses, ¨¦stas no son todas las medidas adoptadas. Los miembros de las Fuerzas Armadas cesados poseen cualidades que los hacen acreedores de nuestro respeto y han mantenido un correcto comportamiento mientras han permanecido en las unidades de la Polic¨ªa Nacional. Otras cosa es que, al acometer una nueva etapa en el proceso de reforma en marcha, sea necesario efectuar determinados relevos exigidos por las circunstancias.
P. ?Cu¨¢l es el dise?o de la reforma policial que desarrollar¨¢ el Ministerio del Interior y qu¨¦ dificultades se han encontrado a la hora de llevar cabo la misma, especialmente la desmilitarizaci¨®n de la Polic¨ªa Nacional y su posterior unificiaci¨®n con el Cuerpo Superior?
R. No es que el Ministerio del Interior desarrollara la reforma policial, sino que la viene desarrollando desde hace alg¨²n tiempo. En efecto, se han llevado a cabo una serie de medidas legislativas y tambi¨¦n de car¨¢cter operativo que, aunque no han tenido espectacularidad alguna, han constituido importantes pasos en la reforma. Quiero dejar claramente sentado que en la reforma policial se han andado ya m¨¢s de lo que queda por andar, prueba de ello es que gran parte de lo concerniente a la formaci¨®n de los miembros de Polic¨ªa -que a mi juicio constituye una de las claves de la reformase ha andado ya.
Reforma trascendente
P. ?Porqu¨¦ no se ha abordado la reforma policial con m¨¢s rapidez cuando, al parecer, todos los afectados por el asunto est¨¢n de acuerdo con la misma?R. La reforma policial no puede hacerse de la noche a la ma?ana. Esto lo valora positivamente la opini¨®n p¨²blica que comprende que las reformas de gran trascendencia para el pa¨ªs deben realizarse con un ritmo pausado y sereno, lo que es garant¨ª a de viabilidad. Precisamente por su trascendencia, la reforma policial se viene haciendo desde que el actual Gobierno asumi¨® la tarea de gobernar. La mesura en el ritmo de la reforma se impone si no se quiere causar traumas importantes en el colectivo policial y si se pretende que a la postre, sea operativa y eficaz. No se puede llevar a cabo en dos a?os, de golpe, lo que hubiera debido realizarse en una d¨¦cada. En todo caso, se ha de reparar en que se han dado pasos importantes en direcci¨®n a la reforma policial que se concretan en medidas operativas tendentes a la direcci¨®n com¨²n de los cuerpos de Polic¨ªa, el r¨¦gimen disciplinario, el acceso a la profesi¨®n, la distribuci¨®n de efectivos y otras medidas de parecidos signo.
P. ?Han existido presiones de los mandos militares de este cuerpo contra la unificaci¨®n?
R. El Ministerio del Interior no admite presiones de ning¨²n tipo cuando se trata de materias que entran dentro de su competencia y sobre las cuales tiene facultades para decidir aquello que sea m¨¢s conveniente a la salvaguarda de los derechos y las libertades de los ciudadanos. Las medidas que se han tomado, y que han afectado tanto a mandos militares en la Polic¨ªa Nacional como a las propias compa?¨ªas de la reserva, no implican descalificaci¨®n global de los miembros de las Fuerzas Armadas, sino que son producto de mantener la necesaria disciplina en el cuerpo y de adecuar dicho cuerpo a las actuales circunstancias. En el colectivo policial se cuenta y se seguir¨¢ contando con las Fuerzas Armadas, tanto en cuanto deseen colaborar en esta tarea de servicio p¨²blico.
P. ?Cu¨¢ndo saldr¨¢ a la calle la requerida Ley Org¨¢nica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y porqu¨¦ se ha retrasado su entrada en vigor?
R. Su publicaci¨®n precisa de una larga reflexi¨®n y de estudios profundos sobre la materia, al objeto de que su viabilidad no se vea interferida por premuras de ¨²ltima hora. Se va haciendo camino al andar y en este sentido se van dando los pasos necesarios para que dicha ley -cuyo inicio de tramitaci¨®n puede estar pr¨®ximo- no encuentre dificultades relevantes y encuentre un grado aceptable de conformidad.
P. ?Cu¨¢ndo se abodar¨¢ la reforma de la Guardia Civil proyectada por el programa del PSOE y en qu¨¦ consistir¨¢ concretamente la misma?
R. El Ministerio del Interior viene realizando un proceso de modernizaci¨®n de la Guardia Civil que, partiendo de su inequ¨ªvoco car¨¢cter militar, la haga m¨¢s eficaz y m¨¢s operativa no s¨®lo en sus funciones de polic¨ªa sino tambi¨¦n en el papel que puede y debe jugar en lo que se refiere a la defensa operativa del territorio. La modernizaci¨®n de la Guardia Civil debe conducirse con la necesaria reflexi¨®n y cautela que la naturaleza del cuerpo exige. La adecuaci¨®n a las circunstancias actuales pasa por dotarla de mejores medios para que cumpla, a¨²n mejor si cabe, sus cometidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rafael Vera Fernandez-Huidobro
- Declaraciones prensa
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- II Legislatura Espa?a
- Ministerio del Interior
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Polic¨ªa
- PSOE
- Gobierno
- Fuerzas seguridad
- Gente
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad