El Gobierno y Peces-Barba discrepan sobre la tramitaci¨®n del proyecto de legalizaci¨®n del aborto
El presidente del Congreso, Gregorio Peces-Barba, asegur¨® ayer que la ¨²nica v¨ªa posible para reconducir hacia cauces constitucionales el proyecto de ley del aborto, rechazado el pasado jueves por el Tribunal Constitucional, consiste en volver a tramitar parlamentariamente el proyecto, incluyendo en ¨¦l los requisitos exigidos por el alto tribunal. Sin embargo, medios gubernamentales piensan que existen adem¨¢s otros m¨¦todos legales para lograr id¨¦ntico objetivo: la despenalizaci¨®n del aborto antes de que concluya 1985. Entre estos otros mecanismos para obtener el citado fin destaca la elaboraci¨®n de un nuevo proyecto de ley por el Gobierno.
El vac¨ªo legal existente al respecto hac¨ªa, no obstante, que ayer el desconcierto siguiese siendo grande en medios gubernamentales y parlamentarios. Ser¨¢, probablemente, el pr¨®ximo Consejo de Ministros quien decida sobre el m¨¦todo a seguir.El presidente del Congreso de los Diputados convoc¨® ayer, de manera un tanto sorpresiva, una conferencia de Prensa en la que asegur¨® que el Gobierno no puede retirar el proyecto de ley que regula la interrupci¨®n, en ciertos supuestos, del embarazo, proyecto que fue declarado inconstitucional mediante sentencia del Tribunal Constitucional comunicada el jueves.
Retirar el proyecto es ya imposible, dijo Peces-Barba, porque se han completado los tr¨¢mites parlamentarios, y ello chocar¨ªa con el art¨ªculo 128 del reglamento de las Cortes.
Tambi¨¦n ser¨ªa imposible, agreg¨® Peces-Barba, recurrir al mismo procedimiento empleado cuando el Tribunal Constitucional fall¨® contra determinados art¨ªculos de la LOAPA (Ley Org¨¢nica Armonizadora del Proceso Auton¨®mico).
Entonces, las mesas del Congreso y del Senado acordaron eliminar de la LOAPA los art¨ªculos declarados inconstitucionales y reordenaron el resto de la ley, que fue despu¨¦s publicada en el Bolet¨ªn Oficial del Estado.
Sin embargo, en este caso no se trata de suprimir art¨ªculos, sino de introducir algunas garant¨ªas exigidas en la sentencia del alto tribunal. Ello hace inviable, en opini¨®n del presidente del Congreso, seguir este tr¨¢mite, pese a que ayer mismo, en un programa radiof¨®nico matutino, el ministro de Justicia, Fernando Ledesma, no descartaba, entre las opciones posibles, acudir al m¨¦todo LOAPA. Cuando un informador le indic¨® esta aparente contradicci¨®n con el Ejecutivo, el presidente se limit¨® a responder: "Esto es como digo yo". Luego asegur¨® no haber hablado con el Gobierno sobre el tema: "Nunca el presidente del Congreso ha consultado con el Gobierno sus decisiones".
El m¨¦todo Peces-Barba consistir¨ªa en devolver el proyecto contra el cual ha fallado el Tribunal Constitucional a la Comisi¨®n de Justicia e Interior del Congreso, donde se debatir¨ªa la introducci¨®n de las enmiendas necesarias para convertir el texto en constitucional.
Debate 'limitado'
Posteriormente, el texto resultante ser¨ªa debatido por el Pleno del Congreso, pero solamente -enfatiz¨® Peces-Barba- en aquellos aspectos criticados por el Tribunal Constitucional; es decir, no se podr¨ªa entrar a discutir nuevamente ni los planteamientos generales sobre la constitucionalidad o no del aborto ni, espec¨ªficamente, sobre el llamado aborto ¨¦tico (embarazo consecuencia de violaci¨®n), que s¨¦ encuentra planteado en el texto legal de forma irreprochable, de acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional.
El propio Peces-Barba admiti¨® que el desarrollo de este debate requerir¨¢ numerosas llamadas a la cuesti¨®n. Una vez debatido en el Congreso, el texto ir¨ªa al Senado, para ser posteriormente publicado en el BOE.
Sin embargo, el Gobierno no parece haber decidido a¨²n la adopci¨®n del m¨¦todo Peces-Barba, por entender, contra la opini¨®n del presidente del Congreso, que existir¨ªan otras v¨ªas posibles, entre ellas, el m¨¦todo LOAPA, por m¨¢s que todos admiten que es el m¨¢s complicado t¨¦cnicamente.
Joaqu¨ªn Garc¨ªa Morillo, asesor del ministro de Justicia, subray¨® que ¨¦l, personalmente, ser¨ªa partidario de que el Gobierno presente a las Cortes un nuevo proyecto de ley, diejando en la v¨ªa muerta el ahora. existente. Tambi¨¦n cabr¨ªa la posibilidad de que fuese el Grupo Parlamentario Socialista quien presentase ante el Congreso una proposici¨®n de ley, y que ¨¦sta fuese tramitada.
?sta ¨²ltima parece ser la preferencia del presidente del grupo parlamentario socialista, Javier S¨¢enz Cosculluela, para quien "no solo cabe la v¨ªa de las enmiendas, sino tambi¨¦n la de elaborar un nuevo proyecto".
Pero otros medios socialistas dijeron que seguir cualquiera de estas dos ¨²ltimas v¨ªas significar¨ªa reabrir de nuevo todo el debate en torno al aborto, como pretende la oposici¨®n conservadora.
Gregorio Peces-Barba consider¨® que los plazos necesarios para volver a tramitar la ley -la tramitaci¨®n podr¨ªa hacerse mediante el procedimiento de urgencia- "no tienen por qu¨¦ ser largos": "antes de diciembre podr¨ªa estar aprobada la ley". Lo mismo opinaron fuentes gubernamentales, "sea cualquiera el m¨¦todo que se emplee".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ?rganos Congreso
- Tribunal Constitucional
- Gregorio Peces Barba
- II Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Aborto
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Anticoncepci¨®n
- Tribunales
- Poder judicial
- Parlamento
- Gobierno
- Reproducci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Salud
- Legislaci¨®n
- Justicia