Un estudio realizado en Francia resalta la desigualdad humana ante la muerte

Vivir m¨¢s o menos a?os no es tan s¨®lo una cuesti¨®n de salud. Interviene tambi¨¦n la clase social y el dinero: un pe¨®n u obrero sin cualificar puede imaginar razonablemente que vivir¨¢ entre nueve y siete a?os menos que el ingeniero de su empresa o el profesor de sus hijos. La desigualdad ante la muerte ha sorprendido a los autores de un estudio sobre La salud en Francia, que acaba de ser publicado en Par¨ªs.
Las diferencias sociales no s¨®lo no han disminuido sino que aumentan: un profesor o ingeniero que tenga hoy d¨ªa 35 a?os puede esperar vivir hasta los 78,3 o los 77,3 a?os, mientras que un pe¨®n de la misma edad no llegar¨¢ probablemente a jubilarse: morir¨¢ antes de llegar a los 70.En general, los franceses no tienen mala salud. La tasa de mortalidad infantil es una de las m¨¢s bajas del mundo, detr¨¢s de los pa¨ªses escandinavos y de Jap¨®n.
Como en otros lugares del planeta, son las mujeres las que se llevan la palma de longevidad: su esperanza de vida se sit¨²a en 79,3 a?os, mientras que la del hombre no supera los 71,2. No parece cierto, por lo dem¨¢s, que la mayor resistencia de la mujer se deba a que la mayor¨ªa no trabaja fuera de su casa. Las estad¨ªsticas aseguran que las mujeres pretendidamente inactivas mueren antes que las que trabajan.
Claro que estad¨ªsticamente tambi¨¦n se mueren antes las solteras y las divorciadas, sin que los m¨¦dicos se atrevan a sacar ninguna conclusi¨®n.
El exceso de mortalidad masculina parece deberse, sobre todo, a los accidentes de carretera (mueren muchos m¨¢s chicos que chicas entre 20 y 24 a?os debido a esta causa) y al infarto de miocardio, el c¨¢ncer de pulm¨®n y las consecuencias del alcoholismo, que golpea m¨¢s a los hombres entre los 45 y los 65 a?os que a las mujeres.
El ¨ªndice de mortalidad por estas causas espec¨ªficas ha aumentado para todas las categor¨ªas de hombres adultos, seg¨²n explica el informe, pero el incremento es mucho m¨¢s notable entre las clases m¨¢s desfavorecidas econ¨®micamente.
Cirrosis
La cirrosis hep¨¢tica, que ha disminuido entre ejecutivos y profesionales liberales, sigue aumentando entre los trabajadores manuales. Los progresos realizados en la prevenci¨®n de enfermedades cardiovasculares parecen haber beneficiado sobre todo a las clases sociales m¨¢s favorecidas. Los obreros siguen bebiendo y fumando en exceso, sin que las campa?as de informaci¨®n y prevenci¨®n parezca alcanzarles.Las causas mas notables de mortalidad en Francia siguen siendo, por orden de mayor a menor importancia, las enfermedades del aparato circulatorio (embolias, derrames cerebrales, infartos y anginas de pecho), el c¨¢ncer (especialmente los de v¨ªas aerodigestivas superiores), los accidentes y las enfermedades del aparato digestivo y respiratorio.
Enfermedades mentales
El mayor n¨²mero de hospitalizaciones se debe, sin embargo, a las enfermedades mentales: un enfermo de cada cuatro ingresado en un centro hospitalario padece regularmente desarreglos psiqui¨¢tricos.Los franceses no se quejan, pese a todo, de grandes males. Si se les pregunta a ellos directamente, la mayor¨ªa afirmar¨¢ que padece s¨®lo de fatiga, dolor de espalda, dolor de cabeza y nerviosismo.
A la hora de ir al m¨¦dico acuden, sobre todo, al dentista y al especialista para que les recete medicamentos contra la artrosis, la hipertensi¨®n y las malas digestiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.