La gran nube observada en Jap¨®n el a?o pasado pudo ser causada por un meteoro
Una nube en forma de hongo que ha provocado especulaciones cient¨ªficas desde que apareci¨® -para luego desaparecer r¨¢pidamente- en la costa de Jap¨®n hace un a?o pudo haber sido causada por un meteoro incandescente a su paso por un gran banco de nubes, seg¨²n la teor¨ªa de dos cient¨ªficos norteamericanos publicada en un reciente n¨²mero de la revista cient¨ªfica Nature."Nuestra hip¨®tesis es que un meteoro se encontr¨® con un banco de nubes y casi simult¨¢neamente se desintegr¨® en pedazos", se?alan Andr¨¦ Chang y James Burnetti, que trabajan en Teledyne Geotech, empresa de Washington. "La mayor parte de la energ¨ªa cin¨¦tica se convirti¨® en calor, que caus¨® la evaporaci¨®n de part¨ªculas de las nubes, y el gas caliente form¨® una estela. Debido a la alta velocidad del meteoro, este fen¨®meno ocup¨® unas decenas de kil¨®metros, por lo que se form¨® una gran nube". La causa de esta formaci¨®n nubosa ha intrigado a los cient¨ªficos desde que fuera observado por pilotos en una noche de luna llena, el 9 de abril de 1984, en el oc¨¦ano Pac¨ªfico, a unos 320 kil¨®metros de la costa de Jap¨®n.
Al menos cuatro pilotos vieron surgir la nube, de forma similar a la causada por una explosi¨®n at¨®mica. Uno de ellos incluso lanz¨® una alerta por radio porque crey¨® que se trataba del principio de un ataque nuclear. La nube se expandi¨® y desapareci¨® en pocos minutos.
No se encontr¨® radiactividad
Los pilotos no observaron ning¨²n signo de explosi¨®n. Los detectores japoneses no registraron ondas s¨ªsmicas extra?as. Varios aviones intentaron detectar indicios de radiaci¨®n, sin lograrlo, y tampoco se encontr¨® radiactividad en los aparatos. La gran nube tampoco afect¨® a las transmisiones por radio ni a los instrumentos de navegaci¨®n.En una entrevista, Chang, sism¨®logo, ha declarado que su teor¨ªa del meteoro explicar¨ªa la ausencia de destellos luminosos en la base de la nube. "La velocidad de un meteoro es alta, t¨ªpicamente 30 kil¨®metros por segundo", afirm¨®, "lo que significa que su energ¨ªa cin¨¦tica ser¨ªa mil veces superior a la de una bala".
Otros cient¨ªficos han se?alado que esta teor¨ªa es la explicaci¨®n del fen¨®meno m¨¢s l¨®gica de las ofrecidas hasta la fecha. Sin embargo, Arlin Krueger, de la Administraci¨®n Nacional para la Aeron¨¢utica y el Espacio (NASA), ha afirmado que esta teor¨ªa es poco plausible. "Un meteoro se desintegrar¨ªa a una altura superior al entrar en la atm¨®sfera", afirma, "y adem¨¢s este tipo de fen¨®meno se hubiera observado con mayor frecuencia si se diera en realidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.