Inaugurada la primera central solar fotovoltaica de Espa?a
Una central solar fotovoltaica experimental para obtener electricidad, la primera de este tipo que se construye en Espa?a, fue inaugurada ayer en las cercan¨ªas de Madrid. La central, que ha costado 462 millones, de pesetas, producir¨¢ 100 kilovatios de potencia cuando est¨¦ terminada totalmente. Es un proyecto conjunto de varias empresas, apoyadas en cerca de un 20% de la inversi¨®n por el Ministerio de Industria, y est¨¢ situada en San Agust¨ªn de Guadalix. De tecnolog¨ªa totalmente espa?ola, permitir¨¢ a Espa?a introducirse en el campo de las instalaciones grandes y medianas de energ¨ªa fotovoltaica.
MadridEl aprovechamiento fotovoltaico de la energ¨ªa solar se realiza por medio de c¨¦lulas solares de silicio que transforman directamen te la luz en energ¨ªa el¨¦ctrica, y que suelen estar agrupadas en paneles modulares. Mientra que en Espa?a se han realizado grandes y avanzados proyectos de conversi¨®n termo el¨¦ctrica de energ¨ªa solar (por concentraci¨®n del calor reflejado en espejos), la conversi¨®n fotovoltaica ha sido hasta ahora explotada solament en peque?as instalaciones.Jos¨¦ Mar¨ªa Flux¨¢, director de la Asociaci¨®n de Investigaci¨®n Industrial El¨¦ctrica (ASINEL), se?al¨® ayer que los costes actuales son todav¨ªa 10 veces superiores a los estimados como deseables para que centrales de este tipo sean competitivas, pero a?a di¨® que el inter¨¦s internacional es grande en este campo. Este tipo de instalaciones tiene las venta as de que son est¨¢ticas, precisan poco mantenimiento y poseen una estructura modular. Sin embargo, presentan e inconveniente de no contar con capacidad de almacenamiento en s¨ª mismas, aunque existen sistemas para almacenar la electri cidad producida.
Gran parte de las dificultades y costes en una central de este tipo se encuentra en la parte que no son los paneles solares (convertidores, altemadores y dem¨¢s infraestructura), y un objetivo importante de esta central experimental es poner a punto esta tecnolog¨ªa. En una primera fase, en la central han sido instalados varios tipos distintos de paneles solares: de silicio monocristalino, bifaciales (de patente espa?ola), de silicio policristalino y de silicio amorfo. El proyecto ha sido financiado por Standard El¨¦ctrica, UNESA, Hidroel¨¦ctrica Espa?ola, el Centro para el Desarrollo Tecnol¨®gico e Industrial y el Instituto de Diversificaci¨®n y Alhorro Energ¨¦tico.
La ejecuci¨®n t¨¦cnica del mismo ha sido dirigida por Standard El¨¦ctrica, y en su desarrollo han participado Hidrola y ASINEL, entre otras entidades.
En la actualidad existen en los pa¨ªses del Mercado Com¨²n 15 instalaciones fotovoltaicas similares, de las que s¨®lo una tiene mayor potencia que la construida ahora en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.