Los ayuntamientos, decididos a favorecer la recuperaci¨®n de zonas monumentales
Clausura del primer congreso de ciudades hist¨®rico-art¨ªsticas
La recuperaci¨®n de los cascos monumentales por los ciudadanos, dentro de una pol¨ªtica de rehabilitaci¨®n urbana integral, ser¨¢ favorecida por los ayuntamientos, de acuerdo con la principal conclusi¨®n de pol¨ªtica institucional, que fue sometida a la aprobaci¨®n del plenario en el primer congreso de ciudades hist¨®rico-art¨ªsticas, inaugurado el pasado jueves en Santiago. La clausura del congreso, que tendr¨¢ una segunda edici¨®n en Toledo el pr¨®ximo a?o, fue adelantada como consecuencia del inesperadamente r¨¢pido desarrollo de los debates.
Novedosa en su planteamiento, la definici¨®n del concepto de protecci¨®n del patrimonio art¨ªstico adoptada por el Congreso supone una ruptura con la l¨ªnea estrictamente conservacionista seguida hasta ahora en favor de una mayor integraci¨®n de los cascos hist¨®ricos en la estructura urbana general. "Vamos a pasar de una acci¨®n puramente puntual de protecci¨®n y conservaci¨®n de edificios a una pol¨ªtica de rehabilitaci¨®n integral que nos permita recuperar las ciudades viejas para la vida cotidiana de los ciudadanos", explic¨® a este peri¨®dico el alcalde de C¨¢ceres y ponente de la comisi¨®n de pol¨ªtica institucional, Juan Iglesias. "Esto va a representar", a?adi¨® Iglesias, "una aut¨¦ntica inflexi¨®n sobre las l¨ªneas marcadas por la ley de Patrimonio de 1933, que ten¨ªa un car¨¢cter meramente proteccionista".
Los ayuntamientos aspiran adem¨¢s a contar con un mayor grado de participaci¨®n en la aplicaci¨®n pr¨¢ctica de esta pol¨ªtica, mediante la planificaci¨®n del urbanismo y la coordinaci¨®n y canalizaci¨®n de todas las actuaciones en los conjuntos hist¨®rico-art¨ªsticos.
"La Administraci¨®n local", argumenta Iglesias, "es la que se encuentra m¨¢s pr¨®xima a los hechos, y en consecuencia la que tiene m¨¢s posibilidades de intervenir cuando a¨²n es tiempo
La reivindicaci¨®n de competencias sobre el patrimonio, ahora confiadas casi exclusivamente a las comunidades aut¨®nomas y a la Administraci¨®n central, fue el tema recurrente en los debates de todas las comisiones, que posteriormente someter¨ªan al pleno del Congreso propuestas de programaci¨®n tur¨ªstica conjunta a iniciativa municipal, compensaciones del Estado por la exenci¨®n de determinados impuestos a edificios hist¨®ricos y modificaciones del actual proyecto de ley del patrimonio, tendentes a dar mayores responsabilidades a las corporaciones locales.
Desconfianza estatal
Los ponentes de pol¨ªtica institucional lamentaron particularmente la "desconfianza" del Estado hacia las corporaciones locales, que a su juicio se traducir¨ªa en una hist¨®rica negaci¨®n de competencias sobre el patrimonio. Pese a ello se ofrece en la propuesta de conclusiones una valoraci¨®n favorable del actual proyecto de ley del patrimonio, una vez introducidas por el Senado correcciones al texto original, "que ten¨ªa graves deficiencias". El principal motivo de disconformidad es la exenci¨®n de contribuci¨®n territorial urbana a los bienes del patrimonio, lo que, seg¨²n los ayuntamientos, reducir¨ªa en una cantidad equivalente al 17,5% del presupuesto de 1985 la recaudaci¨®n municipal en las ciudades hist¨®ricas.
Segovia y C¨®rdoba podr¨ªan incorporarse en breve plazo a la subcomisi¨®n de ciudades hist¨®rico-art¨ªsticas, constituida actualmente por Toledo, C¨¢ceres, Granada, Salamanca y Santiago de Compostela, tras la aprobaci¨®n de los criterios que a partir de ahora definir¨¢n este tipo de conjuntos monumentales.
Las exigencias para la admisi¨®n incluyen razones de tipo hist¨®rico, urban¨ªstico, arquitect¨®nico, tur¨ªstico y cultural, con una particular valoraci¨®n del .rango internacional" de cada conjunto hist¨®rico-art¨ªstico y de la coexistencia integrada de arquitectura civil y monumental.
Este primer congreso dedicado a las ciudades calificadas de hist¨®rico-art¨ªsticas ha servido, cuando menos, para evidenciar el inter¨¦s que actualmente existe hacia los cascos antiguos de las ciudades. Pasados los a?os en los que las nuevas construcciones copaban el inter¨¦s de las inversiones de la iniciativa privada y de las ayudas econ¨®micas estatales, se abre ahora una etapa de especial atenci¨®n hacia la recuperaci¨®n y rehabilitaci¨®n de los antiguos cascos urbanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.