Los precios crecieron un 3,2% en el primer trimestre
La econom¨ªa espa?ola no cambi¨® sensiblemente de tendencia en el primer trimestre del a?o. A falta de los datos sobre el paro del per¨ªodo (que no se conocer¨¢n hasta mayo), las cifras de coyuntura no son buenas: el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) de marzo creci¨® un 0,7% (el mismo porcentaje que en la CEE), y el comercio exterior contin¨²a desaceler¨¢ndose (las exportaciones bajaron un 18,91%, medidas en d¨®lares, en el mismo mes). As¨ª, los precios fueron superiores en cuatro d¨¦cimas en lo que va de a?o a los del primer trimestre del a?o pasado, lo que trastoca los planes de lucha antiinflacionista del Gobierno y las posibilidades de crecimiento del consumo privado.Fuentes del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda manifestaron ayer que los datos de la inflaci¨®n y comercio exterior aportan a la coyuntura un tinte "gris claro". Sin embargo, analistas privados subrayaron el mantenimiento del rebrote inflacionista de los meses anteriores.
En cuanto al comercio exterior, su desaceleraci¨®n aleja las posibilidades de que este sector contribuya decisivamente al crecimiento del producto interior bruto.
Pasa a la p¨¢gina 53
La inflaci¨®n en el primer trimestre, casi la mitad de la prevista para todo el a?o
Viene de la primera p¨¢ginaCon el 0,7% de subida en el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) de marzo -el Ministerio de Econom¨ªa confiaba hace d¨ªas en que la inflexi¨®n de los productos alimenticios rebajase este ¨ªndice alguna d¨¦cima m¨¢s-, el primer trimestre acumula una elevaci¨®n del 3,2%, superior en cuatro d¨¦cimas al primer trimestre del pasado a?o y muy pr¨®ximo ya a la mitad del 7% fijado como objetivo por el Gobierno para todo el a?o.
La alimentaci¨®n se ha encarecido en el mismo porcentaje que el ¨ªndice general (0,7%) y otros componentes la han superado: 1% los servicios m¨¦dicos y 0,9% el menaje y los art¨ªculos para el hogar. El apartado de vestido y calzado subi¨® tambi¨¦n un 0,7%; transportes el 0,6%, vivienda el 0,5%, ense?anza y cultura el 0,4%. y otros gastos el 0,6%.
El Ministerio de Econom¨ªa volvi¨® a responsabilizar de esta evoluci¨®n al grupo de alimentaci¨®n, bebidas y tabaco, cuyo aumento en los doce ¨²ltimos meses ha sido del 11,2%, frente al 9,3% de hace un a?o. Un portavoz oficial declar¨® que, de los 0,7 puntos de elevaci¨®n correspondientes a ese grupo, 0,4 han procedido de las frutas y hortalizas, que se esperaba cedieran en la carrera alcista derivada de las heladas.
En efecto, el IPC atribuye subidas del 4,7% en las frutas frescas y del 19,7% en las hortalizas durante marzo. Asimismo, los huevos se han encarecido en otro 1,8%. Por el contrario, la carne de cordero ha bajado un 6,2%, el pollo un 6,6% el pescado fresco un 3,8%.
Caen las exportaciones
Seg¨²n Econom¨ªa, si se except¨²a la alimentaci¨®n, la inflaci¨®n subyacente -medida por los otros grupos- ha quedado durante los ¨²ltimos doce meses en el 8,6%, frente al 8,9% de diciembre pasado.
M¨¢s controvertivos resultan los datos de comercio exterior en marzo y primer trimestre del a?o, difundidos por la Direcci¨®n General de Aduanas despu¨¦s de que el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda hubiera repartido a la Prensa -fen¨®meno inusitado hasta ahora- una nota con adjetivos como los de "el fuerte nivel exportador" se mantiene, "satisfactoria tasa de cobertura" (de ventas sobre compras) y "significativo crecimiento" de las exportaciones. Seg¨²n Aduanas, la ca¨ªda de las exportaciones en los tres primeros meses del a?o ha sido del 4,5%, en t¨¦rminos reales, respecto al primer trimestre del a?o anterior.
Los datos aportados por la Direcci¨®n General de Aduanas, a los que deben descontarse precios y tipos de cambio medios para hallar los crecimientos reales, indican que el d¨¦ficit (65.970 millones de pesetas) casi se ha duplicado sobre marzo del a?o anterior (36.865 millones). Mientras que las ventas (334.498 millones de pesetas) han acentuado su desaceleraci¨®n (0,21% de aumento en pesetas y ca¨ªda del 18,91% en d¨®lares), las compras (400.468 millones) han crecido a mayor ritmo que en meses anteriores (aumento del 8% en pesetas y ca¨ªda del 12,58% en d¨®lares).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Aranceles
- Comercio internacional
- Balanza comercial
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- PSOE
- Comercio exterior
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Alimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Industria
- Comercio
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa