La hero¨ªna artificial invade el mercado de estupefacientes
La aparici¨®n en el mercado de estupefacientes de compuestos sint¨¦ticos de las llamadas drogas duras supone no s¨®lo un nuevo frente que combatir, sino tambi¨¦n un posible cambio radical entre las mafias que controlan el negocio. Los expertos aseguran que hay en estos momentos uno o varios qu¨ªmicos trabajando en laboratorios clandestinos que est¨¢n obteniendo versiones sint¨¦ticas de hero¨ªna y coca¨ªna que, seg¨²n los adictos, son indistinguibles de las drogas naturales. En cualquier caso, el crimen organizado no parece estar implicado, de momento, en la producci¨®n de narc¨®ticos sint¨¦ticos.
En los cuatro ¨²ltimos a?os se han confirmado 90 muertes por la hero¨ªna sint¨¦tica, 87 de las cuales se produjeron en California, seg¨²n Chauncey Veatch, director del Departamento de los Programas sobre el Alcohol y las Drogas, de California, quien a?ade que las estad¨ªsticas de que se dispone son muy limitadas, por lo que cree que esas muertes son .simplemente la punta del iceberg". Estos nuevos productos, adem¨¢s, generalmente no son ilegales, ya que la ilegalidad de las drogas est¨¢ definida por f¨®rmulas qu¨ªmicas precisas, y las nuevas drogas sint¨¦ticas tienen f¨®rmulas ligeramente diferentes.Las drogas sint¨¦ticas son m¨¢s fuerte s, y probablemente m¨¢s letales, que los narc¨®ticos derivados de fuentes naturales. La hero¨ªna sint¨¦tica, tan adictiva como la natural, es de tal potencia que seg¨²n las autoridades antidroga de California, un qu¨ªmico podr¨ªa cubrir en una jornada de ocho horas la demanda diaria de hero¨ªna del pa¨ªs. Una inversi¨®n de 1.500 d¨®lares (unas 270.000 pesetas) en instrumental puede producir unos beneficios de millones de d¨®lares.
Seg¨²n el doctor Robert J. Roherton, jefe de la Divisi¨®n Antidroga de California, el 20% de la droga consumida en el Estado es sint¨¦tica, como lo demuestra el hecho de que los consumidores de coca¨ªna sint¨¦tica est¨¢n empezando a aparecer por las cl¨ªnicas para recibir tratamiento.
La primera mol¨¦cula narc¨®tica alterada por los qu¨ªmicos clandestinos fue el fentanil, muy utilizado como anest¨¦sico en intervenciones quir¨²rgicas prolongadas. Se presenta en cientos de variantes, una de las cuales es utilizada por los encargados de los parques naturales para inmovilizar a grandes animales. En 1980 apareci¨® por primera vez en las calles una variante, el alfametil-fentanil. Seg¨²n Darryl Inaba, director de tratamiento de la cl¨ªnica Haight-Ashbury, para adictos a las drogas, los qu¨ªmicos clandestinos "creyeron err¨®neamente que su potencia era la misma que la del fentanil, pero result¨® ser 1.000 veces m¨¢s potente". Murieron por lo menos 20 personas por sobrectosis.
'Congelados'
En 1982, otro qu¨ªmico de California produjo una variante del demerol, un narc¨®tico sint¨¦tico utilizado por los m¨¦dicos para aliviar el dolor. La nueva mol¨¦cula, el metil-fen¨ªl-propio-xipi-peridine, o MPPP, es estructuralmente id¨¦ntica al demerol, excepto que un ¨¢tomo de carbono y uno de ox¨ªgeno est¨¢n conectados. Los adictos aseguran que el MPPP produce los mismos efectos, aunque a veces los deja desorientados. ?sta desorientaci¨®n, aseguran los expertos, es el resultado de una mol¨¦cula extra creada accidentalmente en la s¨ªntesis del MPPP. Dos adictos que se inyectaron droga contaminada se quedaron literalmente congelados con la aguja clavada en el brazo. La mol¨¦cula hab¨ªa destruido c¨¦lulas en una zona del cerebro que controla el movimiento. Siete adictos entre 20 y 30 a?os presentan una avanzada p¨¦rdida del control motriz, un s¨ªntoma de un estado avanzado de la enfermedad de Parkinson. Hace dos a?os apareci¨® en las calles una nueva variante del fentanil, el tri-metil-fentanil. Este producto es 3.000 veces m¨¢s potente que la hero¨ªna. Seg¨²n el doctor Roberton, "con la cantidad que cabe en la cabeza de un alfiler se podr¨ªa matar a 50 personas". Su potencia es tambi¨¦n un atractivo de venta para los consurilidores de drogas sint¨¦ticas, por su efectividad en cantidades tan peque?as, lo que implica que, por ejemplo, el tri-metil-fentanil no se pueda detectar en los an¨¢lisis de orina rutinarios como los que se hacen a los detenidos. Una cantidad del tama?o de un sello de correos introducida en una c¨¢rcel es suficiente para varios cientos de internos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.