La carcajada tr¨¢gica
Primer amor es un relato no teatral de Samuel Beckett, uno de los cuatro primeros que escribi¨® en franc¨¦s entre 1945 y 1946. Algunos escritores han hecho esa experiencia de abandonar la lengua materna por demasiado consabida, por demasiado f¨¢cil: necesitan encontrar una resistencia idiom¨¢tica para tener una sensaci¨®n de lucha en la escritura o incluso de hallazgo de lo imprevisto.En Samuel Beckett dio el resultado espl¨¦ndido que se conoce. La obra Primer amor contiene tambi¨¦n el esbozo de personaje de quien lo ser¨ªa despu¨¦s en una de sus grandes obras, Molloy. Con los a?os, la escritura se le ir¨ªa adelgazando, dej¨¢ndose ganar por el silencio, por el susurro, llegando hasta la desaparici¨®n de la palabra.
Primer amor
De Samuel Bekett(1945). Dramaturgia de J. Sanch¨ªs Sinisterra. Interpretaci¨®n, de Lu¨ªs Miguel Climent. Escenograf¨ªa de Dami¨¢n Montes y Ram¨®n Sim¨®. Direcci¨®n de Fernando Grifell. Estreno: Sala Francisco de Rojas del C¨ªrculo de Bellas Artes (ciclo de homenaje dedicado a Beckett), 25 de abril de 1985.
En Primer amor hay todav¨ªa una gran riqueza expresiva, un humor irland¨¦s -t¨¦trico, negro- y una profunda ternura. Trasciende ahora hacia la risa: una risa que es enga?osa, artera, peligrosa.
No es un texto teatral, sino un relato. Pero no difiere de otras obras directamente teatrales del autor. La dramaturgia la ha puesto Sanch¨ªs Sinisterra con la inteligencia que se le conoce (lo hizo con algo m¨¢s dif¨ªcil, con el mon¨®logo final del Ufises, de James Joyce). Sirve el texto, viste el personaje: las peque?as acciones -rebusca en los bolsillos del viejo gab¨¢n, juego de sombrero, fogatilla...- componen el ser; con la direcci¨®n cuidada de Fernando Grifell brota el teatro. El espacio esc¨¦nico recoge someramente algunos t¨®picos de Samuel Beckett y la obra, en consecuencia, funciona.
Fuerza teatral
El texto castellano, aparte de algunos galicismos (banal por trivial, ciertos giros, ciertas adherencias al idioma original), tiene fuerza teatral, soltura, la expresividad necesaria.Lo dice y lo act¨²a muy bien el actor Luis Miguel Climent; no se le escapa una palabra ni una intenci¨®n sin necesidad de subrayados falsos, y el tono a veces declamatorio est¨¢ justificado porque es ¨¦ste un relato que nos hace a los espectadores, y que a veces reclama nuestra participaci¨®n.
Fue ovacionado. El p¨²blico recogi¨® toda la intenci¨®n del texto, todo su humor, y lo agradeci¨® sinceramente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.