Gestiones en favor de desaparecidos argentinos
En la cr¨®nica desde Buenos Aires del corresponsal de EL PA?S, se?or Mart¨ªn Prieto, aparecida hoy, ¨¦ste afirma que el Gobierno espa?ol "jam¨¢s se interes¨® por los espa?oles o hijos de espa?oles que desaparec¨ªan en los t¨²neles de la locura militar argentina".Creo que en honor de la verdad y del respeto que merecen los lectores hay que recordar las continuas gestiones de embajadores de ¨¦ste y anteriores Gobiernos en favor de los desaparecidos. Por cada desaparecido espa?ol, la Embajada remiti¨® en su momento la consiguiente nota verbal a las autoridades argentinas. El 11 de noviembre de 1982, el embajador de Espa?a entreg¨® personalmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto un cuadro sin¨®ptico en el que se detallaban la relaci¨®n de los desaparecidos espa?oles, la fecha y lugar de su desaparici¨®n y las notas enviadas en su caso, adjunt¨¢ndose una fotocopia de todas y cada una de dichas notas.
En los dos ¨²ltimos a?os de la dictadura militar argentina, los embajadores de Espa?a hicieron m¨²ltiples gestiones al respecto con los diferentes ministros argentinos de Relaciones Exteriores, con el subsecretario de Relaciones Exteriores, con los directores generales de Pol¨ªtica de Europa, con los diferentes ministros del Interior, con el subsecretario del Ministerio del Interior, con el comandante en jefe del Ej¨¦rcito del Aire, con el de la Armada, con los directores generales de las tres fuerzas armadas y de la presidencia de la naci¨®n, con el presidente del Consejo de Justi
Pasa a la p¨¢gina 10
Viene de la p¨¢gina 9
cia Militar y con el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Asimismo, hubo entrevistas con las autoridades eclesi¨¢sticas, con los representantes de la Multipartidaria (se?ores Contini, Allende, Carrasco, Mart¨ªn Dip y Frondizi), adem¨¢s de con el doctor Ra¨²l Alfons¨ªn, entonces candidato presidencial del Partido Radical, as¨ª como con los dirigentes peronistas se?ores L¨²der y Matera.
Cabe a?adir a lo anterior las gestiones realizadas por los diferentes c¨®nsules espa?oles, que pueden resumirse de modo sumario as¨ª:
A) Asistencia jur¨ªdica a cargo del letrado asesor de la Embajada, quien se hizo cargo de la defensa en distintas instancias de los detenidos, con cargo, en algunos casos, al Ministerio espa?ol de Asuntos Exteriores. Asimismo, se hizo cargo de la demanda de h¨¢beas corpus, a solicitud de las familias argentinas.
B) Solicitud de atenci¨®n m¨¦dica ante las precarias situaciones en que se encontraban algunos de ellos en los centros de reclusi¨®n.
C) Localizaci¨®n de los detenidos, que con frecuencia eran objeto de traslados de centros penitenciarios sin que sus familiares fueran notificados al respecto, con la consiguiente angustia, dadas las circunstancias del momento.
D) Localizaci¨®n de ciudadanos desaparecidos. En ciertos casos se pudieron evitar hechos irreparables.
E) Frecuentes visitas a los detenidos por funcionarios del Consulado General interes¨¢ndose por la situaci¨®n personal y familiar, as¨ª como prestando la asistencia jur¨ªdica, necesaria y ayuda material.
F) Solicitud de indultos y un largo etc¨¦tera de gestiones que las dif¨ªciles circunstancias exig¨ªan del Consulado General para la debida atenci¨®n de nuestros conciudadanos.
Un amplio resumen de la actuaci¨®n espa?ola con respecto a los desaparecidos puede encontrarse en la intervenci¨®n en febrero de 1982; del entonces director general para Iberoam¨¦rica, don Carlos Miranda, ante la Comisi¨®n del Senado para la Investigaci¨®n de Desaparecidos.
En la Embajada de Espa?a fueron recibidas en diversas ocasiones delegaciones de las madres de la plaza de Mayo, que fueron asimismo recibidas en Madrid por Fernando Mor¨¢n en uno de sus primeros actos como ministro de Asuntos Exteriores, el d¨ªa 11 de diciembre de 1982. El mismo d¨ªa se enviaron instrucciones a los embajadores de Espa?a en Iberoam¨¦rica para que insistieran ante las autoridades respectivas sobre el tema de los desaparecidos, indicando la voluntad prioritaria del Gobierno en el tema de la liberaci¨®n de los espa?oles detenidos y desaparecidos. Al tiempo que se instru¨ªa a los embajadores para que continuasen las gestiories procedentes para obtener resultados en el m¨¢s breve plazo posible.
El presidente del Gobierno recibi¨® tambi¨¦n a una delegaci¨®n de las madres de Mayo en mayo de 1983.
Adem¨¢s, cabe recordar que el Gobierno espa?ol fue, a trav¨¦s del c¨®nsul general en Buenos Aires, el primer Gobierno extranjero que se constituy¨® como parte firmando el recurso colectivo de h¨¢beas corpus en favor de desaparecidos.
Sobre este tema, la OID ha hecho p¨²blicos diversos comunicados, el 25 de enero de 1983, el 2 de mayo de 1983 y el 10 de mayo del mismo a?o.
Le saluda atentamente.- Subdirector general de la Oficina de Informaci¨®n Diplom¨¢tica, del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Espa?oles extranjero
- II Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- Madres Plaza de Mayo
- Embajada espa?ola
- Dictadura argentina
- Argentina
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Embajadas
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Personas desaparecidas
- Derechos humanos
- Dictadura militar
- Casos sin resolver
- Legislaturas pol¨ªticas
- Dictadura
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones internacionales
- Migraci¨®n
- Casos judiciales
- Pol¨ªtica exterior
- Historia contempor¨¢nea
- Ministerios
- Latinoam¨¦rica