'Blancos', 'coloraos' y 'marrajos' de Levante
Tanto Valencia como Alicante han conservado como una forma de cultura los tradicionales actos de Semana Santa. Si bien, en muchos de los casos, la religiosidad en estas celebraciones se ha convertido en excusa para dar formas a expresiones m¨¢s populares donde la vistosidad de algunas procesienes marineras, como la de Valencia, se aleja del sentido de drama y muerte de otros lugares.
Valencia y Alicante
En la iglesia del Patriarca de Valencia, erigida por Juan de Ribera, destacan los cultos del Viernes Santo y el Oficio de tinieblas, ejecutado con todos los rituales lit¨²rgicos, cantos gregorianos y la actuaci¨®n de la polifon¨ªa. En Orihuela (Alicante), entre cuyos pasos destaca el de la Diablera, especialmente venerada por los oriolanos. En Crevillente, pueblo natal de Mariano Benlliure, las im¨¢genes de la procesi¨®n son obra del artista.En Valencia es la Semana Santa marinera la que cuenta con mayor tradici¨®n. Durante los tres d¨ªas de luto, ni?os, mujeres y hombres de los poblados mar¨ªtimos adoptan sus papeles correspondientes y salen a la calle con sus vestimentas coloristas. Las repre:sentaciones de la pasi¨®n de Cristo son la ¨²nica muestra del teatro religioso irnedieval. Pueblos como Monteada o Benetuser celebran estas representaciones al aire libre. Pero, sin duda, de todas ellas la que cuenta con los textos m¨¢s antiguos es la de Callosa de? Segura. Alberique, conocido como cuna de la mona, conserva su prestigio poir el panquemado, pasta. t¨ªpica que estos d¨ªas adquiere el rango de merienda insustituible. Conserva tambi¨¦n la tradicional peregrinaci¨®n de los vecinos, el Domingo de Pascua, hasta la montanyeta de Santa B¨¢rbara, en cuyas laderas se observa el espect¨¢culo m¨¢s incre¨ªble que irnaginarse pueda. Centenares de puestos dle labradores con una ¨²nica oferta: lech¨²gas.
En el teatro pir¨ªncipal de Valencia act¨²a la Orquesta y Coros de Par¨ªs-Sorbonne; y en el de Alicante, el Teatro Negro de Praga y un recital de Christia Ludwig. En Macastre y Enguera (Valencia), exposici¨®n sobre la guerra civil espa?ola. Campeonato de golf en J¨¢vea, y de bolos en Valencia.
Castell¨®n
En Borriol, el jueves por la noche se representa la pasi¨®n de Jes¨²s, bajo el nombre de Nueva Jerusal¨¦n, por las calles del pueblo y en escenarios naturales. La representaci¨®n, en la que participan unas 400 personas, termina en la cima de un monte, donde est¨¢ situado el calvario.Con una base m¨¢s teatral, ya que todas la escenas se realizan de cara al p¨²blico, en escenarios urbanos, Torreblanca celebra tambi¨¦n su Passi¨®. Las vivencias de los ¨²ltimos d¨ªas de Jes¨²s se representan en lengua valenciana. En Ulldecona se celebra su ya famosa representaci¨®n de la Passi¨®, en el interior de un teatro. En Vi??arrea? destaca la funci¨®n del Viernes Santo.
Desde el viernes 29 se celebran en Vinaroz las IV Jornadas Musicales. Las actuaciones se desarrollar¨¢n tambi¨¦n en Onda y Villafam¨¦s. Entre otros grupos y solistas catalanes, valencianos y madrile?os, intervendr¨¢n el cuarteto alem¨¢n de cuerda Turina y el pianista brasile?o Edson Elas. El ciclo terminar¨¢ el s¨¢bado d¨ªa 6 en Onda. En Villarreal se celebra durante toda la semana un certamen de poes¨ªa y m¨²sica religiosa, y en Burriana, una exposici¨®n sobre el Guernica de Picasso.
Murcia
En Lorca, la poblaci¨®n est¨¢ dividida entre blancos y azules, seg¨²n pertenezcan a una de las dos grandes cofrad¨ªas. El Viernes Santo, durante cuatro horas, cu¨¢drigas romanas, carrozas con reyes y reinas de la antig¨¹uedad, como Cleopatra o Nabucodonosor, con todo su s¨¦quito, se entremezclan con nazarenos y romanos, convirtiendo la carrera en un aut¨¦ntico espect¨¢culo. En Murcia, los pesados pasos del imaginero barroco Francisco Salzillo son llevados en andas por fornidos huertanos vestidos con traje corto.Las principales procesiones son las de? Mi¨¦rcoles Santo, conocidas como la de los coloraos, debido al rojo intenso de los h¨¢bitos que portan los huertanos. La tradici¨®n y el barroquismo se dan cita el Viernes Santo por la ma?ana, con la procesi¨®n de los salzillos, que sale a la calle al amanecer. Pero quiz¨¢ lo m¨¢s peculiar de las procesiones murcianas sea el que todos los participantes van repartiendo caramelos, habas, pasteles y hasta huevos duros a los espectadores.
Tambi¨¦n los cartageneros est¨¢n divididos entre las dos cofrad¨ªas m¨¢s importantes, marrajos y californios. Los primeros sacan el Viernes Santo de madrugada su procesi¨®n, la m¨¢s antigua de Cartagena, fundada por unos pescadores. La gran procesi¨®n marraja es la del Santo Entierro, el Viernes Santo por la noche. Los californios sacar¨¢n sus pasos a la calle el Mi¨¦rcoles Santo por la noche.
Murcia. Festival Internacional de Orquestas J¨®venes, que se desarrollar¨¢ por toda la regi¨®n del 31 de marzo al 7 de abril. En Lorca tendr¨¢ lugar la I Feria Regional de Artesan¨ªa del 2 al 7 de abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.