La FAO quiere reactivar la agricultura en 20 pa¨ªses africanos
RomaRepresentantes de varios pa¨ªses donantes y de organizaciones internacionales discutir¨¢n esta ma?ana, en la sede de la Organizaci¨®n para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO), un importante programa de rehabilitaci¨®n urgente encaminado a reactivar la agricultura en 20 pa¨ªses africanos afectados por la sequ¨ªa.
La iniciativa ha sido del director general de la FAO, el liban¨¦s Edouard Sauma, quien afirma que ?frica "es hoy un continente a la deriva, que est¨¢ atravesando una crisis sin precedentes agravada v no provocada por la sequ¨ªa". Este organismo est¨¢ cada vez m¨¢s convencido de que llevan raz¨®n los africanos cuando afirman que la grave crisis que les aqueja no se resuelve solo "ofreciendo alimenttos", sino ayud¨¢ndoles r¨¢pida y eficazmente a "reactivar su agricultura". Sauma explic¨® que si no se resuelve este problema, la comunidad mundial se hallar¨¢ muy pronto en el dilema de no poder acudir con su ayuda de alimentos a otros pa¨ªses tambi¨¦n necesitados a causa de otras cat¨¢strofes. Para poder acudir a las necesidades de los 20 pa¨ªses africanos citados, por ejemplo, la comunidad mundial necesita concederles siete millones de toneladas de trigo de un total de 11 millones con que cuenta para las ayudas mundiales.
Adem¨¢s, el problema, por ejemplo, de suministrar trigo a unos pa¨ªses como los africanos significa, dijo Sauma, cambiarles su sistema de vida y alimentaci¨®n, ya que ellos, no pudiendo cultivar el trigo, est¨¢n acostumbrados desde siglos a otro tipo de alimentaci¨®n. Por eso la ¨²nica soluci¨®n hoy para dichos pa¨ªses de ?frica es poner en marcha su agricultura t¨ªpica adaptada a su clima y terreno.
108 millones de d¨®lares
As¨ª ha nacido la idea de preparar, con la ayuda de los expertos de FAO, 194 proyectos muy concretos, con un coste total de 108 millones de d¨®lares, destinados a rehabilitar la capacidad productiva agr¨ªcola de esos 20 pa¨ªses en tiempos rapid¨ªsimos.Los proyectos cubren sectores muy diversos, que van desde el riego y abastecimiento de agua hasta la prevenci¨®n de p¨¦rdidas de alimentos en todos los campos: ganader¨ªa, pastizales, pesca y silvicultura. En casi todos los casos se trata, por ejemplo, de suministrar insumos agr¨ªcolas, como simientes, fertilizantes, plaguicidas, peque?os aperos y vacunas para animales, y de facilitar los servicios necesarios para su utilizaci¨®n. Son proyectos que pueden llevarse a cabo, s¨ª existe la voluntad de los pa¨ªses donantes, en el espacio m¨¢ximo de dos a?os.
Los 20 pa¨ªses africanos a los que est¨¢ destinada la ayuda son: Angola, Botsuana, Burundi, Burkina Faso, Cabo Verde, Chad, Kenia, Lesoto, Mal¨ª, Marruecos, Mauritania, Mozambique, N¨ªger, Ruanda, Senegal, Somalia, Sud¨¢n, Tanzania, Zambia y Zimbabue. No ha sido incluida Etiop¨ªa porque sus necesidades fueron ya examinadas en una reuni¨®n especial del 30 de enero.
El director general de la FAO ha lanzado tambi¨¦n la idea de que la Asamblea de las Naciones Unidas dedique una sesi¨®n extraordinaria a los problemas africanos y proponga la creaci¨®n de un fondo mundial para ?frica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.